30.07.09

Se extienden en Argentina la meditación, la gnosis y las terapias alternativas

Juntarse a respirar y meditar es la opción de muchos platenses. Cada vez son más los que eligen la meditación para escaparse del estrés, explicaba recientemente el diario argentino Quilmes Presente. Es jueves a la tarde y en esa casa de Villa Castells, justo en la esquina de 491 y 10, lo único que se oye es el silencio. En la habitación hay una luz tenue y cinco personas que se concentran para respirar mejor. “Es importante controlar la respiración -dice Jorge Sommariva, uno de ellos-, pero lo fundamental es alcanzar el grado de meditación. Si respiramos bien pero no meditamos, entonces cuando salgamos de acá vamos a volver a tener las contracturas de siempre y a sentir el mismo estrés que nos trajo hasta acá".

Lo que dice Jorge es la punta de un iceberg tan complejo como milenario, pero que aquí en esta región suma cada día más seguidores. El juntarse a meditar, un ejercicio centrado en la conciencia y en la revisión de emociones, se ha convertido en la técnica psicoterapéutica más popular de la última década. Y en nuestra región son muchos los profesionales, estudiantes o amas de casa que buscan nuevas experiencias a través de esta meditación consciente, una disciplina cuyos orígenes se remontan a las enseñanzas del propio Buda en siglo V a.C.

Durante mucho tiempo, los psicoterapeutas trabajaron aliviando el sufrimiento de las personas y reencuadrando el contenido de los pensamientos del paciente, alterando directamente su comportamiento o ayudándolo a entender los orígenes subconscientes de su desesperanza y su ansiedad. La meditación consciente, dicen muchos, puede ayudarlos en un nivel al que las palabras no pueden llegar.

Leer más... »

29.07.09

Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre (3)

Testigos de Jehová y rechazo de la sangre: el punto de vista bíblico

Una mujer de 61 años, testigo de Jehová, falleció este sábado en Sevilla tras haber sufrido un accidente de tráfico, pues en un documento de voluntades anticipadas rechazaba recibir cualquier tipo de transfusión sanguínea debido a sus convecciones religiosas.

¿Se basa en la Biblia la prohibición de comer o tomar sangre, incluso por transfusión, o de cualquier otra forma? A esta cuestión responde en este análisis, publicado por la agencia Zenit, Vicente Jara Vera, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), director del programa “Conoce las sectas", emitido quincenalmente por Radio María en España.

EL PROBLEMA

Son numerosas las noticias sobre negativas de miembros de la secta de los Testigos de Jehová para realizar transfusiones de sangre, y de complicaciones, a veces con fallecimiento del paciente, al no poder atenderles debidamente en un hospital ante una operación quirúrgica o un transplante de órgano, llegándose incluso a la fabricación de morcillas sin sangre para sus miembros ante la negativa -basada en algunos textos bíblicos que interpretan en este sentido- de poder tomar sangre. Recuento de no pocos de estos acontecimientos pueden seguirse en la documentación de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), especialmente en el boletín electrónico Info-RIES.

Leer más... »

28.07.09

Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre (2)

Habla un obispo (Info-RIES nº 91, 2/08/08).

En julio de 2008 dimos la noticia de la muerte de una mujer chilena, miembro de los testigos de Jehová, por negarse a una transfusión sanguínea. Unos días después se publicó que el obispo Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, se refirió a la negativa de realizar transfusiones de sangre de los testigos de Jehová tras la muerte de la paciente Edith Morales, que no se realizó el procedimiento por la prohibición de su grupo religioso.

El prelado católico manifestó: “los Testigos de Jehová rechazan absolutamente la posibilidad de transfusiones de sangre, como camino de recuperar la salud. De hecho no se permitió en ella la transfusión de sangre. Su creencia se basa en textos como “solo dejarán de comer la carne está en el alma, es decir, con su sangre” (Gén 9:4) o “ porque la vida de la carne está en la sangre y yo os la doy para hacer expiación en el altar por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace” (Lev 17: 11), o el texto que han citado en este caso: “Hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponerles otras cargas que éstas indispensables: abstenerse de los sacrificios a los ídolos, de la sangre, de los animales estrangulados y de impureza”.

El obispo dijo que no le queda claro “cómo los Testigos de Jehová deducen de la prohibición de comer carne de animales en el Antiguo Testamento, la prohibición contra la transfusiones de sangre que precisamente buscan salvar la vida humana”. En cambio la Iglesia católica acepta las transfusiones. La Sagrada Escrituras no se oponen a este tipo de terapia que, por otra parte, era desconocida en tiempo de Jesús.

Leer más... »

27.07.09

Los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre (1)

El pasado sábado fallecía en Sevilla una mujer que sufrió un accidente de tráfico. Por ser testigo de Jehová, se había negado en un documento de voluntades anticipadas a recibir transfusiones sanguíneas. El tema de los testigos de Jehová y la sangre vuelve a estar de actualidad, de forma polémica, y por eso trataremos aquí el tema con materiales ya publicados y otros nuevos.

Biblista afirma que los Testigos de Jehová se equivocan sobre las transfusiones (Info-RIES nº 16; 19/02/06).

Un experto en estudios bíblicos afirma que los testigos de Jehová están equivocados respecto a las transfusiones de sangre, según informa el periodista Dirk Meissner en la agencia Canadian Press. Ofrecemos su artículo en primicia en español, traducido por el equipo de traductores de la RIES.

El profesor Michael Duggan, que enseña literatura bíblica en el St. Mary’s University College de Calgary (la ciudad más importante de la provincia canadiense de Alberta), decidió que debía participar en la polémica sobre transfusiones de sangre que se ha dado en la provincia canadiense de British Columbia, y que concierne a cuatro recién nacidos, sus padres que son testigos de Jehová, su grupo y el gobierno. Los expertos en religión han eludido el problema de los testigos de Jehová y las transfusiones de sangre porque no creen que tenga importancia académica. Sin embargo el profesor Duggan piensa que es una historia que merece ser contada.

Leer más... »

24.07.09

La Justicia condena a una ciencióloga por privar al padre de la relación con su hijo

El Tribunal Supremo (TS) de España ha condenado a una mujer a indemnizar con 60.000 euros al padre de su hijo por el daño moral que le causó al impedir la relación personal entre ambos, a pesar de que el juzgado le había otorgado a él la guarda y custodia del menor. En una sentencia hecha pública el pasado 17 de julio, el Supremo admite así el recurso de Alfredo S.V., rechazado anteriormente por la Audiencia Provincial de Madrid, que en 2004 desestimó la demanda interpuesta contra Rosario C.C. por daños morales, según informa Efe.

Los hechos se remontan a 1991 cuando Alfredo S.V. y Rosario C.C. mantenían una relación sentimental y compartían un hijo, reconocido legalmente por el demandante, aunque no era su padre biológico. El 23 de agosto de ese año la mujer ingresó en la Iglesia de Cienciología y se trasladó con el hijo de ambos a Florida (EE.UU.) sin el consentimiento del padre, que acudió entonces a los tribunales. Un juzgado de primera instancia de Madrid otorgó entonces la guarda y custodia del menor a su padre por existir sospechas de que la convivencia con la madre podría afectar a su personalidad.

En 1995 la Audiencia Provincial de Madrid confirmó esta decisión con el argumento de que al margen de la orientación religiosa de la madre, ésta se había desplazado a EE.UU., privando al padre de forma unilateral e injustificada del ejercicio de los derechos y deberes inherentes a la patria potestad y excluyéndole de toda decisión sobre la educación del hijo.

Leer más... »