2.12.15

Venezuela: un libro muestra la faceta mágica y esotérica del chavismo

Rezos y oraciones. Tambores, plumas, ceremonias. Chamanes y babalaos. No eran para él. Los observó por televisión desde Madrid. Buscó imágenes de aquello en Yotube. Y los conjuros ajenos, esos que clamaban a santos, espíritus y ancestros por el milagro de la sanación para el Comandante surtieron un efecto en el periodista David Placer: de ahí nació Los brujos de Chávez. Lo cuenta Óscar Medina en el medio digital KonZapata.com

“Una ceremonia santera, celebrada en La Habana, fue transmitida en vivo y directo”, dice el autor en la introducción de este libro singular. La sorpresa: ya nada se oculta. La faceta mágico-religiosa del chavismo mostró todas sus caras al mismo tiempo en 2012, el año en que se moría Chávez. Rezaban los curas. Rezaba el pueblo. Los indígenas hacían rituales. El humo de los tabacos se elevaba hasta el cielo. Las velas alumbraban. El cáncer del mandatario ocupaba la atención. Iba y venía de La Habana. Misterios. Secretos. La información manipulada cruzaba fronteras. La vida del líder estaba en manos de los cubanos. ¿Habrá rezado Fidel? Porque ya no había mucho más que hacer: mirar al cielo. O al infierno, según el caso.

La “religión” de Hugo Chávez

Mucho se ha escrito y mucho más se escribirá sobre Hugo Chávez. Pero hasta ahora era escaso el tratamiento periodístico que se había dado a sus creencias y sobre el papel que han jugado en la conformación tanto de un nexo con su gente como en la de una pseudo religión que ya despunta: el Chávez nuestro de cada día. Y en esas aguas profundas, plagadas de rumores, mentiras, medias verdades y acciones ocultas se hundió David Placer para regresar –quién sabe si curado de espanto- y contarnos con precisión, ritmo y un lenguaje pulcro sobre el viaje del “Comandante eterno” a través de los caminos de la espiritualidad, las religiones y la superchería.

El de Chávez fue un viaje que nos importa a todos porque más allá de la anécdota y el chisme, ese trayecto también tuvo –tiene– consecuencias para Venezuela: la de ser –para decirlo claramente– un país manejado por la sinrazón.

Leer más... »

1.12.15

Sudáfrica persigue la “comercialización de la religión” y el abuso basado en las creencias

Adeptos que ingieren serpientes, ratas, hierba y petróleo; pastores que saltan sobre el estómago de sus fieles o les obligan a desnudarse. Es un circo consagrado a Dios y al negocio de pujantes evangelistas al que el Gobierno sudafricano pretende poner coto, según explica en un despacho de la agencia Efe Marcel Gascón, desde Johannesburgo.

La Comisión para los Derechos Culturales, Religiosos y Lingüísticos (CRL) ha puesto en marcha una investigación para perseguir la “comercialización de la religión” y “el abuso” de la gente con fe, de la que estos pastores consiguen jugosos dividendos económicos. Las alarmas se encendieron en Sudáfrica el pasado de julio, cuando la prensa publicó fotos del pastor Penuel Mnguni de Pretoria (en la foto) haciendo comer serpientes vivas a sus feligreses para demostrar que podía convertirlas en chocolate.

Mnguni, del “Ministerio del Fin de los Tiempos", fue denunciado entonces por la Sociedad Protectora de Animales, el Consejo de Iglesias Sudafricanas (SACC) expresó su preocupación por este tipo de prácticas y su local fue incendiado por desconocidos indignados por su conducta. Pese a llegar a ser detenido, los cargos contra Mnguni fueron retirados por falta de pruebas.

Leer más... »

30.11.15

Las pseudoterapias se cuelan en espacios públicos y universidades

Una periodista del Diario de Burgos, Angélica González, ha elaborado un amplio reportaje titulado “Las pseudociencias crecen y se cuelan en centros municipales y en la universidad”. Reproducimos a continuación su trabajo, habida cuenta de que la situación referida a la ciudad de Burgos podría aplicarse a muchos otros lugares de España.

Uso inapropiado de espacios públicos

En la Concejalía de Servicios Sociales de Burgos hace ya un tiempo que vienen advirtiendo de la cantidad de actos vinculados a las pseudociencias que se están celebrando en instalaciones de propiedad municipal y han dado la voz de alarma. De hecho, en varias ocasiones, técnicos de este departamento han transmitido a los del Instituto Municipal de Cultura (IMC), responsables de ceder locales como bibliotecas o centros de barrio, lo «inapropiado» que consideran que estos espacios públicos se presten para dar conferencias o talleres de ‘terapias alternativas’ como reiki, flores de Bach, ‘medicina del alma’, mindfulness o constelaciones familiares, porque en muchas ocasiones «pueden confundir a los usuarios que adopten prácticas que creen beneficiosas para su salud pero que no tienen ningún aval científico ni están impartidas por profesionales».

Un ejemplo bien cercano en el tiempo: está prevista en el centro municipal de Villímar la conferencia titulada La verdad sobre el sida. ¿Realidad o fraude científico?”, que apunta a las mismas tesis de la no existencia de esta patología que sostiene el agricultor Josep Pamiés –famoso también por asegurar que hay plantas que curan el cáncer– que la semana pasada llenó a rebosar un salón de un hotel de la ciudad al negarse Cajacírculo a albergar su charla. En el Comité Ciudadano Anti-Sida de Burgos no dan crédito a que un local del Ayuntamiento albergue una ponencia que llama fraude a una enfermedad crónica tan dura y que afecta cada vez más a personas jóvenes.

Leer más... »

28.11.15

La Iglesia Nativa Americana de México pide la legalización del consumo de peyote

Para los huicholes y rarámuris, pueblos indígenas autóctonos del norte de México, el peyote es parte fundamental de su propia cosmovisión ancestral. Debido a que sus efectos alucinógenos, dicha cactácea ha sido utilizada durante generaciones en la medicina tradicional autóctona, así como por sus sacerdotes como medio de comunicación con sus deidades. Lo cuenta Hugo Malagón en el medio Blasting News.

De la legalización de la marihuana… a las drogas rituales

Ahora el reciente fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN) a favor de cuatro ciudadanos, a quienes se les permitirá producir y consumir marihuana con fines recreativos, ha abierto las puertas para colectivos religiosos que buscan legalizar el peyote para usos religiosos.

El peyote es una pequeña cactácea silvestre sin espinas color verde cenizo que crece exclusivamente en el árido norte de México. En la medicina tradicional de algunos pueblos indígenas ha servido desde la antigüedad para tratar algunas enfermedades, pero más importante es el uso que le han dado pueblos como el huichol en sus ceremonias religiosas.

Por ello la Iglesia Nativa Americana de México (INAM), culto religioso que engloba a cerca de 5.000 adeptos del espiritismo huichol busca aprovechar la puerta jurídica que el debate acerca de la marihuana dejó abierta para legalizar, sólo para sacerdotes de la INAM y únicamente con fines religiosos, el cultivo regulado y la ingesta de peyote.

Leer más... »

26.11.15

Bélgica: el fiscal general pide disolver la Iglesia de la Cienciología en el país

El fiscal general Christophe Caliman pidió ayer, 25 de noviembre, la disolución de la Iglesia de la Cienciología en Bélgica ante el Tribunal Correccional de Bruselas, en el marco de un juicio abierto tanto contra el grupo como contra once de sus miembros acusados de fraude y extorsión, así como de práctica ilegal de la medicina, según informa Efe.

Esto tiene lugar pocos días después de que el Tribunal Urbano de Moscú ordenara la disolución de la misma secta en Rusia, tal como informamos ayer. En el caso belga, el fiscal Caliman reclamó asimismo que se aplique la pena máxima a los acusados, según publica la agencia Belga.

El juicio, en el que también figuran como acusadas a título de entidades la Iglesia de la Cienciología de Bélgica y la Iglesia Cienciológica de Europa, se inició después de casi veinte años de instrucción.

Leer más... »