26.06.12

Treinta años de una carta pastoral sobre las sectas

Los obispos, entre otras muchas formas de ejercer su magisterio ordinario, como sucesores de los apóstoles que escogió Jesús, cuentan con las llamadas “cartas pastorales”. Es una de las maneras de realizar su “munus docendi” u oficio de enseñar. En ocasiones son más extensas, con motivo de algún tema importante o extraordinario. Otras veces son breves, como ocurre con las que algunos prelados escriben con periodicidad semanal o quincenal para las revistas diocesanas y ahora, cómo no, para los medios digitales. Es digno de apuntar aquí que también reciben ese nombre, el de “cartas pastorales”, tres libros del Nuevo Testamento atribuidos a San Pablo: las misivas dirigidas a sus colaboradores Timoteo y Tito sobre la dirección de las primeras comunidades cristianas.

Este mes se cumplen treinta años desde que se publicara una carta pastoral sobre el fenómeno de las sectas. Puede parecer algo sin mucha trascendencia, ya que este género es vastísimo y abarca todos los temas habidos y por haber, al ser un tratamiento de la realidad que vivimos desde los ojos de la fe en Jesús y de su Iglesia. Además, muchos obispos han hablado y escrito sobre este desafío pastoral. Sin embargo, creo que la carta y su aniversario bien merecen un recuerdo. ¿Por qué? Porque se trata de un pronunciamiento de un obispo español realizado cuatro años antes de que la Santa Sede dedicara un documento a este tema, y siete años antes de que lo hiciera la Conferencia Episcopal Española. Y mi intención no es ni atribuir un mérito desmesurado al pastor responsable de la carta ni acusar a los órganos citados de retraso en la reacción. Al contrario: es un buen ejemplo de cómo, mucho antes de que haya una reacción “oficial” de un organismo eclesial en un documento, hay preocupación, trabajo y entrega con respecto al tema que sea.

Al grano. El obispo en cuestión fue Ramón Buxarrais Ventura, actualmente sin ejercer el ministerio episcopal, residente en Melilla, entre la prisión y un centro asistencial. Tras su estreno como obispo en Zamora (entre 1971 y 1973), rigió la Diócesis de Málaga entre los años 1973 y 1991. En junio de 1982 escribió una carta pastoral titulada “Nadie me sirve de guía”. Los medios de comunicación se hicieron eco de su publicación, y su referencia ha quedado para la posteridad en los escritos del sacerdote operario Julián García Hernando, fundador del Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad” y pionero del ecumenismo y de la preocupación pastoral por las sectas en la Iglesia católica en España. Lo mejor que podemos hacer es resumir los puntos principales de la misiva de Buxarrais y ver qué cosas pueden servirnos, treinta años después, de aquellas palabras que iniciaba con el saludo “Queridos diocesanos”.

Leer más... »

25.06.12

Salvan a una joven de un rito esotérico en Buenos Aires

Una joven brasileña fue rescatada en momentos en que era sometida a un extraño rito esotérico por parte de otra chica de nacionalidad angoleña, con la que convivía en un departamento del barrio porteño de la Recoleta (Buenos Aires, Argentina), según informó el pasado 21 de junio personal de la Policía Federal Argentina. Lo cuenta el diario El Siglo.

De acuerdo con esta la información, los policías irrumpieron en el departamento en el que la muchacha brasileña, de 22 años de edad, se encontraba atada de pies y manos, y con signos de no haber ingerido alimentos por un tiempo prolongado, mientras que la otra joven profería gritos guturales en portugués, en medio de un macabro rito.

El procedimiento se realizó después de que una amiga de la chica brasileña, llamada Ludmila Silva Souza Oliveira, denunciara su desaparición desde hacía al menos diez días. “Soy dios y te voy a sacar el demonio del cuerpo”, gritaba la joven angoleña, llamada Marcia Almeida, de 25 años, en el momento en el que irrumpieron los policías el 11 de junio pasado, según la información dada a conocer por los uniformados.

Leer más... »

24.06.12

Las creencias mormonas: politeístas y anti-creacionistas

El pasado 19 de mayo en el programa “Conoce las sectas", de Radio María España, se volvió a hablar de la secta de los mormones. Remitimos a dicho programa, del que entresacamos algunos comentarios realizados por su director, Vicente Jara.

Empecemos con un texto:

“-Y entonces el Señor dijo: Vayamos abajo, bajemos. Y en el principio, ellos descendieron, y ellos, es decir, los dioses, organizaron y conformaron los cielos y la tierra.
-Y la tierra, una vez que se formó, estaba vacía y desolada, porque ellos no habían formado nada en ella. Y reinaba la oscuridad sobre la faz del abismo, y el espíritu de los dioses estaba empollando sobre la faz de las aguas.
-Y ellos, los dioses, dijeron: Hágase la luz, y hubo luz.
-Y ellos, los dioses, comprendieron (abrazaron) la luz, pues era brillante, y separaron la luz, o hicieron que se separara o dividiera de la oscuridad.
-Y los dioses llamaron a la luz día, y a las tinieblas noche. […]
-Y los dioses dijeron…[…]
-Y los dioses ordenaron… […]
-Y los dioses llamaron a la extensión cielo…[…]
-Y los dioses pronunciaron…[…]
-Y los dioses llamaron a la tierra seca, tierra, y al conjunto de la aguas, grandes aguas…[…]
-Y los dioses dijeron: preparemos a la tierra para que tenga hierba…[…]
-Y los dioses organizaron la tierra para que tuviera hierba…[…]
-Y los dioses hicieron consejo entre ellos y dijeron: bajemos y formemos al hombre a nuestra imagen…[…]
-Y los dioses dijeron: Vamos a hacer todo lo que hemos dicho, y organizarlos, y he aquí, que nos serán muy obedientes….[…]
-Y los dioses formaron al hombre del polvo de la tierra y tomaron su espíritu, es decir, el espíritu del hombre, y se lo pusieron dentro, y soplaron en su nariz el soplo de la vida y el hombre llegó a ser un alma viviente.[…]
-Y los dioses plantaron un jardín en Edén…[…]”

(Tomado de Perla de Gran Precio, libro sagrado de los mormones).

En conclusión: los mormones son politeístas. Creen en multitud de dioses. Los católicos, pero tampoco los ortodoxos, los protestantes, ningún cristiano cree en esto. Los cristianos no son politeístas. La secta de los mormones, que no son cristianos, aunque aparenten serlo, es politeísta.

Leer más... »

22.06.12

Una mujer inglesa, forzada a tener sexo con varios adeptos de una secta desde su adolescencia

Cuando Catrina fue a vivir con sus tíos, pensaba que su infancia terrible había llegado a su fin. Pero fue sólo el comienzo de su calvario. Así introduce el diario inglés The Mirror un artículo firmado por Jane Cohen y titulado “Me robó la vida. Cómo un adolescente se vio obligada a unirse a un culto satánico sexual… por su malvado tío”. Lo ofrecemos íntegro en español gracias a la labor del equipo de traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Cada vez que Catrina Jeffrey ve a alguien que lleva un crucifijo en su cuello se pone a temblar. Para esta mujer de 36 años de edad, madre de tres niños, el emblema no es un símbolo religioso o un accesorio de moda. Es un recordatorio de los abusos que sufrió a manos del líder de una secta maligna.

Catrina era sólo una estudiante cuando fue enviada a vivir con sus tíos Elaine y Colin Batley. Ella pensó que finalmente había encontrado la familia amorosa que siempre había deseado. Pero resultó que su tío era un monstruo que violó y abusó sexualmente de niños de tan sólo seis años. Como líder de una secta satánica, en repetidas ocasiones invitaba a hombres a su casa para tener sexo con Catrina y le dijo que la mataría si decía una sola palabra a alguien.

“Yo era una colegiala inocente y ese hombre me robó mi vida”, dice Catrina. “Él me violó y abusó de mí de una manera increíblemente horrible, usándome como un juguete sexual para los miembros de su secta. Yo estaba atrapada. No había escapatoria”. Entre los 15 y los 23 años, Catrina se vio obligada a tener relaciones sexuales hasta con 12 hombres al mes. Fue sometida a la secta del matrimonio y tuvo tres hijos. Ahora no tiene idea de quién es el padre de su hijo mayor.

Leer más... »

20.06.12

Susto en el parador

Hace poco recibí la llamada telefónica de alguien preocupado. ¿La razón? Se había alojado en el Parador de Cardona, en la provincia de Barcelona. No tengo el gusto de conocerlo, pero debe de valer la pena, siendo como es una muestra magnífica de arquitectura medieval, entre los estilos románico y gótico. Situado en un alto, algo natural por su misión estratégica y defensiva, comenzó a construirse en el siglo IX, en tiempos de Wilfredo el Velloso, aquel conde de Barcelona que “se independizó” del reino franco, en una época de repoblación y de fundación de monasterios.

Su denominación actual se debe, en primer lugar, a que fue el castillo donde residían los Duques de Cardona; y, en segundo lugar, a que es Parador de Turismo desde 1976. Además de las dependencias civiles, este impresionante complejo alberga la Colegiata de San Vicente, del siglo XI, y una capilla dedicada a San Ramón Nonato, ya que el mercedario catalán, emparentado con los Cardona, murió allí.

¿De dónde la preocupación de mi consultante? Mi primera suposición tuvo que ver con algo que ha sido divulgado en célebres productos mediáticos dedicados a los misterios y a lo oculto, y que el propio Parador utiliza para publicitarse. Esto es lo que se lee en el folleto oficial: “Un castillo con leyenda. Un castillo con fantasma. Si el viajero es de los que les gusta las sensaciones fuertes no dude en solicitar la habitación 712 del parador. En el último piso del castillo, cercana a la torre Minyona, donde desde la apertura del Parador, y en al menos dos ocasiones que se conozca, dos huéspedes ya han recibido la visita de un hombre aparecido, vestido con leotardos y traje de época. Una señora primero, dos señoritas después y más de una trabajadora del Parador han sentido una presencia de otro mundo. Ventanas y puertas que se abren y se cierran sin sentido alguno. Ruidos sospechosos. Eso sí, el presunto fantasma sólo ha mantenido contacto con el sexo femenino”. Curioso reclamo, es verdad. Pero no fue éste el motivo de la llamada.

Leer más... »