2.01.14

Los santeros cubanos aconsejan evitar la corrupción y vestirse de blanco en 2014

El Consejo de Sacerdotes Mayores de Ifá, de la oficialista Asociación Cultural Yoruba de Cuba, ha hecho pública su predicción de la Letra del Año para 2014, en la que, entre otras recomendaciones, incluye evitar inmiscuirse en “negocios ilícitos o de corrupción”; además, la “soberbia, el genio y la mala forma”. Informa de ello el Diario de Cuba.

Asimismo, llama a “hacer un seguimiento severo a los fenómenos climatológicos que conlleven pérdidas por ras de mar, sismos, lluvias, penetraciones del mar, inundaciones, huracanes”, y aconseja “vestir de blanco sistemáticamente” y evitar “el consumo de alcohol, tabaco y drogas”. Según los babalawos oficialistas, este año gobierna Yamayá, acompañada por Elegua. El signo es Egiobe, y la profecía, “un bien de salud, gracias a Orunmila”.

Los refranes del año son: “la mariposa quiso volar antes de tiempo y se le quemó las alas”; “todo lo tengo y todo me falta”; “Dios le da barba al que no tenga quija (sic.)”, y “a rey muerto, príncipe coronado”. Del signo, indica la predicción, nacen “las aguas y las tierras”; “la unidad y lucha de contrarios”; “la separación y la discordia”; “el ras de mar y sus nefastas consecuencias”.

Otras recomendaciones incluidas en la Letra del Año del Consejo de Sacerdotes Mayores de Ifá son “ser organizados en todos los aspectos de la vida”; “evitar bochornos, ya que esto conllevaría a reacciones adversas sobre nuestra salud y en nuestras relaciones interpersonales”; esmerar el cuidado de los mayores y acudir a ellos siempre.

Leer más... »

31.12.13

Los falsos sanadores se aprovechan de las personalidades vulnerables

El pasado 20 de diciembre, en el programa televisivo uruguayo “Calidad de Vida” (Teledoce) hablaron acerca de los falsos gurúes, profetas y sanadores, que se abusan de la ingenuidad y credibilidad de algunas personas, tal como informa el mismo canal.

Los expertos que asistieron al programa manifestaron que muchas personas escuchan con la misma atención a estos “personajes” que a los más distinguidos médicos. Ellos explotan cierto tipo de personalidades vulnerables: de baja autoestima e influenciables. Juegan con las necesidades de las personas en materia de salud, afectos, trabajo y dinero.

Estos falsos sanadores están formados para manipular psicológicamente a la gente y son de personalidad psicopática. Les encanta que sus adeptos cultiven su ego llegando casi a la sumisión. Se dicen elegidos y el objetivo de la enorme mayoría es lucrarse a conciencia con las angustias de la gente.

Leer más... »

30.12.13

Dos obras imprescindibles para conocer Cienciología

Para conocer la vida del fundador de Cienciología, Lafayette Ronald Hubbard (1911-1986), y la misma Cienciología, les acercamos dos de los mejores libros que existen. Libros imprescindibles y gratuitos en su acceso desde Internet. Los ha reseñado el experto Vicente Jara, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) en el programa “Conoce las sectas", emitido quincenalmente por Radio María España.

1. Russell Miller, Bared-faced Messiah. The True Story of L. Ron Hubbard (1987)

Gratis aquí.

Se puede traducir como “El Mesías desenmascarado. La verdadera historia de L. Ron Hubbard”. Este supuesto mesías es el fundador de la secta-Iglesia de Scientology. Y a él Russell Miller le desenmascara. Miller es un gran periodista inglés, con varios premios en su haber, también galardonado como escritor del año. Este libro fue saliendo, a modo de serie periodística, en el Sunday Times en tres ediciones, en el mes de noviembre de aquel año de 1987 en tres amplios artículos resumen. El autor fue perseguido, espiado y amenazado para que no investigara en la vida de Hubbard.

El gran escritor y divulgador científico Martin Gardner, famoso en la comunidad científica mundial por sus artículos en Scientific American, y por su lucha contra todo tipo de embaucadores y charlatanes, y que ya en el 1952 escribió contra Hubbard y sus absurdas ideas, calificó este libro como una “biografía admirable y meticulosamente documentada”. El resto de periódicos y medios de prensa alabaron el libro y al autor. Incluso el periódico The Times lo calificó como uno de los grandes libros de ese año.

Leer más... »

27.12.13

Andalucía pide el cese de emisión de contenidos esotéricos en un canal televisivo

El Pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha decidido requerir al prestador autonómico privado Avista Televisión de Andalucía, S.A.U (Avista TV), el cese de la emisión de contenidos relacionados con el esoterismo y las paraciencias fuera del horario comprendido entre las 22 y las 7 de la mañana, tal y como establece la Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), según informa el mismo CAA.

Asimismo, ha decidido advertir al prestador del servicio de comunicación televisiva Avista TV de que el incumplimiento de las condiciones de emisión de contenidos perjudiciales para el menor, previsto en el artículo 7.2 de la LGCA, constituye una infracción grave tipificada en el artículo 58.3 de dicha norma. Estos hechos son sancionables con multa de 100.001 hasta 500.000 euros, para los servicios de comunicación audiovisual televisiva, de acuerdo con el art. 60.2 del mismo cuerpo legal.

El CAA también ha acordado dar traslado de esta decisión a la Dirección General de Comunicación Social de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, como órgano competente para conocer del incumplimiento de las condiciones de la licencia en lo referente a la programación, y de vigilar la observancia de los contratos y pliegos de condiciones de los concursos de otorgamiento de licencias de comunicación audiovisual, para que, en el ejercicio de sus competencias, realice las actuaciones que en su caso correspondan.

Leer más... »

26.12.13

¿Los jóvenes son más fácilmente captables por las sectas?

¿Los jóvenes son más fácilmente captables por las sectas? El portal católico Aleteia ha publicado la respuesta de Luis Santamaría, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES). Según él, la religión es poco valorada por los jóvenes… pero les atraen la espiritualidad, la superstición y lo oculto. Resumimos su artículo a continuación.

La preocupación por los jóvenes y las sectas, ¿responde a la realidad?

Aunque el fenómeno sectario siga siendo bastante desconocido en general por la sociedad, hay una preocupación especial por la captación de los jóvenes. En la década pasada, por ejemplo, un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas mostraba que para los padres españoles el que su hijo “perteneciera a una secta” constituía algo más preocupante que su posible consumo de drogas, sus relaciones sexuales, su rendimiento escolar o su participación en grupos juveniles de identidad muy marcada.

Cuando se habla de las sectas en los medios de comunicación, en muchas ocasiones se acentúa la incidencia de este fenómeno en la juventud, por las características propias de ésta. Esta apreciación no va desencaminada, y también los organismos públicos han puesto un especial cuidado en este sector de población, en principio más vulnerable al proselitismo sectario.

Leer más... »