18.09.11

Mormón fundamentalista polígamo explica su vida en un libro

Joe Darger tiene tres esposas y 24 hijos. La familia vive en una casa de diez habitaciones situada en un barrio de Salt Lake County, en Utah, EE.UU., y vivían con la mayor discreción posible. Hasta ahora, que la familia decidió publicar el libro Love Times Three (Amor por triplicado) para defender su modo de vida y reclamar que la poligamia deje de ser un delito castigado con penas de cárcel. Así lo cuenta Emma Reverter en un artículo publicado en BBC Mundo, con el título “Tres bodas y un polígamo”, y que reproducimos a continuación.

Los Darger son mormones fundamentalistas, una rama que se independizó de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), conocida popularmente como mormones, cuando éstos en 1890 aprobaron un manifiesto que ponía fin a los matrimonios plurales. En la actualidad la IJSUD, que tiene su sede en Salt Lake City, prohíbe la poligamia y expulsa a los miembros que la practican.

“De hecho para nosotros sería más fácil vivir en otro sitio que no fuera Utah porque el resto de mormones nos mira mal”, explicó Joe Darger a BBC Mundo mientras cenaba con sus tres esposas -Alina, Vicki y Valerie- en un restaurante japonés de Manhattan.

“Somos adultos”

“Somos adultos que de una forma libre hemos elegido tener un estilo de vida que es una parte esencial de nuestra religión; solo pedimos que el estado no se meta en nuestras camas”. A diferencia de la mayoría de los polígamos, que van aumentando el número de esposas con el paso de los años, Joe Darger empezó a salir con Alina y Vicki a la vez, y se casaron el mismo día. Debido a la imposibilidad de casarse legalmente con más de una mujer, sólo celebró matrimonio civil con Alina, mientras que Vicki pasó a ser su esposa espiritual. Joe y Alina Darger tenían veinte años. Vicki, diecinueve.

Leer más... »

16.09.11

El líder de la Santa Muerte, condenado a 12 años de cárcel

Un tribunal mexicano ha ratificado la sentencia a 12 años de cárcel y 280 días de multa dictada contra el líder de la Iglesia de la Santa Muerte, David Romo Guillén, por cuatro delitos electorales, según ha informado el 15 de septiembre la Procuraduría General de la República de México (PGR).

En la información publicada por la agencia Europa Press leemos que el Séptimo Distrito de Procesos Penales Federales ha ratificado la sentencia dictada por el Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal, que declaró a Romo Guillén culpable de delitos relacionados con la alteración del Registro Federal de Electores y la expedición ilícita de credenciales para votar.

Al margen de este proceso, el autodenominado “obispo” de la Iglesia de la Santa Muerte está acusado de cooperar con una banda de secuestradores que se hacían pasar por sicarios del cártel de Los Zetas. Junto a los nueve miembros de esta banda, está acusado de participar en el secuestro de un matrimonio de ancianos, cuyo rescate se habría encargado de cobrar personalmente. El dinero fue ingresado en una cuenta a nombre de su alias, ‘Silverio Reyes Fremain Cortés’.

Leer más... »

15.09.11

La Iglesia mexicana, preocupada por el auge del esoterismo

Leer y confiar ciegamente en lo que dice el horóscopo, consultar el tarot o requerir los servicios de un brujo o hechicera para atraer al ser amado son prácticas que rechaza tajantemente la Iglesia católica, según escribe Jaime Molinero en el diario mexicano AM. Pero además, quien las realice corre el riesgo de perder parte de su patrimonio mediante engaños con supuestos actos mágicos. Zulma de Brasil, Sra. Mary, Lety, Andrea y Lucero, son tan sólo algunos de los nombres de las personas que colocan anuncios en los postes, casetas telefónicas de las calles de la ciudad; además, en algunos casos también entregan volantes en los cruceros a los automovilistas.

Algunos de los anuncios de los videntes están ubicados en las inmediaciones de hospitales, bancos, cajas populares, casas de empeño; espacios en donde es común que las personas que transitan tengan alguna preocupación o necesidad específica. AM realizó un sondeo telefónico entre diferentes personas que ofrecen estos servicios y en algunos casos la primera consulta aparentemente no cuesta, pero en la mayoría oscilan entre 120 y 250 pesos, tan sólo por leer las cartas.

Cuando el desamor llega y una persona se aferra a que alguien esté a su lado, el truco para que se haga realidad puede costarle entre 800 y 2.500 pesos. Los que ofrecen el servicio le llaman ‘amarre’ o ‘atadura de amor’, o también ‘endulzamiento’, un proceso que supuestamente sirve para que una relación conflictiva con el ser amado se convierta en ‘pura miel’.

Leer más... »

13.09.11

El líder de "Pare de sufrir", acusado de fraude y blanqueo de dinero

La Fiscalía de Sao Paulo acusó el pasado 13 de septiembre al líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), Edir Macedo, y a otros tres de los dirigentes de esta congregación (de origen evangélico) brasileña por fraude, lavado de dinero y evasión de divisas entre 1999 y el 2005. Así lo cuentan las agencias Efe y Associated Press.

Además del líder religioso, fueron acusados el ex-diputado Joao Batista Ramos da Silva, el obispo Paulo Roberto Gomes da Conceio y la directora financiera de la secta, Alba Maria Silva da Costa, según informó la Fiscalía en un comunicado.

Dinero por salvación

De acuerdo con la acusación formulada por el fiscal Silvio Luis Martins de Oliveira, los dirigentes de la IURD estafaron a los fieles para obtener grandes cantidades de dinero que era enviado al exterior sin declarar en su totalidad, con lo cual evadían el pago de impuestos. El dinero regresaba a Brasil en forma de préstamos que eran invertidos en medios de comunicación como radios, televisoras y medios impresos, registrados a nombre de obispos y otros miembros de la secta, con lo cual se “lavaban” los recursos. Entre otros medios, la IURD es dueña de la Rede Record, una de las cinco principales televisiones privadas en sistema abierto de Brasil.

Leer más... »

9.09.11

Raúl Berzosa contrapone la espiritualidad carmelitana a la Nueva Era

La mística carmelitana posee una clave que, “por sí sola, rompe con la pseudo-mística de la New Age: el nexo intrínseco entre la Trinidad y todos los demás misterios humanos”. Lo afirmó el obispo de Ciudad Rodrigo, monseñor Raúl Berzosa, en su intervención, el pasado 4 de septiembre, en el segundo congreso internacional teresiano, según informa la agencia Zenit.

“En el cristianismo, en la mística carmelitana, no se puede aplicar el término ‘autorrealización’, porque ni siquiera el hombre y la mujer más desarrollados en su existencia pueden alcanzar por sí mismos la plenitud. Todo es don y tarea, gracia y libertad”, afirmó. Monseñor Berzosa, autor del libro Nueva Era y Cristianismo. Entre el diálogo y la ruptura, indicó que “en el libro Camino de Perfección de Santa Teresa, podemos entresacar algunas claves o antídotos para salir al paso de los engaños místicos del New Age”.

Propuso un texto del capítulo 16 de la gran obra para rebatir el panteísmo de la New Age: “¡Oh Señor! que todo el daño nos viene de no tener puestos los ojos en Vos, que si no mirásemos otra cosa sino al camino, presto llegaríamos; mas damos mil caídas y tropiezos y erramos el camino por no poner los ojos -como digo- en el verdadero camino”. Y ante la pretensión de salvarse uno mismo, recogió un fragmento del capítulo 17 de Camino de Perfección: “Dejad hacer al Señor de la casa. Sabio es, poderoso es, entiende lo que os conviene y lo que le conviene a Él también”.

Leer más... »