13.02.12

Una mujer canadiense muere en un seminario New Age

Según informaron diversos medios norteamericanos, una mujer llamada Chantale Lavigne murió en el hospital tras su participación en ceremonia del seminario new age. En la información difundida por el diario mexicano Puente Libre, la víctima, de 35 años, falleció por hipertermia justo cuando realizaban una práctica consistente en cubrirse de lodo, envolverse en plástico e inmovilizarse en cajas de cartón con instrucciones de hiperventilarse por cerca de 9 horas.

El seminario Dying in Consciousness (Muriendo en conciencia) lo dirigía la gurú Gabrielle Fréchette, “terapeuta” que realiza estos seminarios desde hace más de dos décadas. La joven que murió participó en otras 85 sesiones de esta “terapia purificadora”, donde gastó prácticamente 19.000 dólares. Estas prácticas de simular la propia muerte están bastante extendidas entre algunos grupos de crecimiento personal, como meterse en ataúd para representar la propia muerte u otras similares.

Según explica el diario El Universal, Lavigne era una cantante canadiense, cuya muerte se ha convertido en una de las más inusuales de las que hasta ahora se tenga registro alguno. Además, explica que la gurú, Fréchette, además de impartir cursos de superación personal, ayuda a canalizar en cada persona a Melquisedec.

Leer más... »

9.02.12

Sobre Francia y la lucha contra las sectas

Después de la noticia que hemos publicado esta semana en el blog de la RIES en InfoCatólica, llega el turno del análisis, a cargo de uno de los expertos de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), Vicente Jara Vera.
***

A raíz de MIVILUDES: una serie de cuestiones y dificultades

A partir de una organización concreta, la francesa MIVILUDES, que ahora trataremos más en detalle, haremos relato de una serie de cuestiones que van más allá de esta asociación o agencia en concreto, más allá de un país o un Estado determinado, cuestiones fundamentales al hablar de sectarismo, de ciudadanía, de eclesialidad, de libertad, de persona.

MIVILUDES (Mission interministérielle de vigilance et de lutte contre les dérives sectaires / Misión Interministerial para la Vigilancia y la Lucha contra las Derivas Sectarias) es una agencia del gobierno francés. Este organismo se creó en el año 2002, y en su misión tiene las siguientes acciones:

- “Observación y análisis del fenómeno sectario mediante todos aquellos actos que supongan un detrimento de los derechos humanos, las libertades fundamentales y otras conductas indebidas.
- Coordinación de la acción del gobierno francés en la prevención y represión contra el sectarismo, y contribución a formar e informar a los agentes del gobierno.
- Información al ciudadano sobre los riesgos o peligros que suponen las derivas sectarias, y facilitación de la realización de acciones para ayudar a las víctimas de aberraciones sectarias”.

MIVILUDES en su propio nombre, así como en sus estatutos, hace referencia a “derivas sectarias”, a las que monitoriza, vigila y combate. MIVILUDES fue precedida por la anterior MILS (Mission Interministérielle de Lutte contre les Sectes), que se refería más concreta y directamente a combatir a las sectas. Sin entrar en la difícil restructuración histórica, que no fue fácil y supuso multitud de debates internos y externos, la atención ha de ponerse en el cambio de enfoque, desde “sectas” hasta “derivas sectarias”.

Leer más... »

7.02.12

¿El Papa ha muerto?

Si al leer el título han pensado –como es natural, por otra parte– que me refiero a Benedicto XVI, no se preocupen, porque no voy a hablar de él. El mes pasado recibí por correo electrónico una noticia que me sorprendió porque hablaba de la muerte del Papa. Leyendo la información descubrí que sí hablaba de un fallecimiento reciente, pero de lo que en la Historia de la Iglesia se ha llamado, técnicamente, un “antipapa”. El Diccionario de la RAE nos resume así el concepto: se trata de un “hombre que no está canónicamente elegido Papa y pretende ser reconocido como tal”. Y una de dos: o nos referimos a épocas pasadas en las que algunos disputaban al obispo legítimo de Roma su potestad (como nuestro Pedro Martínez de Luna allá a finales de la Edad Media, que se mantenía “en sus trece” ya fuera en Aviñón o en Peñíscola), o hablamos de ciertos personajes contemporáneos que de forma más o menos estrafalaria montan su propio “vaticano” autodeclarándose sumos pontífices (y por seguir con los ejemplos del solar patrio, pensamos en el cisma del Palmar de Troya y el solio ocupado por el célebre “Papa Clemente” y su línea sucesoria).

El último antipapa que el pasado 31 de diciembre de 2011 ha sido devuelto a la tierra de la que fue formado se llamaba Jean-Gaston Tremblay de toda la vida (en el siglo, como dicen los religiosos), aunque ha sido conocido después como Juan Gregorio de la Trinidad y, con la tiara puesta, Gregorio XVII. Un nombre papal, por cierto, utilizado también por Clemente Domínguez en el Palmar de Troya, pero que curiosamente no han coincidido en usurpar otros integrantes de la docena larga de antipapas que campan por el mundo a día de hoy. Pero para evitar malentendidos con el español, Jean-Gaston cambió su nombre y se autodenominó Juan Gregorio XVII. Tremblay nació en Quebec en 1928 y en su juventud fue hermano de San Juan de Dios, orden que dejó cuando empezó a planear la fundación de una nueva congregación, aunque más tarde, en 1961 abandonó también la Iglesia católica para hacerse seguidor de un grupo cismático peculiar, la Iglesia Renovada de Cristo.

Leer más... »

6.02.12

El Gobierno francés alertará a familias y jóvenes sobre las sectas

Los menores son un objetivo prioritario para las derivas sectarias, según explicaba hace unos días la página de Internet del Primer Ministro de Francia. Miles de niños están bajo la influencia de las sectas. Claude Greff, Secretaria de Estado para la Familia, y Georges Fenech, presidente de la MIVILUDES (Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias) han firmado, el pasado 18 de enero, un acuerdo de colaboración diseñado para sensibilizar a los profesionales y las familias sobre las derivas sectarias.

En Francia, prosigue la información oficial, entre 60.000 y 80.000 niños son criados en un contexto sectario. “Los menores son un público vulnerable y un blanco perfecto para las derivas sectarias, que viven con sus padres adeptos o se ven influidos por métodos que ponen en peligro su salud física o mental”, precisa la convención.

Para reforzar la vigilancia de los profesionales de la infancia y de los padres, la MIVILUDES y el Secretariado de Estado para la Familia trabajarán en estrecha colaboración a través de un convenio de colaboración firmado el 18 de enero de 2012. La aplicación de este acuerdo se evaluará dentro de un año.

Leer más... »

4.02.12

Cienciología, en dificultades en Francia tras su condena judicial

Tal como informábamos ayer, unos minutos después de conocerse la noticia a través de las agencias, el Tribunal de Apelación de París ha confirmado una sentencia que condena a la Iglesia de la Cienciología a pagar una multa de 600.000 euros por un delito de fraude porque convenció a sus miembros para que pagasen decenas de miles de euros por pruebas de personalidad, remedios vitamínicos y sesiones de sauna, en palabras de Reuters.

Recapitulación de la actualidad

Al rechazar el recurso presentado por la Iglesia de la Cienciología contra una sentencia de 2009, el tribunal ha multado a la delegación de la organización en Francia, que deberá pagar 600.000 euros por cometer un delito de “fraude organizado”, y ha impuesto una pena de hasta dos años de cárcel, aunque suspendida, a cuatro de sus líderes.

Los cinco demandantes de este caso, que se remonta a 1998, acusaron a la secta de persuadirles para que gastasen decenas de miles de euros en pruebas de personalidad, remedios vitamínicos, sesiones de sauna y “paquetes de purificación”. Esta resolución judicial supone un duro golpe para la Iglesia de la Cienciología, que ha conseguido ser reconocida como religión en Estados Unidos (donde nació) y otros países, pero no en Francia, donde un informe parlamentario publicado en 1995 la describió como “un culto peligroso”.

Olivier Morice, abogado de la acusación, ha afirmado que “es una noticia muy buena para quienes luchan contra las sectas y una gran derrota para la Iglesia de la Cienciología”. Sin embargo, la sentencia no prohíbe que esta organización siga funcionando en Francia, como pidieron los fiscales en un principio. Cuando el caso se juzgó en los tribunales, en 2009, un cambio en una ley francesa aprobado poco antes de que se emitiese el veredicto hizo imposible prohibir o disolver un grupo condenado por fraude.

Leer más... »