19.08.09

La crisis, aliada de las sectas

Reproducimos un artículo publicado el pasado 17/08/09 en la edición andaluza del diario ABC, y firmado por Laura Lobato. En él leemos que, en opinión de los expertos, “la Junta de Andalucía le está abriendo las puertas a grupos sectarios”

El número de sectas que operan en Andalucía poco a poco comienza a hacerse mayor. Se calcula que actualmente en la comunidad andaluza existen más de una centenar de este tipo de organizaciones que ven en el malestar ocasionado por la crisis una buena oportunidad para reclutar nuevos a adeptos. «La falta de lo material puede acarrear carencias en lo espiritual y es justo por eso, por una carencia en el alma, por lo que muchas personas se acercan a las sectas y se vuelven más vulnerables», afirma Manuel Sánchez, sacerdote cordobés experto en sectas, y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Las sectas han cambiado su imagen, se han renovado y se camuflan de múltiples maneras con el objetivo de no levantar ningún tipo de sospechas entre sus potenciales «clientes». No es difícil encontrar grupos que ofrecen gratuitamente -no podría ser de otra manera en tiempo de crisis- clases de yoga, de crecimiento personal o de cualquier otra disciplina con el objetivo de captar miembros entre los alumnos.

Leer más... »

18.08.09

Comienzan campaña de ayuda a los afectados por los testigos de Jehová

En un artículo anterior informábamos sobre el nacimiento de la asociación “Liberados”, para informar sobre los testigos de Jehová y ayudar a los afectados por la secta. Acaban de iniciar una campaña interesante, ofensiva pero sin ofender. Dejamos los datos que ofrecen a continuación, y la forma de colaborar.

Atendiendo a las sugerencias que colaboradores con la asociación nos han remitido, vamos a proceder a poner un marcha una campaña de información sobre LIBERADOS.

Esta campaña va dirigida principalmente a los Testigos de Jehová que les gustaría verse liberados de esa organización, pero que por temor a las represalias que se tomarían en contra de ellos, no se atreven a dar el paso definitivo.

Es importante que estas personas que están dentro pero que quieren salir, sepan que no están solos, sino que cuentan con el apoyo, ánimo y amistad de personas que como ellos, se han sentido defraudados por una organización que sienten que los ha explotado y utilizado.

Leer más... »

17.08.09

Los evangélicos rechazan a “Pare de Sufrir”

La Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), conocida en Perú y en otros muchos países por su programa de televisión “Pare de Sufrir", es considerada como “una secta” por la Unión Nacional de Iglesias Cristianas y Evangélicas del Perú, reveló Raquel Gago, Directora Ejecutiva de la entidad mencionada, como leemos en RPP.

Al tratar el tema sobre la denuncia por asociación para delinquir y lavado de dinero en contra de los principales dirigentes de la IURD, Raquel Gago dijo que su actividad es una “manera de explotar la fe”. En una reunión sostenida en el Ministerio de Justicia, Raquel Gago manifestó la institución que representa ha propuesto el retiro de ésta agrupación del registro de confesiones distintas a la católica.

El diario La República informa que un gran revuelo causó la investigación por lavado de dinero que tiene en su contra la IURD, en Brasil. Secta que se lucra con la fe de las personas y en nuestro país opera con el nombre de Comunidad Cristiana del Espíritu Santo, aunque esta última insiste en deslindar cualquier tipo de vinculación con la Iglesia Universal del Reino de Dios (de Brasil), confundiéndose la existencia o no de ambas sectas por usar el mismo logotipo, la misma doctrina y el conocido lema “Pare de sufrir”.

Leer más... »

15.08.09

Investigan a la Iglesia Universal del Reino de Dios por blanqueo de dinero

La Justicia de Brasil abrió una investigación contra la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD, también conocida como “Pare de Sufrir"), secta de impronta evangélica, por sospechas de lavado de dinero recibido del diezmo aportado por sus fieles, se informó el pasado 11 de agosto, tal como recoge la agencia italiana Ansa. El obispo Edir Macedo, máximo autoridad espiritual de la IURD y dueño de la red de radio y TV Record, es sospechoso de integrar una “asociación ilícita” que lavó unos 2.000 millones de dólares desde 2005, publicó el diario Folha de Sao Paulo.

El juez Glaucio Roberto Brittes, del Foro Criminal de San Pablo, hizo lugar a una denuncia contra Macedo y otros 8 miembros de la IURD promovida por el Ministerio Público. Ese organismo investigó desde 2007 a los movimientos financieros de esa institución religiosa y el presunto lavado de dinero recogido con el diezmo, que suma unos 700 millones de dólares al año.

Edir Macedo, quien fundó la Iglesia Universal en 1977, fue preso en 1992 por otros delitos relacionados con la administración de recursos de la misma. La IURD, con sedes en varios países de América Latina y el resto del mundo, es la más importante dentro de la corriente neo-pentecostal brasileña, que cuenta con unos 25 millones de seguidores. En 2007 el papa Benedicto XVI viajó a Brasil y el cardenal brasileño Paulo Hummes declaró que uno de los motivos de la visita fue la preocupación del Vaticano ante la expansión del movimiento neo-pentecostal y pérdida de fieles católicos.

Leer más... »

14.08.09

Los mormones: ¿un Jesús diferente?

Por el interés que ha despertado nuestro artículo anterior sobre la calificación que se hacen de ellos mismos los mormones como cristianos, reproducimos ahora la recensión de un libro muy interesante sobre este tema.

Robert L. Millet, A Different Jesus? The Christ of the Latter-day Saints (Grand Rapids-Cambridge: Eerdmans 2005) XVIII + 226 pp. ISBN: 0-8028-2876-0

“¿Somos cristianos? ¡Por supuesto que sí! Nadie puede negar esto honestamente!”. Con estas palabras del presidente actual de los mormones, Gordon B. Hinckley, se encuentra el lector al abrir el libro A Different Jesus, lo que da una idea sobre su contenido apologético mormón. Y es que se trata de una cuestión controvertida, la del carácter cristiano de las doctrinas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (= IJSUD, denominación oficial del movimiento mormón, que se basa en la denominación paulina de los creyentes como “santos”, y que serían los “santos de los días antiguos”), carácter defendido por los mormones y negado por todas las confesiones cristianas. De hecho, la misma Congregación para la Doctrina de la Fe se pronunció en 2001 declarando la invalidez del bautismo administrado por la IJSUD, y se señaló en los comentarios el carácter no cristiano de su dogmática (cf. L.F. Ladaria, “La cuestión de la validez del bautismo administrado en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”, Relaciones Interconfesionales 62 [2001], 85-88).

Robert L. Millet es creyente mormón, y profesor en la universidad Brigham Young, propiedad de este grupo. Un apologista evangélico norteamericano especializado en la controversia con los mormones ha llamado a este libro “una apologética mormona escrita específicamente para una audiencia evangélica” (Bill McKeever). Y es verdad que cita con profusión a autores cristianos muy leídos en los EE.UU., como C.S. Lewis y J. MacArthur. Como curiosidad, el prólogo y el epílogo están escritos por un teólogo evangélico, Richard J. Mouw, presidente del Seminario Teológico Fuller, e involucrado en un grupo de diálogo doctrinal de evangélicos con mormones que dirigió junto con el autor. Y por ello le urgió a publicar esta obra sobre la “cristología mormona” – tema central de esa discusión – en una editorial como Eerdmans. En el prólogo defiende la honradez de Millet y pide abordar la lectura con una mente abierta.

Leer más... »