13.07.16

Piden nueve años de prisión para el líder de Dharma Tradición

La Audiencia de Málaga ha dejado visto para sentencia el juicio a cuatro personas –un hombre y tres mujeres–, procesados por abusar de una menor a la que daban charlas e iniciaban en el sexo. Tanto la Fiscalía como el abogado personado en representación de la chica han mantenido la acusación, al considerar que hay argumentos “escalofriantes” que desvirtúan la presunción de inocencia, según informa Europa Press.

Se trata del líder (en la foto, a la derecha) y de tres adeptas de la secta conocida como Dharma Tradición, que dice basarse en doctrinas budistas pero que mezcla otros elementos religiosos y espirituales diversos. El grupo sectario, según su propia página web, fue “fundado en el año 2003 por Paco y sus amigos”. El juicio se inició en el pasado mes de enero, y en marzo ya quedaron claras las acusaciones con las declaraciones de los testigos.

Ahora, tanto la Fiscalía como la acusación particular acusan a los cuatro de un delito continuado de abuso sexual y de otro de corrupción de menores, pidiendo para el hombre nueve años de prisión. En el caso de las tres mujeres, han modificado, pasando de cuatro años de cárcel a 24 meses de multa, a 10 euros diarios, es decir, 7.200 euros; y un año de prisión. Mantienen que indemnicen a la víctima con 30.000 euros por las secuelas y el daño moral.

“Enseñanzas” sobre budismo y cristianismo

Por contra, la defensa insiste en la absolución de los cuatro acusados, quienes han vuelto a negar los hechos en su derecho a la última palabra, igual que hicieron en su declaración en el juicio. En ese momento, el hombre reconoció que daba “enseñanzas” sobre budismo y cristianismo en un centro, y se calificó de “meditador”; pero, dijo que no lo hacía en casas particulares; y rechazó que tuviera relaciones sexuales con las mujeres o con la menor.

Leer más... »

7.07.16

República Dominicana: prisión para una pareja por violar a tres adolescentes en ritos satánicos

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional (República Dominicana), ordenó 10 años de prisión a Franklin Ventura Cruz, en la cárcel de San Pedro de Macorís, por su responsabilidad en la violación sexual de tres adolescentes durante un rito satánico. Informa de ello Libonny Pérez en El Caribe.

La sentencia, contempla además una prisión de 5 años para la cómplice del hecho, Sobeida María Baldera Peña, quien deberá cumplir la pena en la cárcel Najayo de mujeres.

La pareja, que actuaba en el barrio 27 de Febrero, del Distrito Nacional, utilizó la engañosa figura de una academia de arte y la ONG Ministerio de Dios Casa de la Misericordia, a fin de atraer a tres adolescentes (dos hembras y un varón) entre 15 y 17 años, para luego violarlos sexualmente e incitarlos a practicar ritos de adoración diabólica; además los obligaban a beber sangre de pollo y a escribir, con su propia sangre, cartas de compromiso con Lucifer.

Leer más... »

29.06.16

Eurocopa 2016: la Cienciología, tras la publicidad antidroga junto a los estadios

Según revela el periodista Nicolas Stival en el diario francés 20 Minutes, antes de los partidos de la Eurocopa 2016 se están distribuyendo folletos que dicen “No a la droga, sí a la vida” y que versan sobre los perjuicios del cannabis, cerca de los estadios. La asociación está financiada por la Iglesia de la Cienciología, considerada en Francia como una secta. Reproducimos a continuación lo publicado en el medio francés, gracias a la traducción de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).

Personas vestidas con camiseta de color azul turquesa, que distribuyen a los aficionados folletos contra los daños del cannabis, en francés o en inglés. Esta escena se repite antes de cada partido de la Eurocopa de 2016 por iniciativa de la asociación “No a la droga, sí a la vida”. En Toulouse, los voluntarios están situados cerca del estadio, sobre el puente Pierre-de-Coubertin.

“Muchas personas no están informadas sobre el tema”, declara Christian Guittard, el responsable local, antes del partido Italia-Suecia celebrado el pasado 17 de junio. “Por lo general, ponemos stands en los mercados. Aquí aprovechamos el evento para transmitir nuestro mensaje.

El responsable local de “No a la droga, sí a la vida” no da lugar al misterio.El folleto está financiado por una asociación de cienciólogos. Yo soy cienciólogo, pero los voluntarios no lo son necesariamente. No vamos a hacer ningún proselitismo. Al igual que cualquier grupo espiritual, transmitimos el mensaje de que podemos vivir una vida plena sin drogas”. A juzgar por los folletos esparcidos por el suelo, el mensaje es difícil de transmitir. “Los suecos pasaban sin parar, mientras que los españoles (antes del partido contra los checos el 13 de junio) los estaban recogiendo”, se lamenta un voluntario.

Leer más... »

28.06.16

¿Qué es una secta criminal y cómo combatirlas?

Reproducimos a continuación, por su interés, un artículo escrito por Carlos Bardavío Antón, abogado penalista y socio director de Bardavío Abogados, sobre el fenómeno sectario desde el punto de vista del Derecho Penal.

I. Introducción

La fenomenología de las sectas ha preocupado a cualquier sociedad y tiempo. Es bien conocido que la religión cristiana primigenia fue tratada por el Imperio Romano como una secta criminal, y después ésta criminalizó ciertas herejías, magias y supercherías. En esta controversia adquiere relevancia el tratamiento del poder en el núcleo de la sociedad. Lo que antes era efectivamente peligroso hoy se nos presenta adecuado o beneficioso para la sociedad, y aquellos otros comportamientos que antes eran neutros, en determinados ámbitos sociales parecen ahora representar un riesgo.

Dicho esto, el concepto de criminalidad o de peligrosidad no son conceptos rígidos u ontológicos, sino que dependen funcionalmente de la estructura de la sociedad. Desde que Max Weber y posteriormente Émile Durkheim, entre otros, abrieran la posibilidad de analizar ciertos fenómenos de forma estrictamente sociológica y sistémica, ha pasado más de un siglo sin que hasta la fecha exista un acuerdo sobre la naturaleza perniciosa de ciertas dinámicas grupales, vinculadas o no a religiosidad.

En este breve artículo vamos a tratar de exponer algunas claves que pueden ayudar a comprender qué elementos pueden constituir una actividad peligrosa y criminal dentro de la fenomenología de grupos religiosos.

II. Sectarismo y sectas criminales

En mis años como abogado penalista he podido comprobar que los clientes siempre parten de su propia verdad, y no es para menos. Tienen expectativas legítimas de activar un derecho, máxime si existe un perjuicio grave y manifiesto. Sin embargo, más allá de la cuestión probatoria en un juicio, resulta de antemano relevante analizar en el caso de afectados por supuestas sectas criminales, si las pruebas están asociadas a conductas criminales.

Leer más... »

25.06.16

Resurge en Grecia el culto a los antiguos dioses olímpicos

El culto a los dioses antiguos está regresando a Grecia. Recientemente se han hecho populares las iglesias del país que patrocinan la adoración de personajes mitológicos, tal como informa el portal Greek Reporter y se hace eco RT. Los seguidores ven al cristianismo como una religión que sustituyó a las prácticas religiosas de los antiguos griegos, y en algunos aspectos lo hizo por medio de la violencia.

Los adoradores de antiguos dioses griegos aspiran a revivir el espíritu helénico de la antigüedad y por lo tanto se unen a “iglesias” como, por ejemplo, el Consejo Supremo de Griegos Gentiles, fundado en 1997, que defiende el politeísmo y la tradición étnica.

Además hay eventos especiales que celebran los tiempos antiguos de Grecia. Por ejemplo, el festival Prometheia es una celebración anual dedicada al “espíritu antiguo” que se celebra desde hace ya 21 años, por lo que ya se ha convertido en una institución panhelénica, tal como publica el portal.

Agresión a una iglesia

Sin embargo, hay aspectos de estos movimientos que no son pacíficos. En ese sentido, recientemente “seguidores de Zeus” han destrozado una iglesia ortodoxa en la isla de Creta. Es sólo uno de varios incidentes similares que han tenido lugar en el país.

Leer más... »