11.08.12

Miembros de "Pare de sufrir" también exorcizan por Facebook

El “obispo” Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD, también llamada Pare de Sufrir), suele publicar en su blog algunas historias que le llegan de sus adeptos. Recientemente ha publicado un informe descrito por una miembro que es la esposa de un pastor de la secta en México. Tomamos la información publicada por Noticia Cristiana.

La historia es bastante interesante, según dice la esposa del pastor de la IURD de México, que se menciona sólo como Sandra y que utilizó Facebook para conocer a una joven que tenía problemas porque estaba siendo poseída por espíritus malignos, sin embargo, recibió la liberación a través de las redes sociales.

Con el título “Diablo expulsado por Facebook”, el texto fue narrado por la joven que se puso en contacto con la líder de la IURD en México. Sin embargo, no se detalla este servicio de sesión en línea donde la esposa del pastor le expulsó los demonios a la niña de 14 años. La jovencita es hija de una tarotista llamada Bibiana y un padre adicto a las drogas. Tiene un hermano al que no le gusta la secta; este chico ve demonios las 24 horas del día y se ha manifestado su posesión durante un servicio. Ese día la legión de demonios dijo que los mataría de hambre.

Leer más... »

10.08.12

Descubren en Rusia una secta cuyos adeptos vivieron 10 años bajo tierra

Durante más de una década 70 miembros de una secta vivieron bajo tierra en la república de Tatarstán, en Rusia. Entre ellos había 27 de niños, muchos de los cuales no habían visto nunca la luz solar y se encontraban sucios y en mal estado cuando fueron encontrados. Subsistían sin luz solar, electricidad ni calefacción siguiendo a un predicador musulmán de 83 años, Fairsrajman Satarov, que se autodenomina profeta de Mahoma y se opone a algunos principios del Islam. Así lo cuenta Xavier Colás en el diario El Mundo.

Quería que su gente cortase cualquier conexión con el exterior, así que ordenó a sus discípulos construir un gran sistema de celdas bajo su casa. Los seguidores no podían salir de la oscuridad salvo en contadas ocasiones y todos vivían en pequeñas celdas sin ventilación dispuestas en ocho niveles bajo el suelo de una finca de 700 metros cuadrados.

Por ahora no se han practicado detenciones entre estos habitantes subterráneos, que se hacen llamar ‘muammin’ a partir del término árabe que significa “creyente”, aunque son conocidos como los Fayzarahmanistas, tomando el nombre de su líder.

Leer más... »

9.08.12

Detienen a 17 "maestros sanadores" en Argentina

Unas 17 personas de nacionalidad colombiana fueron detenidas el pasado 5 de agosto en Buenos Aires acusadas de ejercicio ilegal de la medicina por ofrecer por internet y con afiches callejeros prácticas y pociones curativas, inclusive contra el cáncer, según informa Clarín. Los operativos fueron realizados por la Policía Metropolitana que además descubrió que dos de los imputados estaban vinculados con uno de los detenidos en el operativo antidrogas Luis XV.

En cuatro allanamientos que realizó la fuerza de seguridad porteña, los efectivos se incautaron de miles de pesos, dólares y cocaína. Los operativos se enmarcaron en una causa por ejercicio ilegal de la medicina, delito previsto en el artículo 208 del Código Penal.

Fuentes de la investigación dijeron que de esa forma se logró desarticular una banda que se hacía llamar “La Casa Internacional del Éxito”. Los 17 ciudadanos colombianos ofrecían prácticas y pociones curativas, inclusive contra el cáncer y se promocionaban como “maestros sanadores” y decían ser “licenciados en ciencias paranormales”.

Leer más... »

8.08.12

Un médico, nuevo responsable del Gobierno francés para luchar contra las sectas

Por decreto del Presidente de la República Francesa con fecha del 1 de agosto de 2012, Serge Blisko (en la foto) ha sido nombrado nuevo presidente de la Misión Interministerial de Vigilancia y de Lucha contra las Derivas Sectarias (MIVILUDES). Con la publicación en el Journal Officiel de la République Française se ha hecho público este nombramiento de la persona que encabeza ahora el organismo gubernamental del país vecino para observar y actuar contra las “derivas sectarias".

Según informa Marianne Gomez en el diario La Croix, Serge Blisko fue alcalde del distrito 13 de París y diputado socialista saliente. El médico generalista de 62 años ha heredado la presidencia de la MIVILUDES de Georges Fenech, elegido en las últimas elecciones parlamentarias. Allí podrá reflexionar sobre todo lo relacionado con la salud y las debilidades humanas, temas muy cercanos para él. De hecho, anteriormente ha sido presidente de una misión de información a la Asamblea Nacional y al Senado sobre las toxicomanías, y de un grupo de estudio sobre las cárceles, además de vicepresidente del grupo de estudio sobre las sectas en la Asamblea Nacional.

“El principal problema de las sectas es su cambio de naturaleza, dice. Antes, se trataba de derivas de los movimientos religiosos. Hoy en día, son grupos que se aprovechan de las dificultades sociales para invertir en una cierta cantidad de ambientes”. Serge Blisko sabe de lo que habla. Presidente del Consejo de Supervisión del hospital Sainte-Anne, “trabajó junto a las víctimas” de los movimientos sectarios que eran capaces de ejercer su poder escondiéndose tras una denuncia de abuso de la psiquiatría. Y observa la tendencia de estos grupos de “hacer frente a todo lo que hace a nuestra medicina racional, con campañas anti-vacunación, por ejemplo”. Blisko es particularmente sensible a la situación de los grupos vulnerables -niños, ancianos, adultos discapacitados- como primer blanco de los movimientos sectarios.

Leer más... »

6.08.12

Espiritualidad oriental, terapias naturales y esoterismo pretenden sustituir a la fe

Un equipo del departamento de Antropología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha culminado una investigación sobre el auge que están experimentando, en los últimos años, diferentes prácticas importadas de Oriente, como la meditación o el yoga; las terapias naturales, desde la acupuntura hasta las flores de Bach, y los saberes esotéricos, sea mediante la lectura de las cartas del tarot o una sesión introductoria al neochamanismo.

Tres grandes pilares, tres ejes con muchos puntos en común, surgidos en un nuevo contexto social, el de los “nuevos imaginarios culturales”. El trabajo concluye que estos sustitutivos de la religión, la fe y también de la medicina convencional han llegado para ocupar parte de un vacío dejado en multitud de personas, incapaces de encontrar respuestas a sus inquietudes. Así lo cuenta Esteve Giralt en el diario La Vanguardia.

El estudio de la Rovira i Virgili, financiado por la Generalitat, destaca la emergencia de lo que denomina como “el mercado de la insatisfacción”, con la búsqueda creciente de alternativas ante la pérdida de los referentes clásicos, “como la religión cristiana y las prácticas médicas hegemónicas, que convierten al paciente en un sujeto pasivo que únicamente se deja tratar y medicar, pero nada aporta”.

Los investigadores hablan de la “tercera vía”, donde la razón y la fe pierden su papel hegemónico para dar protagonismo a la intuición, la imaginación, la emoción o la expansión de la conciencia. “Muchos de quienes buscan en la espiritualidad oriental pasaron antes por el ámbito católico y lo dejaron por insatisfacción”, explica el antropólogo de la URV José Reche, gran conocedor de las filosofías orientales y especialista en taichi y yoga, con largas estancias en India.

Leer más... »