9.10.16

Algunas iglesias españolas sufren profanaciones con fines esotéricos o satánicos

En un artículo titulado “Golpe al cepillo de la iglesia”, Jordi Pérez Colomé ha relatado en el diario El País cómo crece el asalto a templos católicos de España para sustraer dinero de la limosna y joyas ofrecidas a las vírgenes. Como señala el redactor, en ocasiones puntuales se roban también sagrarios con hostias consagradas, destinados a rituales de magia negra. La vulnerabilidad de los templos rurales los convierte en una presa fácil.

El robo contra el patrimonio, explica, es más excepcional. Sin embargo, el asalto a iglesias tiene a veces otro motivo: la profanación. El vandalismo va desde pintadas a decapitación de figuras o robo de hostias. Las causas pueden tener orígenes distintos: juegos de rol, ritos de iniciación en bandas juveniles o incluso misas negras.

Pablo Delclaux, director del secretariado de la Comisión Episcopal de Patrimonio de la Conferencia Episcopal, sospecha del satanismo por los robos anuales que se dan en Toledo: “En mi diócesis veo casos de robos de sagrarios una, dos o tres veces al año”.

Leer más... »

5.10.16

La RIES abre una biblioteca sobre sectas y nueva religiosidad en Zamora (España)

La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), una agrupación de católicos que tienen algún conocimiento o dedicación especial al fenómeno sectario y la nueva religiosidad, ha puesto en marcha una biblioteca y centro de documentación en la ciudad de Zamora (España) con motivo de la década de existencia y de la publicación de sus boletines de información, según informa Natalia Sánchez en La Opinión-El Correo de Zamora.

La institución que se dedica a la información, investigación y ayuda sobre el fenómeno sectario ha decidido facilitar el acceso a los archivos de la Fundación para el esclarecimiento de las sectas (SPES) de Argentina, entre otros materiales, a investigadores.

La biblioteca ha sido instalada en una vivienda del centro de Zamora, cedida por un particular para esta finalidad (la dirección permanece en secreto por razones de seguridad), y cuenta con más de 2.000 volúmenes que actualmente están en proceso de catalogación, proceso que cuenta con la supervisión técnica de la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Una vez que concluya esta etapa comenzará la tarea de clasificación del resto de material, desde hemeroteca, cartelería y publicidad de las sectas, documentación interna, material audiovisual o bien documentos digitales.

Leer más... »

1.10.16

Un santero realiza un sacrificio ritual de una gallina en una playa de Alicante en pleno día

Un santero decapita una gallina mientras las olas rompen contra las rocas. El agua limpia las salpicaduras de sangre en pocos segundos. Otras cuatro personas vestidas de blanco y con pañuelos en la cabeza se aproximan al sacerdote. Balbucean algunas palabras que no consiguen entender los testigos. Lo cuentan C. Pastor y J. Martínez en el diario Las Provincias.

El ritual a plena luz del día en una playa de Dénia (Alicante) dejó perplejos a dos turistas, un vecino y tres submarinistas alemanes. Las seis personas se quedaron atónitas cuando se toparon con la extraña ceremonia sobre las 13 horas del pasado 27 de septiembre en la costa rocosa de Les Rotes, concretamente en la zona de Les Arenetes.

Al principio creían que se trataba de una boda ibicenca o de una familia que iba arrojar al mar las cenizas de un familiar fallecido. Pero se equivocaron. Pronto descubrieron que era un ritual. «El maestro de la ceremonia sacó de una caja de cartón una gallina de color rojizo, agarró un cuchillo pequeño y le cortó el cuello», explicó un testigo del ritual. Luego, el santero de raza negra arrancó varias plumas para que las lanzaran al mar las personas que le acompañaban.

Leer más... »

30.09.16

Colombia: polémica por santería y chamanismo en torno al acuerdo de paz con las FARC

Es una de las noticias principales de estos días, por su importancia histórica y su repercusión. El pasado 26 de septiembre se firmó en la ciudad de Cartagena de Indias el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), poniendo así fin a más de medio siglo de conflicto. El 2 de octubre el acuerdo se someterá a plebiscito democrático.

Entre las diversas polémicas que salen a la luz estos días, una se refiere a la práctica de santería y la presencia de chamanes y santeros cubanos durante la firma del acuerdo de paz en Cartagena (hay que recordar que el proceso negociador se ha llevado a cabo sobre todo en La Habana).

En las redes sociales el debate gira en torno a si la acusación es otra de las estrategias de la campaña del No para desprestigiar el proceso político, o si realmente los chamanes oraron por la firma de la paz. Recogemos a continuación las informaciones principales que se han publicado estos días en torno a lo esotérico y la firma del acuerdo de paz.

Afirman la presencia de santeros

Según informa Publimetro, en las redes sociales de Internet circula el audio de una líder religiosa evangélica que cuenta que una delegación de santeros estuvo presente en el acto de la firma de la paz. Algunos testigos afirmaron que a los chamanes se les vio recorriendo las calles de El Laguito y Bocagrande.

Leer más... »

29.09.16

InfoRIES: 10 años de información sobre sectas, más de 4.500 noticias

El 29 de septiembre de 2006, la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) publicó el número 0 del boletín electrónico InfoRIES, una iniciativa que venía a cubrir el hueco dejado por una prestigiosa publicación digital periódica, InfoSPES, editada por José María Baamonde, de la Fundación SPES (Servicio Para el Esclarecimiento de las Sectas), de Argentina.

Baamonde, psicólogo y experto en sectas en Buenos Aires y después en Madrid, fue uno de los miembros fundadores de la RIES. Tras su muerte en agosto de 2006, los miembros de la RIES –fundada pocos meses antes, en diciembre de 2005– decidieron continuar con la labor informativa a través de un nuevo boletín electrónico, que llamaron InfoRIES.

Desde aquel número 0 hasta el último (el número 451, del pasado 26 de septiembre), han aparecido más de 4.500 noticias que son enviadas puntualmente a miles de suscriptores en todo el mundo. La suscripción es gratuita, y una de las formas de recibir el boletín en el propio buzón de correo electrónico es inscribirse en www.ries-sectas.tk.

Aprecio y agradecimiento

Con motivo de la publicación del número 400 de InfoRIES, en diciembre de 2015, la RIES invitó a los suscriptores a escribir comentando sus impresiones sobre el boletín. Algunos de los lectores recordaron entonces a José María Baamonde. Una de ellos, Liliana Pilar, señalaba que “fue un orgullo haber conocido al profesor Baamonde en un curso de ecumenismo e interreligiosidad”, y felicitaba a la RIES por continuar su labor.

Leer más... »