3.12.13

Responsable del Gobierno francés: “Internet facilita el camino a las sectas”

La víspera de una conferencia sobre la manipulación mental, el presidente de la Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias (Miviludes), organismo gubernamental de la República Francesa dedicado a este asunto, alerta sobre el aumento de la presencia de las sectas en la red, en una entrevista concedida al periódico 20 Minutes, firmada por Vincent Vantighem, y que ofrecemos en español traducida por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

“Es una gran herramienta para la libertad de expresión…”. El presidente de la Miviludes, Serge Blisko, reconoce, sin dificultad, las ventajas ligadas al desarrollo de Internet y de las redes sociales. Pero también es motivo de gran preocupación. En los últimos años, favorece la propagación de las derivas sectarias en la red. Un fenómeno que se abordó recientemente durante un simposio sobre la manipulación mental, antes de hacerlo en 2014, como tema principal de su informe anual.

- ¿Cómo favorece Internet el desarrollo de las derivas sectarias?

- Todo el mundo está al mismo nivel en Internet. El eminente profesor universitario o el primer ‘zozo’ que llega [expresión francesa que designa, con el nombre de un personaje de ficción, a un carácter generacional: chico simple y de izquierdas]. Es una gran herramienta para la libertad de expresión. Pero esto requiere que el usuario sepa distinguir entre información buena y mala. Algunos movimientos lo han aprovechado muy bien. Podría decirse que Internet se ha convertido en un camino fácil para las sectas.

Leer más... »

2.12.13

Angola rechaza la legalización de casi 200 sectas y grupos religiosos

La comunidad musulmana de Angola, muy minoritaria entre la población, acusa al Gobierno de liderar una persecución contra el Islam. El pasado 25 de noviembre, medios de comunicación de Marruecos y Angola denunciaron la ilegalización del islam en Angola, con el cierre de más de 60 mezquitas y la destrucción de otras por haber sido construidas sin permiso, según el Gobierno de José Eduardo Dos Santos. Lo contaba entonces LaInformación.com. Como puede verse más abajo, esta información alarmista y no contrastada ha sido desmentida después por las autoridades angoleñas.

La historia de las religiones legales e ilegales en Angola arrancó en 2008. Ese año comenzó el proceso de legalización de cerca de un millar de iglesias, credos y sectas presentes en el país. Con el fin de obtener la personalidad jurídica que les permita interactuar legalmente en el mercado de la fe angoleño, cada Iglesia/Religión debía presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de Asuntos Religiosos (INAR).

El INAR, dependiente del Ministerio de Cultura de Angola, es el organismo que interviene en la legalización de las iglesias, mediante la emisión de dictámenes técnicos dirigidos a la evaluación final, que realiza el Ministério da Justiça e Direitos Humanos.

Según el último estudio del Pew Research Center’s Forum on Religion & Public Life, del total de 19 millones de personas que viven en Angola, 17,2 millones son cristianos de diversas iglesias, 40.000 son musulmanes, menos de 10.000 budistas, menos de 10.000 hindúes y menos de 10.000 judíos. Además, unos 790.000 angoleños son ubicados dentro del grupo de las Folk religions, una mezcla de credos aborígenes, cultos antiguos, etc.

Leer más... »

30.11.13

Los testigos de Jehová y los mormones entran en la Comisión Asesora de Libertad Religiosa

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer, 29 de noviembre, un real decreto que modifica la actual regulación de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa para incluir más confesiones religiosas, informa el Ministerio de Justicia, de lo que se hace eco la agencia Efe. El fin es ajustar, clarificar y perfeccionar ciertos aspectos de esta comisión, encargada de asesorar al Gobierno sobre esta materia.

La Ley Orgánica de Libertad Religiosa (del año 1980) dispone una composición tripartita y paritaria de la comisión de la que forman parte los representantes de la Administración del Estado, por un lado, y las iglesias, confesiones y comunidades religiosas entre las que estarán en todo caso las que tengan notorio arraigo en España, por otro, además de personas de reconocida competencia en la materia.

Desde la anterior regulación de 2001 han alcanzado la declaración de notorio arraigo en España varias confesiones: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (2003), los Testigos Cristianos de Jehová (2006), el Budismo (2007) y la Iglesia Ortodoxa (2010).

Leer más... »

29.11.13

Los mormones inician la construcción de un gran centro en Cádiz

El primer consejero del presidente de la estaca (demarcación territorial) de Cádiz de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), Francisco José Martínez, acompañado por autoridades municipales, representantes civiles y numerosos miembros de la comunidad mormoma asistieron el pasado 27 de noviembre al acto simbólico de la colocación de la primera piedra de la nueva iglesia que se va a construir en la avenida Pery Junquera. Lo cuenta José F. Cabeza en Andalucía Información.

El acto contó con la intervención del coro de la IJSUD, las oraciones de dos de sus hermanos y de los parlamentos de las autoridades presentes, pero el momento cumbre se produjo cuando se dio la primera palada de tierra a cargo del primer teniente de alcalde, Francisco Romero, y el segundo teniente de alcalde, Ángel Martínez. Previamente se había depositado una cápsula del tiempo con las escrituras de la IJSUD, ediciones de periódicos del día, dibujos de los niños y sus deseos y monedas de curso legal.

Un gran edificio

El edificio que se va a construir será el más grande que tiene la secta en la provincia, va a ser sede tanto de los dos barrios de San Fernando como de la estaca de Cádiz y se espera que esté finalizado en un plazo de 22 meses. En una superficie algo superior a los 4.000 metros cuadrados se van a ocupar poco más de 800 metros en tres alturas, incluyendo aparcamiento subterráneo, lo que dará una superficie útil total de algo más de 2.100 metros, quedando una superficie exterior de más de tres mil metros libres que se usarán como aparcamiento, zona deportiva y zona ajardinada.

Leer más... »

28.11.13

Anuncian la muerte (ahora sí) del líder de la secta Creciendo en Gracia

El pasado mes de agosto una noticia dio la vuelta al mundo entero: José Luis de Jesús Miranda, líder de la secta Creciendo en Gracia, había muerto. Era algo que aseguraba su ex-mujer, mientras que la secta lo negaba. Sin embargo, un mes después, se difundía por Internet el desmentido oficial: el propio líder aparecía en un vídeo asegurando sentirse “perfectamente bien”. Su aspecto entonces era muy demacrado, y nunca se supo si era cierto que seguía vivo o si se trataba de un producto grabado con anterioridad. Pero ahora las cosas han cambiado, concretamente el 21 de noviembre.

“Noticia trascendental y grande: José Luis de Jesús Miranda acaba de ser transformado”. Ésta es la afirmación que encabezaba el pasado día 21 la llamada “Joya de gracia 120″, uno de los textos publicados por la secta en los que difunden sus doctrinas. La Wikipedia en su versión en español ya refleja esta fecha, pero no lo hace la edición inglesa más consultada.

El rotativo puertorriqueño El Nuevo Día publicó la semana pasada la información, que ya no aparece en su página web. En ella leíamos que Miranda murió el domingo 16 de noviembre. Había sido trasladado a Miami y posteriormente se realizó su sepelio en la más alta privacidad, y sólo unas 20 personas fueron invitadas.

Leer más... »