La moda del orientalismo… ¿quién la trajo a Occidente?
Algún avispado lector habrá respondido para sus adentros a la pregunta que titula este artículo: “los Beatles, por supuesto”. Y es que la estampa de los cuatro músicos de Liverpool con un gurú barbudo forma parte de la memoria colectiva y de la cultura popular de la segunda mitad del siglo XX. En los años 60, multitud de jóvenes emprendieron el viaje a Oriente buscando la espiritualidad, la paz interior o el tercer ojo (glosando la célebre obra del farsante Lobsang Rampa). La moda de orientalismo inundó Occidente, es cierto… pero la cosa no empezó el día en que The Beatles se encontraron con Maharishi Mahesh Yogi y viajaron hasta su ashram (centro de meditación) en la India. Idilio espiritual que, por cierto, duró poco tiempo, y al que podríamos dedicar un artículo más adelante.
Digo que esta publicidad protagonizada por los iconos del momento no fue lo más determinante en la gran atención que se prestó a las tradiciones religiosas de las tierras del sol naciente, sino que fueron aún más influyentes otros factores de mayor calado, entre los que quiero destacar ahora tres muy especiales: un acontecimiento puntual de tipo religioso, un factor que tiene que ver con el ocultismo y otro más, quizás el más importante, de carácter cultural –o literario, para ser más exactos–. Vamos a verlos brevemente.

¿Qué hacer cuando un familiar o amigo está en una secta? El portal católico
A cuarenta años del estreno de la primera versión de la película El Exorcista (1973) y en plena era de Internet, teléfonos móviles inteligentes y sondas que exploran zonas hasta ahora inexploradas del espacio, hablar del Diablo no pasa de moda. Al menos eso se desprende de la fuerte convocatoria que tuvo una charla ofrecida por el sacerdote exorcista de La Plata (Argentina) Carlos Mancuso en el Pasaje Dardo Rocha en el marco de la Feria del Libro Católico de La Plata, en su XV edición, que terminará el próximo 10 de noviembre.
Los municipios puertorriqueños de Bayamón, Dorado, Guaynabo, Gurabo, Ponce y Trujillo Alto deberán pagar miles de dólares en multas por no cumplir con la orden del juez federal Gustavo A. Gelpí de
“Es temporada de brujas". Así ha titulado el mexicano Diario Digital Juárez un artículo reciente en el que cuenta la actualidad de la ficción televisiva que aborda de una u otra manera el fenómeno de la brujería.