El Gobierno cubano exhorta a los espiritistas a que defiendan su identidad
El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel (en la foto, detrás de Raúl Castro), exhortó el pasado 2 de octubre a mantener la identidad nacional del espiritismo, libre de injerencias foráneas, según informa Prensa Latina. Durante una reunión con representantes de las congregaciones espiritistas de Cuba, Díaz-Canel alertó de que la ausencia de identidad conlleva el riesgo de asumir sutilmente los planes promovidos por Estados Unidos, enfocados al sector económico no estatal para quebrar su compromiso con la revolución y socavar la unidad nacional.
El primer vicemandatario dialogó con los representantes de los grupos espiritistas como parte del actual proceso para el reconocimiento jurídico de estas las federaciones provinciales para agrupar las sociedades de cada territorio y expresó confianza en el compromiso de esas comunidades con la Revolución.
Destacó la importancia de que dicha transición ocurra a la sombra de las acciones emprendidas por el Gobierno para la actualización y perfeccionamiento de su modelo económico, dirigidas a la búsqueda de un socialismo más viable.
Al referirse al proceso de legalización de varias de las principales congregaciones espíritas de Cuba, Díaz-Canel significó que ello es un paso para fraguar un funcionamiento monolítico, y así fomentar una mayor y necesaria unidad social.

¿Se puede dialogar con las sectas agresivas? Es la pregunta que se ha planteado el portal católico
En los primeros tres meses de su pontificado, el papa Francisco se refirió varias veces a la New Age, esa corriente a la que llamó “panteísta”, tal como recoge la agencia AICA. El 20 de junio fustigó en una homilía al “dios cósmico” de la “moda politeísta”, que llega con “la cultura light”. “Ni Jesús hubiera creído en el dios New Age” de hoy, dijo. “La oración no es magia”, remató. El doctor Roberto Bosca, autor del libro New Age, la utopía religiosa de fin de siglo, explicó a Claudia Peiró, periodista de Infobae, por qué este “autismo espiritual” es contrario a la doctrina cristiana.
Ayer
“La sombra de Satanás revive en Sitges 2013″. Así titula la web oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, el célebre Festival de Sitges, la información corporativa sobre su campaña publicitaria. Sitges 2013 ha estrenado el pasado fin de semana la campaña multimedia de presentación de su 46ª edición, que se celebrará entre el 11 y el 20 de octubre. La campaña “realza la fuerza del mal a través de la presencia de la figura y el espíritu de Satanás en la sociedad”. La campaña ha sido desarrollada, un año más, por la agencia CHINA y la productora Fish.