24.04.14

Uruguay: se mantiene la laicidad, pero crecen las religiosidades alternativas

Crece la cantidad de uruguayos que pasan del ateísmo y las religiones clásicas a estudiar kabbalah, rituales chamánicos y otras corrientes. Así inicia Tomer Urwicz su reportaje titulado “La nueva espiritualidad” en el diario uruguayo El País.

A los ocho años Soledad Navarro (36 años) quedó huérfana y su nombre cobró aún más significado. Una década de educación católica no consiguió que pudiera responderse la pregunta que la carcomía desde la infancia: ¿por qué a mí? Pasó el tiempo, formó su propia familia, se graduó en Gerencia y Administración, tuvo un buen pasar económico y una vida con todos los requisitos para ser tildada de exitosa; pero el dolor, dice, seguía adentro suyo. Buscó soluciones con terapias tradicionales hasta que a los 31 años una amiga la acercó al estudio de la kabbalah. Hoy está volcada a la espiritualidad y hasta participa cada mañana de cursos online desde su iPhone mientras hace cinta en el gimnasio.

Santos Victorino (48 años) tuvo una crisis existencial a los 33 años, por una historia de amor. Su entonces pareja, a quien conoció en un grupo de zarzuela de Rivera, murió de cáncer de esófago. Fue tal el vacío que sintió que participó de un “rezo del tabaco”, invitado por unos amigos. El chamán que dirigía la ceremonia le sugirió que se acercarse al Santo Daime, del lado brasileño de la frontera, en donde probó por primera vez la meditación con ayahuasca (mix de hojas alucinógenas). La experiencia fue mala y se prometió no repetirla. Pero de a poco sintió un cambio en su vida y decidió volver a intentarlo. Desde ahí no lo dejó, tanto que hoy dirige el Instituto Espiritual Chamánico de Uruguay, con rituales en Montevideo, Salto y Paysandú.

Una realidad sociológica significativa

¿Qué tienen en común los chamanes y la kabbalah? Probablemente muy poco, excepto ser parte de ofertas espirituales que, en los últimos tiempos en Uruguay, nuclean cada vez a más adeptos por fuera de las religiones tradicionales. De hecho, en la última década descendió un 15 % la confianza que se deposita en la Iglesia Católica, según datos del Latinobarómetro de 2011. Sin embargo, no disminuyó la creencia en Dios (8 de cada 10 uruguayos son creyentes) o la práctica de ceremonias, explica el antropólogo Nicolás Guigou, investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República. En todo caso, como Soledad y Santos, hay quienes buscan caminos alternativos para encontrarse consigo mismos.

Leer más... »

23.04.14

India: un ingeniero gana millones de dólares con una web de astrología

En el mejor momento de su vida profesional, Hemang Pandit, un ingeniero electrónico indio que desarrollaba nuevos productos para Hutchisson Essar (uno de los principales operadores móviles de su país), lo dejó todo por la astrología. Las reuniones masivas para el lanzamiento de nuevos servicios, los estimativos de ganancias y los reportes a nuevos gerentes quedaron a un lado; en adelante, su vida estaría definida por la alineación de los planetas, los signos zodiacales y la predicción de eventos venideros. Lo cuenta David Mayorga en el diario colombiano El Espectador.

Los inicios del negocio

“Vi que mi futuro estaba como emprendedor independiente”, comenta el hombre que en 2003 se embarcó en la aventura de iniciar Ganeshaspeaks.com, un portal de internet centrado en servicios astrológicos. Su primer paso consistió en contar con ayuda especializada, eligiendo a Shri Bejan Daruwalla, un astrólogo y profeta ampliamente reconocido en el subcontinente indio, como el embajador de la nueva marca; el segundo, en darle vida a la startup con los 20.000 dólares que conformaban los ahorros de su vida.

Los primeros tres años de vida supusieron la adaptación a un entorno poco favorable para las nuevas firmas tecnológicas, con una penetración de internet (entonces no había ni rastros de la banda ancha en la democracia más grande del mundo) que no sobrepasaba el 4 %. Aun así la firma tomó dos decisiones importantes: abrir un portal especializado, en donde las personas pudieran consultar su horóscopo y tomar ciertos consejos basados en su signo zodiacal, y la segunda consistió en un call center donde un astrólogo profesional pudiera brindarles servicios personalizados.

Leer más... »

19.04.14

México: proponen hasta 12 años de cárcel para los que engañan con el esoterismo

Las supuestas curaciones mediante el uso de magia, hechizos y embrujos que en el estado mexicano de Quintana Roo se han convertido en un próspero negocio, podrían ser penadas con hasta 12 años de prisión. Lo leemos en Proceso.

Ante la proliferación en el estado de ese tipo de prácticas, cuyos responsables se aprovechan de la necesidad y buena fe de la población, el Congreso local inició la discusión de una reforma a su Código Penal para sancionar a quienes por medio de engaños induzcan a sus seguidores a realizar actos de “disposición patrimonial” en beneficio del curandero.

La iniciativa de reforma, promovida por la diputada priista Susana Hurtado Vallejo, pretende incluir en las definiciones del delito de fraude el lucro indebido y la explotación de “las preocupaciones, las supersticiones o la ignorancia de las personas, por medio de supuestas evocaciones de espíritus, adivinaciones o curaciones u otros procedimientos carentes de validez técnica y científica”.

La intención manifiesta de la reforma, sostiene, “es suprimir la impunidad que actualmente gozan aquellas personas que se encuentran realizando acciones de manera dolosa, causando un daño a la economía de la gente que pertenece a los sectores más vulnerables”.

Leer más... »

15.04.14

La luna roja de hoy, ¿una señal del Apocalipsis?

Hoy, 15 de abril, martes de la Semana Santa para los cristianos, está anunciado un curioso fenómeno astronómico: la denominada “luna roja”. Hace mucho tiempo que no sucedía, y ahora pasará en cuatro ocasiones seguidas. Pero, contra lo que dicen algunos agoreros, hay que aclarar que no tiene nada que ver con el Apocalipsis y otras profecías bíblicas. Extractamos a continuación el artículo que ha publicado en el portal Aleteia el sacerdote Luis Santamaría, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

La luna roja: un fenómeno insólito, pero normal

Lo peculiar de este eclipse es el color rojizo con el que se podrá ver el satélite natural de la Tierra durante 78 minutos. Miguel Gilarte, presidente de la Asociación Astronómica de España, afirma que “es uno de los espectáculos más sublimes que podemos contemplar a simple vista”, aunque reconoce que se trata de un fenómeno simple, bien conocido y con una explicación totalmente normal.

Será el primer episodio de lo que los expertos han denominado una “tétrada” o un “eclipse tetraedro”, ya que habrá cuatro eclipses cercanos en el tiempo, el último el 28 de septiembre de 2015. Miquel Serra-Ricart, del Instituto de Astrofísica de Canarias, explica que “el último de estas características sucedió hace una década y el próximo no ocurrirá hasta el 2032”. Así es: ya pasó algo semejante entre 2003 y 2004 y no vino ningún fin del mundo. Es más, no se recuerda ninguna preocupación apocalíptica por aquel tiempo.

Profetas de calamidades… o de positividades

La luna roja, un fenómeno que en antiguas civilizaciones dio lugar a miedos a los dioses por el recuerdo de la sangre, ha servido para todo tipo de especulaciones en esta ocasión. Si algunos quedaron defraudados por el fallo estrepitoso de sus profecías para diciembre de 2012, aprovechan la ocasión ahora para infundir miedo en la población. Algunos lo han hecho refiriéndose a la Biblia y a sus alusiones a que “la luna se teñirá de sangre” (lo que comentaremos más adelante). Y, por eso, dicen, ahora “todos los signos se cumplen… las profecías de Dios han sido dadas y se cumplirán”.

Leer más... »

14.04.14

Colombia: un adepto de Creciendo en Gracia tenía como misión matar a su hijo

Desde una “iglesia” que funciona en un garaje de Neiva (departamento del Huila, Colombia, en la que se rinde culto a la llamada “marca de la bestia” (666), un hombre fue inducido a matar a uno de sus hijos con la falsa promesa de salvar el mundo. Lo cuenta el Diario del Huila.
Era un gran sacrificio el que tenía que realizar Raúl (pseudónimo); el fin de los tiempos se acercaba y ese pequeño, nacido el día 2, del mes 2 de 2012, estaba predestinado a ser la ofrenda que se necesitaba para la salvación.

Así lo veía el angustiado padre, quien en 2012 también se quedó esperando el colapso del planeta, tal como lo anunciaba José Luis de Jesús Miranda, hombre al que idolatran en la secta “Creciendo en Gracia” por haber sido, según ellos, el segundo Jesucristo en la tierra, y también, a la vez, el Anticristo.

Y por estas profecías apocalípticas, Raúl tuvo que trasladarse con urgencia a la ciudad de Medellín, donde residen su ex esposa y sus dos hijos, pues el sábado siguiente sería el fatal día. “Él me llamó de una forma desesperante preguntando que dónde estaban los niños y yo le dije que la niña estaba en la casa y el niño donde un amiguito, así que me dijo que no dejara salir el niño y me imploró: ‘prométame que va a recoger el niño, necesito que usted no lo deje ir a estudiar hasta que yo llegue, por favor yo le explicó cuando llegue’”, contó su ex esposa Laura (pseudónimo), quien desde aquella llamada comenzó a vivir horas de angustia.

Y así este hombre, quien siempre se ha caracterizado por ser un amoroso padre, llegó a Medellín siendo otra persona, según contó quien fue su compañera sentimental durante muchos años. “Cuando llegó a la casa se quedó mirando los niños lentamente, como en otro planeta… Les decía a los pequeños que no fueran a salir; la niña lloraba de ver que el papá estaba raro”.

Se sentía el elegido

Fueron tres días de zozobra en los que el hombre de casi 40 años decía que era el arcángel San Gabriel y que su Dios (Melquisedec) le había encomendado una misión, ya que el sábado en la medianoche sería el fin del mundo. “No comía, no dormía, se mantenía a punta de agua y cuando le ofrecíamos comida decía que no, porque lo íbamos a matar. Entraba en depresión, lloraba y abrazaba a los niños… Yo tampoco volví a dormir para cuidar que no me le fuera hacer nada a mis hijos”.

Leer más... »