20.09.24

Los obispos chinos advierten a los católicos sobre la acción de las sectas

«Los católicos deben alejarse de las sectas y de sus doctrinas, deben negarse categóricamente a asistir a sus reuniones. Los bautizados deben perseverar en la fe y obedecer a las verdades reveladas en la Sagrada Escritura y en el Magisterio de la Iglesia».

Esta es la drástica advertencia de Francisco Javier Jin Yangke, obispo de la diócesis de Ningbo, provincia de Zhejiang, contenida en una carta pastoral firmada el pasado 6 de septiembre, y de la que se hace eco la agencia Fides, en un artículo firmado por Marta Zhao.

En la carta, el obispo pide «con afecto de pastor» a todos los sacerdotes que llamen urgentemente la atención de sus respectivas comunidades sobre los peligros de las doctrinas y prácticas propagadas por sectas que pretenden captar adeptos incluso en parroquias católicas, utilizando un lenguaje apocalíptico y fórmulas de ascendencia cristiana.

Preocupación por dos sectas concretas

El obispo menciona explícitamente a los grupos conocidos como «Relámpago de Oriente» y «Nuevo Cielo y Nueva Tierra», e insta a todos a estar vigilantes ante su proselitismo.

Leer más... »

14.09.24

Luis Santamaría: «Todos somos vulnerables a las sectas, por mucha madurez y formación que tengamos»

El pasado martes, 10 de septiembre, la Librería Diocesana de Oviedo y de Gijón organizaron el acto de presentación del libro A las afueras de la cruz. Las sectas de origen cristiano en España, escrito por el teólogo y miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) Luis Santamaría.

Según informa la Archidiócesis de Oviedo, el acto tenía lugar en el Club de Prensa de La Nueva España de Oviedo y estaba presentado por el vicario episcopal de Cultura y de Relaciones Institucionales, Jorge Juan Fernández Sangrador.

Anabel Llamas, delegada episcopal de Medios de Comunicación Social, realizó, con motivo de su visita, la siguiente entrevista a Luis Santamaría, que ofrece diversas claves sobre las sectas que pueden encontrarse en nuestros ámbitos más cercanos.

- ¿Cómo surge la idea de recopilar, en un solo volumen, aquellas sectas en España que hunden sus raíces en el cristianismo?

- Todo salió a raíz de unos artículos que me pidieron para la revista Pastoral Ecuménica, que es una revista que se publica en Madrid, especializada –la reciben sus suscriptores–, que consideraron que, dentro del ámbito ecuménico (que es ese empeño por lograr la unidad de los cristianos que estamos divididos desde hace siglos), se meten por medio sectas que juegan a la confusión. Es necesario saber qué es serio y qué no lo es.

Leer más... »

3.09.24

Francia: alertan sobre la infiltración sectaria y esotérica en el ámbito escolar

Con motivo del inicio del nuevo curso escolar en Francia, la Unión Nacional de Asociaciones de Defensa de las Familias y de los Individuos Víctimas Individuales de las Sectas (UNADFI) ha emitido un comunicado para alertar a padres y docentes sobre los riesgos asociados a la introducción de determinadas prácticas en los establecimientos educativos”.

Desde esta entidad se ponen varios ejemplos: “Meditación, yoga, reiki, clases de mandala, círculos de conversación, técnicas de respiración (Pranayama, respiración)…”. Y explica: “Estos nuevos talleres se presentan a menudo como formas de mejorar el bienestar de los alumnos, reducir su estrés, facilitar su concentración, permitirles una mejor autoconciencia. conocimientos, regular su equilibrio emocional…”.

La federación francesa comenta que “los establecimientos o profesores que los ofrecen suelen decir que quieren ‘satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes’. El enfoque es sin duda sincero”. Sin embargo, la UNADFI se refiere a cuatro peligros básicos que presentan estas prácticas.

Leer más... »

31.08.24

Los mormones, ante las elecciones presidenciales de EE.UU.

[Recomendamos la lectura del comentario a las noticias que hace al final de este texto Vicente Jara, investigador de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES)]

El 5 de noviembre de este año tendrán lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La contienda está reñida, según las últimas encuestas, tal como recuerda el diario argentino La Nación.

Eso lleva a que los candidatos busquen voto por voto en cada estado. Kamala Harris encontró una fuente de apoyo especial en algunos lugares al sur del país, sobre todo en Arizona: los mormones o “Santos de los Últimos Días” (según la nomenclatura oficial de la secta, llamada Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días [IJSUD]).

Los “Santos de los Últimos Días” comienzan a tener un fuerte impacto en el futuro de Arizona en las elecciones presidenciales de 2024. Se trata de un grupo que profesa la fe mormona en el estado, una de las religiones que más adeptos tiene. Según datos compartidos por la IJSUD, hay más de 400.000 miembros en la zona. En parte, sus integrantes fueron los que impulsaron a la victoria de Joe Biden en el estado.

Leer más... »

26.08.24

Chile: las confesiones religiosas rechazan la legalización del Templo de Satán

Las principales confesiones religiosas de Chile acaban de hacer público que estiman improcedente que una organización satanista pueda obtener el reconocimiento legal del Estado chileno.

Se trata de la entidad denominada “Templo de Satán: Satanistas y Luciferinos de Chile”, que el pasado 30 de julio presentó ante el Ministerio de Justicia su acta constitutiva, con el objetivo de ser reconocida legalmente como asociación religiosa.

En el siguiente texto –firmado por diversas autoridades de las comunidades católica, ortodoxa, anglicana, evangélicas, pentecostales, judía e islámica, entre otras– se sostiene que la existencia legal como confesión religiosa de una organización que fomente el satanismo, atentaría contra el inciso primero del artículo 19 N.6 de la Constitución Política, que garantiza “la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público”.

A continuación, el texto completo de la declaración:

Declaración pública

Las confesiones religiosas estiman improcedente la posibilidad que una organización satanista pueda obtener el reconocimiento como entidad o confesión religiosa por parte del Estado de Chile.

1. Las confesiones religiosas que suscriben esta declaración quieren expresar a la opinión pública y las autoridades competentes, algunas consideraciones acerca de la petición que una organización de ámbito satánico ha elevado al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la finalidad de ser reconocida como entidad religiosa, de conformidad a la ley N. 19.638 que establece “normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y confesiones religiosas”. El espíritu y las normas de la ley se refieren en forma constante y permanente a las confesiones religiosas y no a otro tipo de organizaciones que puedan existir. Por esta razón, señala expresamente que “para los efectos de esta ley, se entiende por iglesias, confesiones o instituciones religiosas a las entidades integradas por personas naturales que profesen una determinada fe”. (art 4)

Leer más... »