24.10.10

Cienciología organiza una exposición anti-psiquiatría en Madrid

“El timo de mezclar a Hitler con Freud. La Iglesia de la Cienciología aprovecha una muestra contra la psiquiatría para lucrarse de forma irregular”. Así titulaba el pasado 22 de octubre el diario Público un artículo de Javier Salas sobre la exposición que ha organizado una asociación pantalla de la Cienciología en Madrid, y que está abierta estos días.

El holocausto nazi, el gulag soviético, el racismo del Ku Klux Klan, la matanza en Columbine y el suicidio de Hemingway tienen un mismo responsable: la psiquiatría. Según una exposición recién inaugurada en Madrid, esta especialidad médica de la salud mental está en el origen de todos los males debido a un “plan maestro” que están llevando a cabo los psiquiatras.

La exposición La psiquiatría, una industria de la muerte, que se anuncia como no apta para menores por las crudas imágenes que se exhiben, está organizada por una asociación denominada Comisión Ciudadana de Derechos Humanos (CCDH). Un nombre rimbombante para una organización que no es más que uno de los muchos satélites con los que cuenta la Iglesia de la Cienciología para desplegar sus tentáculos en la sociedad.

La CCDH se jacta de estar reconocida por el Ministerio del Interior como asociación de utilidad pública, un aval oficial que permite contar con exenciones y beneficios fiscales. Además, los donantes de este tipo de entidades disfrutan de la ventaja de la desgravación fiscal.

Leer más... »

21.10.10

Infiltración fallida de una secta gnóstica en un convento

De nuevo, hemos asistido al intento de una secta de usar de las dependencias católicas para impartir sus cursos, propagarse y realizar labores de captación. El lugar ha sido el Convento de Santo Tomás, de la Orden de Predicadores (frailes dominicos) de Ávila, y el grupo sectario, un grupo gnóstico: I.G.A.S.L. (Instituto Gnóstico de Antropología Samael y Litelantes).

Durante esta semana del 19 de octubre, los gnósticos de I.G.A.S.L. querían impartir un curso en la Residencia del Convento de Santo Tomás de Ávila, de los Padres Dominicos. Antes de la fecha indicada los dominicos pidieron un informe de dicho grupo a la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), debido a lo confuso de la información recibida de parte de los gnósticos de sus actividades concretas, lo que llevó a levantar sus sospechas.

La RIES mandó un informe de cuatro páginas a dicha comunidad, de la que extractamos algunos fragmentos. Anotemos que dicho informe fue enviado en su integridad a dicho movimiento gnóstico por parte de los frailes dominicos, indicándoles que declinaban la inicial oferta de poner a su disposición sus dependencias para la realización del curso, por no haber sido claros en sus fines y haber ocultado sus objetivos, al mismo tiempo que se han visto utilizados por la secta para auto-propagarse. Ofrecemos ya a continuación algunos fragmentos de dicho informe:

Leer más... »

20.10.10

El Papa ante las sectas: no es posible la neutralidad

En su discurso al nuevo embajador de El Salvador ante la Santa Sede, Manuel Roberto López Barrera, a quien recibió el pasado 18 de octubre en audiencia en el Palacio Apostólico para recibir sus Cartas Credenciales, Benedicto XVI ha vuelto a referirse al fenómeno de las sectas, como uno de los desafíos al que se enfrenta la Iglesia salvadoreña.

Según el Papa, “sería extraño que los discípulos de Cristo fueran neutrales ante la presencia agresiva de las sectas, que aparecen como una fácil y cómoda respuesta religiosa, pero que, en realidad, socavan la cultura y hábitos que, desde hace siglos, han conformado la identidad salvadoreña, oscureciendo también la belleza del mensaje evangélico y resquebrajando la unidad de los fieles en torno a sus Pastores”.

No es la primera vez que Benedicto XVI se refiere a este tema en el mismo contexto, cuando habla sobre la situación vital de la fe católica en algún país iberoamericano. Normalmente las alusiones las encontramos en los discursos que pronuncia a los obispos en visita “ad limina apostolorum", pero en esta ocasión se trata de un documento de otro nivel, al ser dicho ante un embajador, un representante civil de un Estado.

Sería interesante recopilar aquí las alusiones que ha hecho este pontífice al fenómeno sectario. Algo que ya se ha hecho con Juan Pablo II, y que podremos publicar más adelante. También en la Santa Sede se mira con atención el fenómeno sectario, que sigue constituyendo un desafío de primer nivel en algunos países.

17.10.10

El reverendo Moon "casó" a 7.200 parejas a la vez

Así lo titulaba la agencia internacional de noticias Associated Press: “Reverendo Moon casa 7.200 parejas al mismo tiempo”. Fue el pasado 10 de octubre. La boda colectiva, en la que también participaron extranjeros, fue la segunda de su tipo que organiza este año la Iglesia de la Unificación, que dirige el reverendo Sun Myung Moon.

Unas 7.200 parejas surcoreanas y extranjeras intercambiaron o reafirmaron el domingo pasado sus votos de matrimonio en la segunda boda colectiva que efectúa este año la Iglesia de la Unificación del reverendo Sun Myung Moon. Moon, fundador y autodenominado mesías de la secta, bendijo a las parejas reunidas en la Universidad de Sun Moon, en Asan, al sur de Seúl.

“Declaro unidos en matrimonio a estas mujeres bellas y hombres apuestos que están de pie ante Dios, el Señor, el mundo y ante mí”, dijo Moon, de 90 años. Las parejas intercambiaron sus votos y oraron tomadas de las manos durante la ceremonia de una hora que fue transmitida en vivo por internet y televisión vía satélite a 194 países, dijeron autoridades de la Iglesia de la Unificación.

Leer más... »

14.10.10

La Nueva Era, el alma del ecologismo más radical

La semana pasada, la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acogió el Simposio Interdisciplinar “Ecología y ecoética”, organizado por el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de este centro académico de la Conferencia Episcopal Española. Dirigido por el catedrático de Teología Moral de la UPSA, José Román Flecha, el Instituto acogió a destacados ponentes que abordaron la crisis ecológica actual desde las ciencias naturales, la filosofía, el derecho y la Doctrina Social de la Iglesia.

Entre las comunicaciones presentadas a este Simposio, Luis Santamaría del Río, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y licenciado en Teología por la UPSA, expuso una titulada “El hombre ante Gaia. La re-sacralización de la naturaleza en la Nueva Era”. En ella abordó el componente ecológico de las nuevas espiritualidades.

Santamaría comenzó su intervención comentando que “un reciente ejemplo vulgarizado y popularizado de esta corriente que impregna muchos productos culturales podemos encontrarlo en la célebre película Avatar, de James Cameron (2010)”. Desarrollada como un relato de ficción, presenta un planeta llamado Pandora, que sufre el acoso de los humanos para hacerse con un mineral muy costoso.

Los “na’vi”, habitantes del planeta, tienen una creencia específica: hay un árbol sagrado que emite “espíritus muy puros”, y la divinidad es llamada Eywa, “su deidad, su diosa, formada por todos los seres vivos, por todos los conocimientos”. Cuenta con una intérprete, una especie de chamán o líder espiritual. Se habla de un flujo de energía que lo penetra todo, y esto determina la cosmovisión de los nativos de Pandora, que cuando se conectan a los árboles de las almas llegan a oír las voces de sus ancestros, que “están vivos dentro de Eywa”.

Leer más... »