4.07.12

Decepción y polémica tras la profecía fallida del Juicio Final del pasado 30 de junio

Las falsas profecías de la secta Creciendo en Gracia, de que el pasado 30 de junio era el juicio final y que su máximo líder José Luis de Jesús Miranda se convertiría en un ser inmortal, quedaron burladas como muchas otras, ya que el mundo continúa su marcha como todos los días. Así iniciaba al día siguiente su información sobre el tema el diario hondureño La Tribuna.

Una profecía fallida

En horas de la mañana del día 30 en su sitio web oficial, Miranda llamó a sus adeptos a estar pendientes de la transformación, porque el gran momento se acercaba, mientras éstos se congregaron en sus centrospara esperar que todo lo anunciado sucediera. Los líderes de esta secta habían asegurado que ese día el cristianismo desaparecería de la faz de la tierra y que a partir del 1 de julio ellos gobernarían el mundo, además de que los que se burlaron de sus profecías y no se marcaron con el 666, pagarían las consecuencias y sólo se escucharían las lamentaciones, mientras que los presidentes de las naciones quedarían desconcertados.

Ante este tipo de aseveraciones, los líderes de las Iglesias y comunidades cristianas recomendaron a la población no creer en falsos profetas, que son lobos vestidos de ovejas, ya que el regreso de Jesucristo nadie sabe cuándo será. Muchos hondureños que fueron atrapados por esta secta considerada como satánica para algunos, llegaron al grado de sacar a sus hijos de las escuelas y de abandonar sus trabajos, creyendo que a partir del 30 de junio ya no tendrían ninguna necesidad, porque hasta los hospitales desaparecerían, preocupando a sus familiares.

Situación ilegal en Honduras

Debido a que los seguidores de Miranda no contaban con permiso de operación en Honduras y a que estaban tatuando a menores de edad con el 666, a finales del 2010 las autoridades municipales de Tegucigalpa y de la Secretaría del Interior y Población les cerraron sus instalaciones y les prohibieron seguir desarrollando sus actividades, pero continuaron haciéndolo de forma clandestina.

Leer más... »

3.07.12

Achacan el divorcio de Tom Cruise y Katie Holmes a la Cienciología

Después de cinco años de matrimonio, los actores estadounidenses Tom Cruise y Katie Holmes han decidido divorciarse, según ha publicado la revista People. Lo cuenta en español Efe. “Este es un asunto personal y privado de Katie y su familia. La preocupación principal de Katie sigue siendo, como siempre lo ha sido, el mejor interés de su hija”, explicó el abogado de Holmes, Jonathan Wolfe.

Cruise, de 49 años, se casó con la actriz, de 33, en un castillo en Italia en noviembre de 2006, y tuvieron juntos una hija, Suri, que ahora tiene 6 años. Este fue el primer matrimonio de Holmes y el tercero para Cruise, quien previamente estuvo casado con la actriz Mimi Rogers, matrimonio que duró tres años, y con Nicole Kidman, con quien mantuvo una larga relación de 11 años y tuvo dos hijos.

El factor cienciológico

Los divorcios en Hollywood suelen ir acompañados de un término legal que protege a sus famosos implicados para no tener que dar más explicaciones de las estrictamente necesarias. Katie Holmes, como muchas otras colegas antes que ella, recurrió a las consabidas “diferencias irreconciliables” al presentar la petición de divorcio de Tom Cruise ante una corte en Nueva York, aunque no consiguió acallar, como también suele ser habitual en estas instancias, los rumores sobre los motivos verdaderos del fracaso sentimental.

Leer más... »

2.07.12

Cienciología entra en el diccionario

La Real Academia Española (RAE) acaba de publicar en Internet la quinta actualización virtual de su Diccionario y, como siempre, las novedades dan mucho que hablar. Esta vez son 1.697 modificaciones (sumando cambios, adiciones y supresiones), que no son muchas si observamos lo que supone una nueva edición en papel –actualmente usamos la vigésimo segunda, del año 2001–, con miles de variaciones. Un elemento ciertamente polémico ha sido la inclusión del factor homosexual en la acepción de “matrimonio”, y a esto habría que añadir neologismos de todo tipo –algunos bastante vulgares– en campos como la sexualidad, la tecnología, la política… y todo lo que sea tema presente en los medios de comunicación y, por lo tanto, también en las conversaciones de la gente. Los responsables de la RAE suelen defenderse diciendo que no se trata de un libro canónico, sino de un elenco variable de una realidad viva que es la lengua de un pueblo –en este caso, de muchos pueblos hispanoparlantes– o, con sus mismas palabras, que los diccionarios “son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado”.

Algo que me ha llamado la atención, en el mismo momento en que vi la lista de cambios más destacados que publicó el diario ABC en su versión digital, es la inclusión de tres términos. En concreto, un sustantivo y dos adjetivos, que son “cienciología”, “cienciológico-ca” y “cienciólogo-ga”. Tal como los he escrito ahora mismo, el corrector automático del procesador de textos me los subraya en rojo como erróneos. Claro que la palabra fundamental es la primera, ya que los adjetivos califican a lo relativo o perteneciente a la Cienciología (así, con mayúscula, no me riñe el ordenador, pero creo que es porque lo añadí yo alguna vez, harto de que me propusiera la alternativa “Cinesiología”), y a la persona que la profesa, respectivamente. Y la aportación del sustantivo femenino “cienciología” incluye tanto la etimología como la acepción. El Diccionario nos aclara que está “adapt. del ingl. Scientology, y este del lat. scientĭa ‘conocimiento’ y el ingl. -logy ‘-logía’”. Y la definición es la siguiente: “movimiento religioso de origen estadounidense que pretende promover el conocimiento introspectivo mediante ciertas técnicas”.

Leer más... »

29.06.12

Mañana sábado será el Juicio Final, según la secta Creciendo en Gracia

Las horas de este mundo están contadas, el juicio final se acerca, aseguran los seguidores de la secta Creciendo en Gracia, quienes esperan que este sábado 30 de junio la humanidad experimente un hecho sin precedentes, la transformación a un ser inmortal de su máximo líder, José Luis de Jesús Miranda. Lo cuenta el diario hondureño La Tribuna.

Según los miembros de la secta Creciendo en Gracia, las religiones católica y protestante desaparecerán y darán paso al nuevo dios, Jesús Miranda. El anuncio está hecho a nivel mundial, en todos los países donde miles de fieles han caído en las garras de este personaje, quien asegura que se acerca el fin de la religión, católica y cristiana, porque el nuevo Dios será “Jesucristo Hombre”, el todo poderoso de las naciones.

Honduras no se queda atrás, son miles de personas, entre hombres, mujeres, niños y ancianos, en todo el país que marcados con el número de la bestia, “666”, están a la espera de transformarse en inmortales y poder vivir para siempre. Pese a que las autoridades prohibieron a esta secta cualquier actividad en el país, sus apóstoles siguen reuniéndose clandestinamente y para este sábado esperan la transformación de su “dios”, el puertorriqueño Miranda.

Leer más... »

28.06.12

Sínodo: ante las sectas, reforzar el anuncio y el cuidado de la propia fe

El Año de la Fe comenzará el 11 de octubre próximo en conmemoración del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y del 20 aniversario de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica. Mons. Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de Obispos, presentó el pasado 19 de junio el «Instrumentum laboris» (documento de trabajo) de la XIII Asamblea general ordinaria del Sínodo de Obispos, que tiene como lema «La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana», que se celebrará del 7 al 28 de octubre próximo en el Vaticano. Puede consultarse íntegramente aquí.

Como ya publicamos en su día en Info-RIES, en el primer documento de referencia para esta asamblea sinodal (los Lineamenta) ya había algunas alusiones al fenómeno de las sectas. La cita principal decía así, en el contexto de los escenarios de la nueva evangelización: “la proliferación de sectas representa un desafío permanente”.

Las sectas en el Instrumentum laboris

En el n. 13 del documento presenta la nueva evangelización tal como fue concebida por el papa Juan Pablo II, y cita un texto fundamental de la exhortación Christifideles laici (n. 34) que dice lo siguiente: “en otras regiones o naciones todavía se conservan muy vivas las tradiciones de piedad y de religiosidad popular cristiana; pero este patrimonio moral y espiritual corre hoy el riesgo de ser desperdigado bajo el impacto de múltiples procesos, entre los que destacan la secularización y la difusión de las sectas. Sólo una nueva evangelización puede asegurar el crecimiento de una fe límpida y profunda, capaz de hacer de estas tradiciones una fuerza de auténtica libertad”.

Leer más... »