29.10.09

Se inicia el juicio en EE.UU. contra una secta polígama

El juicio contra el primero de 12 miembros de una secta polígama, acusados de asalto sexual a menores, se inició el pasado 26 de octubre con la selección del jurado en la pequeña comunidad de El Dorado, en el suroeste de Texas, según informa el diario El Financiero.

Raymond Jessop, de 38 años de edad, es el primer integrante de la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IFJSUD), que enfrentará cargos después de que las autoridades incursionaron el año pasado en el rancho “Yearning for Zion” propiedad de la secta.

El 3 de abril de 2008, decenas de agentes de los servicios estatales de protección infantil de Texas entraron autorizados por una juez en el rancho de la IFJSUD y removieron a 463 niños que residían ahí con sus padres. Las autoridades estatales justificaron la incursión y remoción de los niños al presumirse la existencia en el lugar de actos de abuso físico y sexual de los menores.

Leer más... »

27.10.09

Francia condena por estafa a la Iglesia de la Cienciología

Hoy mismo, 27 de octubre de 2009, la Justicia francesa ha condenado por estafa a la Iglesia de la Cienciología, que deberá pagar una multa de 630.000 euros, pero la autorizó a seguir ejerciendo en Francia, donde es considerada una secta, a diferencia de Estados Unidos, su país natal. Lo explica así la agencia AFP.

“La prohibición de ejercer podría correr el riesgo de engendrar una prosecución de la actividad fuera del marco legal”, estimó la presidenta de la XII sala del Tribunal Correccional de París, Sophie Helene Chateau.

El tribunal consideró que una “multa muy fuerte” era “más oportuna” que la prohibición lisa y llana de las actividades de sus dos estructuras principales en este país, la Asociación Espiritual de la Iglesia de la Cienciología Celebrity Centre (ASES-CC) y de su librería SEL.

La condena recayó sobre esa dos estructuras: el Celebrity Centre fue condenado a 400.000 euros de multa por estafa y la librería SEL, a 200.000 euros.

Uno de los principales “dirigentes” de la Iglesia de la Cienciología en Francia, Alain Rosenberg, fue condenado a dos años de cárcel en suspenso y a una multa de 30.000 euros.

Leer más... »

Muere la líder de la Iglesia Universal y Triunfante

Muere a los 70 años de edad Elizabeth Clare Prophet, antigua líder de una secta religiosa. Según explica en su obituario Los Angeles Times, fue la cabeza visible de la Iglesia Universal y Triunfante, que ganó notoriedad a finales de los 80 por los preparativos de sus seguidores ante un “Armagedón nuclear”. Traducimos el artículo del diario, ofrecido en exclusiva en español por el equipo de traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Elizabeth Clare Prophet, líder espiritual retirada de la Iglesia Universal y Triunfante, radicada durante años en la oficina central de Calabasas llamada Camelot y que ganó notoriedad a finales de los 80 por los preparativos de sus seguidores para un “Armagedón nuclear”, ha muerto. Tenía 70 años. Prophet, que sufría Alzheimer, murió el 16 de octubre en Bozeman, Montana, según contó Murria Steinman, su guardia legal, a Associated Press.

Las creencias de su iglesia combinaban aspectos de las religiones mayoritarias, mezclando la filosofía occidental con el misticismo. A pesar de la enfermedad de Prophet, sus videos y escritos siguieron dirigiendo las enseñanzas de la iglesia, que se ha transformado en una empresa editorial de Nueva Era y en una universidad espiritual.

Leer más... »

20.10.09

Carta del Arzobispado de Burgos sobre la penetración sectaria en espacios católicos

Por la actualidad del tema, publicamos en este blog la carta que el Vicario de Pastoral de la Archidiócesis de Burgos escribió a comienzos del año 2006, sobre el uso de centros y locales católicos para actividades realizadas por las sectas y por todo el difuso mundo de la Nueva Era y la nueva religiosidad. Fue publicada en el nº 15 del boletín electrónico Info-RIES (13/02/06).

ARZOBISPADO DE BURGOS – VICARÍA DE PASTORAL

En nuestros días se ha insistido tanto en la tolerancia y el ambiente está tan cargado de laicismo que parece como si las creencias religiosas debieran quedar recluidas en el foro de la conciencia individual y dentro de las iglesias. El proselitismo rompe esta confinación. Por ello suena a grito estridente, perturbador de la paz y convención social dominante en Occidente.

Pero si alguien tiene algo, a su juicio, muy bueno, sería un egoísta si no tratara de hacer partícipes de ello a los demás, especialmente a los más allegados y queridos. Aquí, como en casi todo, lo positivo, las luces, suelen ir acompañadas de sombras y hasta obscuridad. Hay un proselitismo malo, fanático, a saber, el que no se limita a “exponer, proponer” las propias creencias, sino que se empeña en “imponerlas” (Juan Pablo II). Una de las formas de imponerlas es la que recurre al camaleonismo táctico que amortigua su propia identidad para asimilarse a la religión mayoritaria en cada lugar, el catolicismo en España. De este modo las sectas encuentran inicialmente menos resistencia. Una vez ganado el corazón de alguien, sus “razones” obnubilarán las de la “razón” y será más fácil convertirlo en adepto.

Leer más... »

19.10.09

El anciano reverendo Moon "casa" a 20.000 parejas a la vez

Miles de personas se han dado un “sí, quiero” multitudinario en distintas partes del mundo, en la mayor boda masiva celebrada por el Reverendo Sun Myung Moon, líder de la Iglesia de la Unificación, en diez años, según ha informado el diario surcoreano Chosun, del que se hace eco la agencia Efe.

La celebración fue retransmitida en vivo desde internet y en ella participaron alrededor de 40.000 novios y novias de todo el mundo. El evento central tuvo lugar en la Universidad Sun Moon, fundada por el Reverendo Moon, de 89 años, en la localidad surcoreana de Asan, donde se reunieron cerca de 10.000 parejas de 160 países.

La mitad de los asistentes se casaron por primera vez, mientras que otros renovaron sus votos en el multitudinario enlace, que se realizó de manera simultánea en lugares tan distantes como Suecia o Brasil y que congregó a otras 10.000 parejas.

Leer más... »