La JMJ de Madrid y las sectas
Entre el 16 y el 21 de agosto, tan sólo hace unos días, Madrid acogió la XXVI edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Tuve la suerte de ser peregrino en este acontecimiento eclesial junto con los jóvenes de mi Diócesis de Zamora, entre una marea humana que algunos estiman que alcanzó en los actos finales del Aeródromo de Cuatro Vientos en torno a dos millones de personas. Benedicto XVI fue el encargado de presidir, desde su llegada el día 18, un evento que reunió a jóvenes de 193 países. Con el lema “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, el obispo de Roma, sucesor de San Pedro, insistió en la centralidad de Jesús para la vida del cristiano y para la vida del mundo.
Muchos hemos dicho que ha sido un éxito. Algunos ponderan las cifras que se han manejado, y que han sorprendido a bastantes escépticos iniciales, tanto en la cantidad de gente como en el tema económico, entre otros. Pero hay quienes vamos más allá, constatando desde la óptica creyente el éxito de una convocatoria de la fe, centrada en lo esencial, y que ha supuesto una lluvia de bendiciones (por emplear el símil que nos dio la meteorología adversa) para los participantes. Hasta hemos leído valoraciones que, desde parámetros no religiosos, alaban la iniciativa, como la de Mario Vargas Llosa, que en el diario El País ha escrito, tras analizar lo que ha supuesto la JMJ de Madrid, que “la religión no sólo es lícita, sino indispensable en una sociedad democrática”, concluyendo como declarado agnóstico que “creyentes y no creyentes debemos alegrarnos por eso de lo ocurrido en Madrid en estos días en que Dios parecía existir, el catolicismo ser la religión única y verdadera, y todos como buenos chicos marchábamos de la mano del Santo Padre hacia el reino de los cielos”.

La policía descubrió el pasado 22 de agosto a 17 personas bajo los efectos del ayahuasca, sustancia alucinógena, en un centro terapéutico ubicado en el cerro Pan de Azúcar, en Córdoba (Argentina). En un allanamiento en un complejo de cabañas ubicadas al pie del cerro Pan de Azúcar, entre Cosquín y Villa Allende, la policía cordobesa sorprendió al grupo de personas que pertenecerían a la Fundación El Emilio, Centro Terapéutico Natural, y estaban en estado de trance por el consumo de sustancias alucinógenas, según explica el diario La Capital.
El cardenal Stanisław Ryłko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, agradecía al Santo Padre al finalizar la misa de clausura de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid, hoy mismo, 21 de agosto de 2011, el precioso don del Youcat, que los jóvenes encontraron en sus mochilas de peregrinos y por sus palabras de exhortación paternal: «Estudiad el catecismo con pasión y perseverancia […] Debéis conocer lo que creéis; debéis conocer vuestra fe […] debéis estar mucho más profundamente arraigados en la fe que la generación de vuestros padres, para poder resistir con fuerza y decisión a los desafíos y las tentaciones de este tiempo» (Prólogo al Youcat).
Publicamos esta nueva aportación de la columna sobre jóvenes y nuevas religiosidades, publicada por la agencia Zenit con periodicidad quincenal y elaborada por los miembros de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Se trata del último artículo de la serie previa a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011. El autor es Vicente Jara Vera, dominico seglar, miembro de la RIES.
Un jurado halló culpable ayer, 4 de agosto, a Warren Jeffs, líder de una secta polígama, de agresión sexual contra menores en un caso que surgió por dos jóvenes seguidoras a quienes tomó en lo que su movimiento llama “matrimonios espirituales”. Así lo relata la agencia Associated Press.




