17.12.10

La revista Misión y la Nueva Era (II)

Continuamos, después de la entrega anterior, con la publicación de los extractos de la información especial divulgada en el último número de la revista Misión, sobre la Nueva Era.

Un cambio de conciencia

La Nueva Era es un movimiento sin agenda unitaria. Sin embargo, según advierte Luis Santamaría, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), sí tiene una finalidad común: el cambio de conciencia. Esta transformación tiene que ser “tanto personal como global, llevando a un cambio de paradigma. La psicología, la ciencia, la ecología, la religión, la medicina, la filosofía… todo esto tiene que cambiar”.

Ese cambio comenzó en la década de los sesenta, época del jipismo y la “cultura alternativa”. Fue entonces cuando el término Nueva Era se popularizó para anunciar la inminente llegada de una nueva civilización de paz, armonía y amor universal. La letra de la canción Aquarius del musical Hair (1969) –hoy usada en anuncios de TV– lo pregona: “Cuando la luna esté en la séptima casa, y Júpiter se alinee con Marte, entonces la paz guiará a los planetas, y el amor conducirá a las estrellas. Es el amanecer de la Era de Acuario… Abundarán la armonía y la comprensión… una revelación mística cristalina, y la auténtica liberación de la mente…”.

Leer más... »

14.12.10

La revista Misión y la Nueva Era (I)

Hace poco informábamos en este mismo blog de la publicación de una información a favor del reiki en un periódico español. Pero no todo van a ser malas noticias y críticas. Esta vez nos alegramos de poder dar la enhorabuena a la revista Misión y a sus valientes redactoras por dedicar el apartado central de su última revista, la que acaban de enviar ahora en diciembre a sus miles de suscriptores, al fenómeno de la Nueva Era. Han querido salirse de lo políticamente correcto, y lo han conseguido.

La directora de la publicación, Isabel Molina, y las periodistas Isis Barajas y Ángeles Conde, han hecho un buen trabajo de investigación, consultando a la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) para contar con expertos cercanos en el tema, pero no han dudado en acudir a las fuentes extranjeras para ofrecer una completa información y elementos para el discernimiento desde el punto de vista de la fe católica.

La revista Misión sigue así apostando por favorecer una cultura humanista desde la fe y la tradición de la Iglesia. Hay que agradecerles su buen trabajo, que hace que sea, como ellos mismos señalan, “la revista de suscripción gratuita más leída por las familias católicas de España". Recordamos que la suscripción es gratuita, y puede hacerse aquí. Y ofrecemos a continuación la primera parte de los extractos que han publicado en su web. Quien quiera leer los artículos completos, puede hacerlo en la edición en papel, o en un número monográfico que publicará mañana Info-RIES.

Leer más... »

10.12.10

Antecedentes del "padre Ángel", el vidente de Picassent

InfoCatólica ya ha dado la noticia en la edición de hoy: “La Audiencia de Valencia absuelve al «presunto» cura de Picassent". Ampliamos algo más la información con recortes de prensa de los días pasados.

Continúa con sus actividades

Según informaba el diario El Mundo el pasado 17 de noviembre, el fiscal pedía ocho años de cárcel para Ángel Muñoz, el falso sacerdote y vidente acusado de dos delitos contra la Hacienda Pública, mientras el padre Ángel, como le conocen sus feligreses, sigue oficiando “sus misas” en “su convento” de Picassent.

Se le acusaba de deber 386.000 euros y debía hacer frente a una multa de 2,3 millones, pese a lo cual conserva numerosas propiedades inmobiliarias a su nombre y mantiene activa la asociación de la Esclavitud del Sagrado Corazón de Jesús, a través de la cual captó a decenas de feligreses, a muchos de los cuales presuntamente estafó.

El padre Ángel, que llegó a hablar en nombre de la Virgen y el demonio, y que sigue invitando a sus seguidores a escuchar a la Virgen del Remedio en su propia boca, declaró ante el juez que pensaba que los curas no pagaban impuestos.

Esa es la única imputación que se le ha podido hacer, ya que buena parte del patrimonio de Ángel Muñoz ha sido labrado a base de donaciones de personas “cegadas” por su mensaje apocalíptico, en el que la Virgen anunciaba una gran guerra y reclamaba la construcción de un convento para los creyentes se refugiaran en él y pudieran salvarse.

Leer más... »

29.11.10

La Razón, promocionando el reiki

“Ya lo he probado”. Así titulaba hace tan sólo unos días la sección “Mujer” del diario madrileño La Razón un artículo apologético del reiki. Como no es muy largo, lo reproducimos a continuación.

Ya lo he probado: El reiki terapia alternativa

Marta Boira Vara de Rey

La cultura oriental está mucho más evolucionada que la occidental en las llamadas terapias alternativas y la realidad es que funcionan y pueden ser una ayuda o la solución a muchas dolencias.

- ¿En qué consiste? Una terapia natural de origen japonés que canaliza energía a través de las manos. Con el Reiki se busca armonizar cuerpo, mente y espíritu. Puede ser específico para dolencias puntuales o para crear armonía en general. Está integrada dentro de las llamadas terapias energéticas (acupuntura, shiatsu, homeopatía…)

Leer más... »

19.11.10

Benedicto XVI vuelve a hablar sobre las sectas

No ha pasado un mes, y nos encontramos con otro pronunciamiento público del papa Benedicto XVI sobre el fenómeno de las sectas. Si en octubre, tal como informábamos en Info-RIES, el sucesor de Pedro se refería a la ofensiva de las sectas en su discurso al embajador de El Salvador en la Santa Sede, ahora la cita la encontramos en la exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini.

Concretamente, el documento dice lo siguiente (y tomamos todo el número, para entender la referencia en su contexto):

73. En este sentido, el Sínodo ha invitado a un particular esfuerzo pastoral para resaltar el puesto central de la Palabra de Dios en la vida eclesial, recomendando «incrementar la “pastoral bíblica”, no en yuxtaposición con otras formas de pastoral, sino como animación bíblica de toda la pastoral» [Propositio 30; Cf. DV 24]. No se trata, pues, de añadir algún encuentro en la parroquia o la diócesis, sino de lograr que las actividades habituales de las comunidades cristianas, las parroquias, las asociaciones y los movimientos, se interesen realmente por el encuentro personal con Cristo que se comunica en su Palabra. Así, puesto que «la ignorancia de las Escrituras es ignorancia de Cristo» [S. JERÓNIMO, Commentariorum in Isaiam libri, Prol], la animación bíblica de toda la pastoral ordinaria y extraordinaria llevará a un mayor conocimiento de la persona de Cristo, revelador del Padre y plenitud de la revelación divina.

Por tanto, exhorto a los pastores y fieles a tener en cuenta la importancia de esta animación: será también el mejor modo para afrontar algunos problemas pastorales puestos de relieve durante la Asamblea sinodal, y vinculados, por ejemplo, a la proliferación de sectas que difunden una lectura distorsionada e instrumental de la Sagrada Escritura. Allí donde no se forma a los fieles en un conocimiento de la Biblia según la fe de la Iglesia, en el marco de su Tradición viva, se deja de hecho un vacío pastoral, en el que realidades como las sectas pueden encontrar terreno donde echar raíces. Por eso, es también necesario dotar de una preparación adecuada a los sacerdotes y laicos para que puedan instruir al Pueblo de Dios en el conocimiento
auténtico de las Escrituras.

Además, como se ha subrayado durante los trabajos sinodales, conviene que en la actividad pastoral se favorezca también la difusión de pequeñas comunidades, «formadas por familias o radicadas en las parroquias o vinculadas a diversos movimientos eclesiales y nuevas comunidades» [Propositio 21], en las cuales se promueva la formación, la oración y el conocimiento de la Biblia según la fe de la Iglesia.

Leer más... »