China
China es la mayor y más longeva dictadura del mundo. En China se persigue a los cristianos y miembros de otras religiones que no se sometan a la intervención del Estado. Con China colaboran todos los países de Occidente, que han visto en el gran gigante asiático un mercado enorme en el que llenarse sus bolsillos. De hecho, los "comunistas chinos" han aprendido la lección de la extinta URRSS y se han dado cuenta que la mejor forma de perpetuarse en el poder es dejar que el capitalismo vuele libremente en sus pagos.
Los dirigentes chinos pasan absolutamente de las posibles muestras de buena voluntad que el Papa pueda hacer. Aunque en realidad el Papa no ha escrito una carta para esos dirigentes sino para los católicos chinos…. que dudo mucho que puedan llegar a leer dicha carta a no ser por medios clandestinos. Con la Iglesia ¿patriótica? china, Benedicto XVI ha elegido no ser abiertamente beligerante. La situación se parece bastante a la que se dio cuando, tras un largo periodo de ausencia de persecución, el Imperio romano obligó a sacrificar a los dioses y a obtener un certificado de dicha ofrenda. Muchos cristianos, clero incluído, sacrificaron o compraron en el mercado negro dichos certificados. A la larga, aquella defección acabó provocando un cisma serio en la Iglesia, pues los partidarios de la absoluta firmeza contra los que habían cedido no estaban dispuestos a aceptar la política de perdón que desde Roma y muchos obispados importantes se planteaba. El problema con la Iglesia ¿patriótica? china es que ni siquiera estamos en la tesitura de que ellos pidan perdón por haber cedido a las presiones del poder.