29.08.15

Continúan en México los sucesos vinculados a la Santa Muerte

El culto a la Santa Muerte sigue muy presente en México, donde los medios de comunicación publican con frecuencia noticias de sucesos vinculados a esta superstición tan extendida. Recogemos a continuación tres ejemplos de los últimos días.

Suicidio en la “catedral” de la Santa Muerte

Una mujer se quitó la vida tras colgarse de una ventana en el interior de un cuarto dedicado a la veneración de la Santa Muerte en el mercado Sonorita de la colonia Plutarco E. Calles (Pachuca, estado de Hidalgo, México), tal como informa el Diario Vía Libre.

La mujer, cuyo nombre se desconoce, tenía entre 20 y 25 años de edad, según la Policía Ministerial. De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer entró al templo la tarde del pasado 21 de agosto y oró, arrodillada algunos minutos frente a la imagen de la Santa Muerte de diez metros de altura que se encuentra en el centro del templo, ubicado a unos metros del Panteón Municipal.

Después de rezar a la “Niña Blanca”, la mujer subió a un tapanco donde hay otras imágenes de la Santa Muerte así como de algunos santos africanos. En ese lugar ató en un muro una cuerda con la que se ahorcó. El cuerpo fue descubierto por los encargados del lugar, quienes dieron aviso a la Cruz Roja para que atendiera a la mujer.

Leer más... »

23.08.15

Luis Santamaría: las sectas, “un fenómeno real con mucha intensidad”

Autor de ¿Qué ves en la noche? Religión y sectas en el mundo actual (2011) y Entre las sectas y el fin del mundo (2013), el sacerdote Luis Santamaría (Zamora, 1982) se ha convertido en un referente sobre el estudio de las sectas. Secretario en España de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), el párroco de Muelas del Pan acaba de publicar un nuevo trabajo. Bajo el título Esoterismo, sectas, nueva era. 50 preguntas y respuestas, el sacerdote, junto con otros compañeros de la RIES, ofrece una visión didáctica de un mundo complejo en el que la labor de estudio le ha reportado elogios, pero también amenazas. Reproducimos a continuación la larga entrevista realizada por José María Sadia para La Opinión-El Correo de Zamora.

- ¿Dónde nace su trabajo sobre las sectas?

- Comencé a estudiar este tema a través de un trabajo en el instituto, cuando tenía 15 años. Me documenté y trabé contactos y comencé a recibir consultas y peticiones de afectados y de víctimas. Vi que hacían falta personas implicadas que los ayudaran.

- El término secta se vio siempre como algo lejano, extraño, peligroso. Sin embargo, esta realidad está mucho más cerca, ¿verdad?

- Las sectas están al lado de casa, entre nuestros vecinos, en nuestras familias… con nosotros. Se trata de un fenómeno real que no afecta a una gran cantidad de personas, pero sí con mucha intensidad. Los estudios hablan de un uno por ciento de la población en países como España.

Leer más... »

20.08.15

La policía de Moscú encuentra dispositivos de espionaje en la sede de Cienciología

La Policía rusa ha detectado equipos de espionaje en las dependencias de la Iglesia de la Cienciología en el centro de Moscú. Según informa el medio RT, el material era usado presuntamente para recoger información sobre los adeptos de la polémica organización.

Durante los registros, agentes de seguridad descubrieron micrófonos y videocámaras ocultas en las salas de consultas personales, un análogo del confesionario. Según fuentes de RT, la información obtenida servía a los representantes de la Iglesia para chantajear a sus seguidores.

Los datos registrados eran analizados para obtener información sobre temas delicados de los miembros ricos de la secta para poder ejercer presión sobre ellos en caso de necesidad. Se están haciendo diligencias para descubrir todas las circunstancias y personas implicadas en el delito. 

Según informó la portavoz de la Dirección General de Investigación de la capital rusa, Yulia Ivanova, “en los recintos para charlas confidenciales se hallaron dispositivos especiales instalados de forma oculta (…) sistemas de vigilancia integrados por cámaras de vídeo y micrófonos destinados a obtener información de forma clandestina”. Lo leemos en Sputnik News.

Leer más... »

18.08.15

Brasil: desarticulan una secta de impronta cristiana por esclavizar a sus miembros

La Policía brasileña desarticuló ayer, 17 de agosto, una secta acusada de someter a sus fieles a condiciones análogas a la esclavitud y que acumuló una fortuna de cerca de 100 millones de reales (unos 28,6 millones de dólares) de donaciones de sus seguidores, informaron fuentes oficiales, de las que da cuenta la agencia Efe.

Al menos seis personas fueron arrestadas en una operación para desarticular esta organización criminal «que utilizaba una secta religiosa para apoderarse del patrimonio de sus fieles, a los que sometía a trabajos forzados como si fueran esclavos», según un comunicado de la Policía Federal. El grupo actuaba en tres estados diferentes de Brasil mediante una secta conocida como «Comunidad evangélica Jesús, la verdad que marca».

Además de arrestar a los supuestos dirigentes de la organización y de llevar a comisaría a otras 47 personas para que presten testimonio, los cerca de 190 agentes de la Policía Federal que participaron en la operación bautizada «De regreso a Canaán» ocuparon numerosas propiedades y bienes embargados por la Justicia.

El juez que ordenó la operación embargó al menos setenta inmuebles, vehículos y cuentas bancarias supuestamente adquiridos con el dinero recaudado de los fieles, a los que se convencía de que donaran todos sus bienes. «Los fieles, al ingresar en la secta, eran convencidos de que donaran sus bienes con el argumento de que convivirían en una comunidad en donde todo sería de todos y, enseguida, obligados a trabajar sin recibir nada a cambio», dice el comunicado.

Leer más... »

12.08.15

Nuevo libro: Esoterismo, sectas, Nueva Era. 50 preguntas y respuestas

La editorial PS (Perpetuo Socorro) acaba de publicar el libro Esoterismo, sectas, Nueva Era. 50 preguntas y respuestas. Se trata de una obra en la que, a lo largo de 280 páginas, se desgranan medio centenar de cuestiones relativas a la nueva religiosidad, contestadas por diez miembros de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), coordinados por Luis Santamaría del Río.

Tal como se puede leer en la solapa del libro, la RIES es una red formada por católicos españoles e iberoamericanos expertos o estudiosos del fenómeno sectario y la nueva religiosidad. Constituida en el año 2005, ofrece información, formación y ayuda sobre este tema. A través de su boletín electrónico Info-RIES, esta red se ha convertido en uno de los principales referentes sobre el tema en español.

El libro, que saca ahora al mercado la editorial de los misioneros redentoristas, recoge los 50 primeros artículos que ha publicado en el portal informativo Aleteia, revisados y actualizados. De hecho, la RIES coordina la nueva página especial sobre “Nueva religiosidad y sectas” en este importante sitio católico de Internet: www.aleteia.org/es/nueva-religiosidad-y-sectas

La obra está dividida en siete apartados temáticos que agrupan las preguntas y respuestas en torno a estos núcleos: el fenómeno sectario en general, las sectas de impronta cristiana, algunas desviaciones de lo católico, el orientalismo, la Nueva Era, el esoterismo y el satanismo.

Ya es posible pedir el libro directamente a la Secretaría para España de la RIES, en el siguiente correo electrónico: [email protected]

Monseñor Berzosa: “una obra necesaria”

En el prólogo, monseñor Raúl Berzosa, obispo de Ciudad Rodrigo, enmarca el libro en el contexto de la nueva evangelización y el atrio de los gentiles. Después de explicar cómo tratan en las sectas a la figura de Jesucristo, se refiere a este libro como “una obra necesaria”.

Leer más... »