13.09.11

El líder de "Pare de sufrir", acusado de fraude y blanqueo de dinero

La Fiscalía de Sao Paulo acusó el pasado 13 de septiembre al líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), Edir Macedo, y a otros tres de los dirigentes de esta congregación (de origen evangélico) brasileña por fraude, lavado de dinero y evasión de divisas entre 1999 y el 2005. Así lo cuentan las agencias Efe y Associated Press.

Además del líder religioso, fueron acusados el ex-diputado Joao Batista Ramos da Silva, el obispo Paulo Roberto Gomes da Conceio y la directora financiera de la secta, Alba Maria Silva da Costa, según informó la Fiscalía en un comunicado.

Dinero por salvación

De acuerdo con la acusación formulada por el fiscal Silvio Luis Martins de Oliveira, los dirigentes de la IURD estafaron a los fieles para obtener grandes cantidades de dinero que era enviado al exterior sin declarar en su totalidad, con lo cual evadían el pago de impuestos. El dinero regresaba a Brasil en forma de préstamos que eran invertidos en medios de comunicación como radios, televisoras y medios impresos, registrados a nombre de obispos y otros miembros de la secta, con lo cual se “lavaban” los recursos. Entre otros medios, la IURD es dueña de la Rede Record, una de las cinco principales televisiones privadas en sistema abierto de Brasil.

Leer más... »

9.09.11

Raúl Berzosa contrapone la espiritualidad carmelitana a la Nueva Era

La mística carmelitana posee una clave que, “por sí sola, rompe con la pseudo-mística de la New Age: el nexo intrínseco entre la Trinidad y todos los demás misterios humanos”. Lo afirmó el obispo de Ciudad Rodrigo, monseñor Raúl Berzosa, en su intervención, el pasado 4 de septiembre, en el segundo congreso internacional teresiano, según informa la agencia Zenit.

“En el cristianismo, en la mística carmelitana, no se puede aplicar el término ‘autorrealización’, porque ni siquiera el hombre y la mujer más desarrollados en su existencia pueden alcanzar por sí mismos la plenitud. Todo es don y tarea, gracia y libertad”, afirmó. Monseñor Berzosa, autor del libro Nueva Era y Cristianismo. Entre el diálogo y la ruptura, indicó que “en el libro Camino de Perfección de Santa Teresa, podemos entresacar algunas claves o antídotos para salir al paso de los engaños místicos del New Age”.

Propuso un texto del capítulo 16 de la gran obra para rebatir el panteísmo de la New Age: “¡Oh Señor! que todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no mirásemos otra cosa sino al camino, presto llegaríamos; mas damos mil caídas y tropiezos y erramos el camino por no poner los ojos -como digo- en el verdadero camino”. Y ante la pretensión de salvarse uno mismo, recogió un fragmento del capítulo 17 de Camino de Perfección: “Dejad hacer al Señor de la casa. Sabio es, poderoso es, entiende lo que os conviene y lo que le conviene a Él también”.

Leer más... »

8.09.11

Otro fin del mundo para el 15 de octubre (adventistas)

La situación en el mundo occidental no es ahora mismo la mejor, si nos fijamos en las últimas décadas. Tampoco es que esta época sea la peor de todas las vividas, y no hace falta remontarse muy lejos. Por otro lado, no sólo occidente es la totalidad del orbe, pues en grandes regiones del planeta la situación hoy, muy miserable en muchas zonas, no ha cambiado en los últimos 200 años, al menos.

Dicho lo cual, y con todo ello, para una corriente del adventismo el fin del mundo es inminente. En concreto, el 15 de Tishri de este año viene Dios: un nuevo anuncio del fin del mundo. ¿Cuándo es el 15 de Tishri? El mes de Tishri (Tishrey) corresponde a uno de los meses lunares de los judíos, que se encuentra entre nuestro septiembre y octubre, que son meses del calendario gregoriano. En todo caso, la fecha anunciada es 15-octubre-2011. Ese es el anunciado fin del mundo y venida de Cristo.

¿Quién dice tal cosa? Hay algunos carteles anunciando tal situación en algunas zonas de España, Latinoamérica y EE.UU. Su origen está en un grupo de adventistas que se consideran el rebaño fiel de Dios, ya que según ellos, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha cometido apostasía, la llamada “apostasía omega”, o segunda apostasía, y además la última, antes de la venida de Jesucristo. La primera apostasía hace referencia a la que tuvo que enfrentarse el adventismo cuando nació, según la visión de sus fundadores a finales del siglo XIX. Se considera que la fecha de aparición oficial de los Adventistas del Séptimo Día es el 23 de mayo de 1863, en Michigan, teniendo a Ellen G. White, William Miller y Joseph Bates como fundadores.

Leer más... »

5.09.11

La secta que pasó del yoga a la pornografía

En los últimos días la prensa de Córdoba (Argentina) se ha hecho eco del caso de una secta orientalista que ha producido películas pornográficas y ha causado, naturalmente, un notable revuelo. Reproducimos, por ser el más completo, el artículo publicado hace unos días en el diario La Voz del Interior por el redactor Sergio Carreras.

El pasado 18 de mayo, un inspector de la Municipalidad de Capilla del Monte (provincia de Córdoga, Argentina) llegó a El Vergel, un camping ubicado en el barrio Aguas Azules, al sur de la ciudad. Hacía rato que la temporada turística se había desvanecido. Además, el predio estaba inhabilitado desde hacía un año. Debería haber estado vacío. Pero desde la calle, detrás de las hojas secas de palmera que lo rodeaban, se veían con claridad ocho carpas instaladas.

El inspector fue recibido por el encargado del lugar, Ermanno Caliari, italiano, quien le dijo que se trataba de un encuentro entre amigos. El inspector vio que todos estaban rapados y vestían ropas orientales. Pidió pasar al salón para revisar el estado de los sanitarios, pero el encargado le dijo que no podía: estaban filmando una película y necesitaban tranquilidad. El inspector labró el acta 2.160 y se fue. Al día siguiente, no quedaba una sola carpa en el camping.

Un señor desconocido

Un mes después, en los muros de la ciudad aparecieron unos extraños afiches anónimos. “Vea en YouTube: El lado oscuro de un culto tántrico. Infórmese. ¿Otro Carlos Paz? Cuidemos Capilla”. La referencia a Carlos Paz tenía que ver con el caso del Maestro Mehir, el gurú que construyó su emporio espiritual a orillas del lago San Roque y que se encuentra prófugo de la Justicia.

Los capillenses curiosos que buscaron el video mencionado en los afiches se encontraron con un informe de la televisión finlandesa emitido en 2009, referido a un rumano llamado Gregorian Bivolaru. Con datos y testimonios sólidos, el trabajo periodístico cuenta la historia de este gurú que en 1990 creó una escuela internacional de la especialidad natha yoga, llamada Movimiento Espiritual de Integración en el Absoluto (Misa). Se sospecha que Bivolaru está involucrado con el tráfico de personas y la producción de películas pornográficas usando como protagonistas a los discípulos de su grupo.

Leer más... »

2.09.11

Los testigos de Jehová y los jóvenes católicos (más sobre la JMJ)

Como dice la conocida canción, “la vida te da sorpresas”… Y es que, si hace solamente tres días publicaba un artículo sobre la acción proselitista de algunas sectas en el contexto de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid (La JMJ de Madrid y las sectas), y ya decía que la realidad encontrada en este evento me hizo escribir sobre el tema, sin haberlo previsto con antelación, resulta que vuelvo a escribir. ¡Qué pesado!, dirán algunos. Pero ha sucedido algo que ha motivado este comentario adicional. El mismo día de la publicación del artículo un adepto de la secta jehovista me envió un documento valiosísimo, que él recibió a su vez de un contacto interno. No se identifica a la fuente, por motivos obvios de seguridad. Algunos podrán decirme que no es riguroso citar una fuente anónima, que podría haberme inventado yo mismo, o que podría ser una burda manipulación. Pero hay tres razones para que escriba todo esto fiándome de un documento interno: la fiabilidad de mi informador, el estilo propio de los testigos de Jehová que tiene el texto, y la confirmación que me han hecho algunos compañeros peregrinos en la JMJ de que se trata de lo que ellos vivieron en su conversación con los adeptos de la secta.

Según me comentan, se seleccionaron unos 400 jóvenes testigos de Jehová de las comunidades locales de Madrid, a los que se instruyó con el documento que aquí voy a comentar, tiempo antes de la celebración de la JMJ. La idea era acercarse a los peregrinos católicos con simpatía y naturalidad, con las instrucciones de no llevar puesta la corbata tradicional de los “publicadores” (así se llama en la jerga propia del grupo a los adeptos, ya que se dedican a publicar su doctrina difundiendo sus propias publicaciones impresas). Una imagen informal dictada por el sentido común, ya que habría impactado mucho ver a jóvenes impecablemente vestidos con la corbata y portando una cartera elegante meterse en grupos de coetáneos ataviados de camisetas, sombreros y pañoletas de colores chillones. Eso en cuanto a los varones, pero también ha habido mutación externa en el caso femenino ya que, como me confirma una peregrina de Zamora, la joven testigo que habló con ella llevaba unos pantalones vaqueros, en clara alternativa a la falda que llevan siempre.

Leer más... »