18.12.15

Los testigos de Jehová podrían conseguir mil millones de dólares por sus propiedades de Nueva York

Los testigos de Jehová, la conocida secta que va de puerta en puerta y que ha tenido su cuartel general en Brooklyn durante un siglo, ha puesto a la venta su sede y otras propiedades por un precio que se estima en mil millones de dólares o incluso más, tal como relata la agencia Associated Press en una noticia firmada por Karen Matthews.

El desplazamiento de la sede de los testigos de Jehová a una localidad a una hora de distancia al norte de la ciudad de Nueva York probablemente significará el fin de lo más conocido del complejo, el letrero de luces de neón donde se lee “Watchtower” (Atalaya), anunciando la publicación emblemática de la secta (y el nombre de su corporación empresarial).

Pero va a liberar a cientos de miles de pies cuadrados para empresas y apartamentos en un barrio que ahora está de moda, a los pies del puente de Brooklyn. “Va a ser increíblemente transformador”, dijo Alexandria Sica, directora ejecutiva del Distrito de Mejoramiento DUMBO, un grupo empresarial.

Richard Devine, portavoz de los testigos de Jehová, dijo que la medida permitirá a la organización operar de manera más eficiente. La secta había sido propietaria de 36 propiedades separadas en Brooklyn antes de que comenzara su venta en preparación para la mudanza a Warwick. La planta de impresión, donde los testigos producen biblias y folletos religiosos, se mudó de Brooklyn a la ciudad de Wallkill en 2004.

Leer más... »

17.12.15

La secta del Porno Yoga en Uruguay

En agosto pasado, de la mano del psicólogo uruguayo Álvaro Farías, miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) y autor del libro Sectas y manipulación mental, informábamos sobre la infiltración de una peligrosa secta de origen rumano, dentro del ámbito de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR, en lo que era conocido como “Proyecto Yoga y Meditación UdelaR”. Reproducimos a continuación las novedades sobre este caso, tal como las relata ahora Farías.

El Proyecto Yoga y Meditación Udelar funcionaba dentro del ámbito del Servicio Central de Bienestar Universitario. El coordinador del Proyecto era el profesor Octav Fercheluc, “instructor de yoga” de la Academia Espiritual del Yoga Tradicional Ananda, filial en Uruguay de la reconocida secta “Movimiento para la Integración en el Espiritual Absoluto” (MISA), liderada por el rumano Gregorian Bivolaru, sobre quien pesa una condena de prisión en Rumania y se encuentra prófugo de la Justicia de su país, asilado en Suecia.

Fercheluc en varias oportunidades reconoció públicamente haberse formado en la Escuela de Yoga MISA y haber recibido directamente las enseñanzas de Bivolaru, sobre quien hay acusaciones de abuso sexual de menores, trata de personas y tráfico ilegal de pornografía. Es quizás este último punto uno de los más controvertidos que se le señalan a la secta rumana del MISA que operaba, como lo informamos en su momento, dentro de la UdelaR.

Yoga… y producción de pornografía

Podríamos dedicar varios artículos al respecto de los nexos entre el MISA, sus instructores y la producción y distribución de películas pornográficas. Muchas de las películas eran filmadas en el contexto de los campamentos anuales que la secta organiza en Costinesti (Rumania). Campamentos a los cuales las mujeres deben enviar primero una foto en traje de baño o ropa interior (supuestamente para que Bivolaru les vea “el aura”) y además concurrir con exámenes de VIH y sífilis actuales.

Leer más... »

16.12.15

Iglesia Universal del Reino de Dios: el engaño de los milagros a cambio de dinero (II)

Continuamos aquí con la reproducción del reportaje publicado por el CIPER (Centro de Investigación Periodística), medio chileno que presenció durante un mes cómo la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) ofrece milagros a cambio de plata en sus templos. Su autor es Rodrigo Soberanes. [Ver primera parte]

¿Hay posibilidades de una acción legal?

Según el Manual Criminológico para Investigar Sectas de la Policía de Investigaciones (PDI), la entrega de los bienes de los fieles a un grupo es una de las características de las sectas. Otro rasgo son los líderes carismáticos. También difunden ideas de astucia, audacia y sentido de lo heroico. Relación de ruptura y desconfianza con la sociedad, y compensaciones claras y próximas son otras características sectarias que identifica el manual de la PDI. El texto fue escrito por el capellán evangélico de la PDI, David Muñoz Condell, y editado por la institución para que lo lean sus detectives.

Las descripciones del manual de la PDI se parecen bastante a las prácticas que CIPER pudo observar durante más de un mes en los templos de la IURD. A pesar de que este grupo ha sido mirado con recelo por ciertas iglesias evangélicas tradicionales y también por algunas autoridades, hasta ahora no han tenido problemas, pues formalmente se han ajustado a las mínimas exigencias que impone la ley chilena.

La IURD llegó a Chile a principios de los años 90. En septiembre de 1995, el Ministerio de Justicia le denegó la solicitud de personalidad jurídica, pero sorpresivamente, dos meses después, cuando la Contraloría ya había tomado razón, pero aún no se publicaba el decreto en el Diario Oficial, decidió dejar el documento oficial sin efecto y concederle la personalidad jurídica.

Leer más... »

15.12.15

Iglesia Universal del Reino de Dios: el engaño de los milagros a cambio de dinero (I)

El 13 de diciembre culminó la campaña de recolección de dinero que la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) hace entre sus fieles bajo la promesa de que con su “sacrificio” superarán sus miserias y multiplicaran sus bienes. Ese día uno de sus líderes en Chile habría viajado a la Hoguera Santa en Israel, con los “pedidos” de quienes entregaron sus dineros. Su fundador, uno de los hombres más ricos del mundo según Forbes, ha construido un millonario imperio con base en Brasil.

El CIPER (Centro de Investigación Periodística) presenció durante un mes cómo ofrecen milagros a cambio de plata en sus templos, fórmula que nadie fiscaliza en Chile, tal como señala Rodrigo Soberanes en un extenso reportaje de investigación que reproducimos aquí.

La búsqueda del propio milagro

Desde la pantalla gigante una mujer brasileña cuenta que vendió todos los muebles de su casa. Como lo que obtuvo no era suficiente, recolectó latas en la calle para reunir 3.000 dólares y entregarlos en “sacrificio” a Dios. Cuando termina el video-testimonio del milagro, se encienden las luces del templo y se iluminan los rostros de unas 400 personas dispuestas a buscar su propio milagro.

Es 22 de noviembre en Santiago, domingo, el día más importante de las celebraciones de la IURD, más conocida como “Pare de Sufrir”, el nombre de su famoso programa de televisión. Afuera del templo, en calle Nataniel Cox nº 59, a un costado de la gran bandera chilena de la Plaza de la Ciudadanía, el domingo transcurre en calma. Adentro, está carburando la euforia colectiva de quienes esperaron una semana para escuchar al obispo brasileño Francisco Couto, sus métodos para alcanzar a Dios y los muchos milagros que puede hacer por las personas que están con problemas económicos o de otra índole.

La IURD –con su fundador, Edir Macedo Bezerra (70 años), multimillonario, acusado y absuelto por lavado de dinero en Brasil– está en plena expansión en Chile, con una inversión de más de 6 millones de dólares en la construcción de su nueva catedral y la compra de más espacios en televisión y radio.

Leer más... »

13.12.15

Polémica en China por la secta Falun Gong, a la que pertenece Miss Canadá

Criticar a China tiene un precio y si además lo hace una activista que defiende a la secta Falun Gong, contra la que lucha todo el poder del megaestado chino, el castigo es aún mayor aunque sea a un extranjero. Miss Canadá, la joven de origen chino Anastasia Lin, ha provocado un conflicto diplomático entre ambos países por usar su corona para denunciar la persecución sobre el ilegalizado culto, del que ella misma forma parte. China le ha negado el visado de entrada en el país para el concurso de Miss Mundo, cuya 65ª edición se celebrará el próximo 19 de diciembre en la isla china de Hainan. Lo cuenta F.J. Calero en el diario ABC.

En el certamen mundial de belleza aparece Falun Gong, uno de los temas más sensibles del régimen comunista. El Gobierno chino ha creado su propio Whatsapp, también su Facebook, para poder controlarlo todo. Incluso sus propios obispos chinos para regular las religiones, aceptando sólo cinco: cristianismo, protestantismo, budismo, taoísmo e islam.

Sin embargo, en los últimos veinte años al Partido Comunista le ha preocupado especialmente una secta, con tantos miembros o más que el propio partido único. El movimiento religioso Falun Gong, también conocido como Falun Dafa, es una disciplina espiritual introducida en China en 1992 por su fundador, Li Hongzhi, que en su momento álgido ha llegado a contar con más de 70 millones de miembros, según el Estado, y 100 millones, para los organizadores.

El origen de una gran secta

Falun Gong nació a principios de los noventa en el crepúsculo del boom del qigong en China, un periodo marcado por la expansión de prácticas similares de meditación. No tiene agenda política pero sí tres principios básicos: verdad, benevolencia y tolerancia. Según los expertos consultados por ABC, estas señas de identidad empezaron a preocuparle al Estado comunista cuando parques enteros de las principales metrópolis del país empezaron a ocuparse con miembros de esta secta, fuera del control del Gobierno.

Leer más... »