Responsable del Gobierno francés: “Internet facilita el camino a las sectas”
La víspera de una conferencia sobre la manipulación mental, el presidente de la Misión Interministerial de Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias (Miviludes), organismo gubernamental de la República Francesa dedicado a este asunto, alerta sobre el aumento de la presencia de las sectas en la red, en una entrevista concedida al periódico 20 Minutes, firmada por Vincent Vantighem, y que ofrecemos en español traducida por la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
“Es una gran herramienta para la libertad de expresión…”. El presidente de la Miviludes, Serge Blisko, reconoce, sin dificultad, las ventajas ligadas al desarrollo de Internet y de las redes sociales. Pero también es motivo de gran preocupación. En los últimos años, favorece la propagación de las derivas sectarias en la red. Un fenómeno que se abordó recientemente durante un simposio sobre la manipulación mental, antes de hacerlo en 2014, como tema principal de su informe anual.
- ¿Cómo favorece Internet el desarrollo de las derivas sectarias?
- Todo el mundo está al mismo nivel en Internet. El eminente profesor universitario o el primer ‘zozo’ que llega [expresión francesa que designa, con el nombre de un personaje de ficción, a un carácter generacional: chico simple y de izquierdas]. Es una gran herramienta para la libertad de expresión. Pero esto requiere que el usuario sepa distinguir entre información buena y mala. Algunos movimientos lo han aprovechado muy bien. Podría decirse que Internet se ha convertido en un camino fácil para las sectas.

La comunidad musulmana de Angola, muy minoritaria entre la población, acusa al Gobierno de liderar una persecución contra el Islam. El pasado 25 de noviembre, medios de comunicación de Marruecos y Angola denunciaron la ilegalización del islam en Angola, con el cierre de más de 60 mezquitas y la destrucción de otras por haber sido construidas sin permiso, según el Gobierno de José Eduardo Dos Santos. Lo contaba entonces LaInformación.com. Como puede verse más abajo, esta información alarmista y no contrastada ha sido desmentida después por las autoridades angoleñas.
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer, 29 de noviembre, un real decreto que modifica la actual regulación de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa para incluir más confesiones religiosas, informa el Ministerio de Justicia, de lo que se hace eco la agencia Efe. El fin es ajustar, clarificar y perfeccionar ciertos aspectos de esta comisión, encargada de asesorar al Gobierno sobre esta materia.
El primer consejero del presidente de la estaca (demarcación territorial) de Cádiz de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (IJSUD), Francisco José Martínez, acompañado por autoridades municipales, representantes civiles y numerosos miembros de la comunidad mormoma asistieron el pasado 27 de noviembre al acto simbólico de la colocación de la primera piedra de la nueva iglesia que se va a construir en la avenida Pery Junquera. Lo cuenta José F. Cabeza en Andalucía Información.
El pasado mes de agosto una noticia dio la vuelta al mundo entero: José Luis de Jesús Miranda, líder de la secta Creciendo en Gracia, 




