Los rosacruces y "su" camino de Santiago
Estamos en el Año Santo Jacobeo, que pone en el centro de la mirada de los creyentes la sede compostelana, donde se custodian los restos del apóstol Santiago el Mayor. Millones de peregrinos acuden a venerar el sepulcro apostólico, en una ruta que desde la Edad Media ha sido uno de los focos de peregrinación cristiana principal. El Congreso mundial que se ha celebrado hace unos días en Santiago de Compostela da buena cuenta de ello.
Pero era raro que no salieran a la luz las viejas reivindicaciones esotéricas y mistéricas del Camino de Santiago. Hoy mismo, 12 de octubre, cuando se celebra con solemnidad en España la fiesta de la Virgen del Pilar (recordando esa aparición de santa María al apóstol a las orillas del Ebro), el diario La Voz de Avilés nos trae la sorpresa de algo que ya está muy visto.
Se trata de una entrevista, cuyo titular ya llama la atención, desde luego: “El Camino de Santiago es hoy en día un negocio y eso es fantástico”. ¿Y quién lo dice? ¿Un hostelero? No. Un profesor de Arte, Jesús Zatón. Pero da la casualidad (que no es tal) de que es el Bibliotecario de la Fundación Rosacruz. Un movimiento esotérico que hunde sus raíces en el siglo XVII, y que según el periódico es “una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la investigación y divulgación del conocimiento hermético y gnóstico en general".
Jesús Zatón ofreció en Avilés una conferencia “para abundar en aspectos poco conocidos del Camino de Santiago". Es decir, para explicar la interpretación esotérica y hermética de esta ruta de peregrinación cristiana. Lo sorprendente es que lo hiciera en un ámbito académico, que tendría que ser serio: el Centro de Servicios Universitarios de la ciudad asturiana. De hecho, en la fotografía puede leerse, tras el ponente, “Universidad de Oviedo".