11.01.09

Un poco de historia personal

Si la memoria no me falla soy internauta desde finales del año 1996. Futurnet fue la empresa que me daba acceso a la red, a la que me conectaba con uno de esos modems que tanto ruido hacían. Como no había tarifas planas ni nada que se le pareciera, mi tiempo de conexión diaria era más bien limitado. Desde un primer momento participé en chats y foros cristianos, primero en inglés y luego en castellano. Más del 80% de mi tiempo en la red ha estado siempre relacionado directa o indirectamente con asuntos religiosos.

Poco a poco fui abandonando los chats, que incluso cuando eran nominalmente cristianos acababan por convertirse en lugar de cháchara sin sustancia y de contactos, y me “especialicé” en foros de discusión. Supongo que de entonces me viene mi carácter “combativo", que no era precisamente una de mis características personales previas a mi llegada a internet. Y aunque ya era bastante autodidacta por aquel entonces, no me cabe tampoco la menor duda de que la necesidad de encontrar buenos argumentos para los debates doctrinales hizo que dicha cualidad se asentara por completo en mi personalidad. Como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero a estas alturas de la película, recién alcanzada la condición de cuarentón, no creo que vaya a cambiar mucho. Lo que siento es no tener tanto tiempo como antes para leer y estudiar por mi cuenta.

Leer más... »

10.01.09

El infierno provocó la campaña atea

Ya sabemos por qué los ateos de Londres decidieron hacer su campaña autobusera. Ariane Sherine, una periodista que no cree en la existencia de Dios, como tantos de su profesión en España, leyó una cita del evangelio de Lucas precisamente en un autobús. Concretamente esta: “Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?” (Luc 18,8). La cita en sí no tiene nada de particular, pero la dirección web que la acompañaba sí. En la misma se “amenazaba” a los ateos con “sufrir tormento eternamente en el infierno". Y claro, no le debió gustar la idea y así comenzó todo.

El caso es que Cristo mismo fue muy claro al hablar del destino eterno de los que no creen en Él: Porque tanto amó Dios al mundo, que le dio su unigénito Hijo, para que todo el que crea en El no perezca, sino que tenga la vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. El que en Él cree, no es juzgado; pero el que no cree, ya ha sido juzgado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. (Jn 3,16-18). Por tanto, el evangelio es tajante. La salvación es para todos pero la condenación es segura para el que no cree en Cristo. Se podrá matizar todo lo que se quiera en relación a los que no han oído nunca el evangelio y sufren de eso que se llama “ignorancia invencible", pero ese no es el caso de los ateos en la sociedad occidental. Por tanto, el predicador cristiano que quiera ser fiel al mensaje de Cristo no puede ni debe ocultar el hecho de que los incrédulos que mueran en su incredulidad se van a pasar la eternidad en el infierno.

Leer más... »

9.01.09

¿Para qué van a disimular?

Si la masonería está metida hasta las cachas en el socialismo español, en el caso de las Islas Canarias se puede decir que el PSOE es poco más que la sucursal política de los siervos del Gran Arquitecto, un tal Satanás según confesión propia del gran maestro masón Albert Pike.

Además, ya es que ni disimulan. Un concejal socialista de Tenerife, que curiosamente es uno de los principales promotores de su ciudad como destino turístico homosexual, ha pedido que el dinero de una partida destinada a la Iglesia Católica sea destinado a una obra social, como si la Iglesia no se dedicara a ello, y a una logia masónica.

O sea, no se trata sólo de favorecer a los masones, cosa que sería hasta cierto punto “comprensible", sino de perjudicar a la iglesia tinerfeña. Hasta donde yo sé, los miembros de esa logia no se han opuesto a ninguno de los extremos la iniciativa del socialista, lo cual me hace pensar que están de acuerdo con la misma.

Leer más... »

8.01.09

Cañizares, Zapatero, Rouco, Roma, la Cope y la señora Remedios

Empezaré diciendo que para mí supuso cierta sorpresa la invitación a La Moncloa por parte de Rodríguez Zapatero al cardenal Cañizares, antes de la partida de éste a Roma. Si algún obispo español, y además cardenal, fue especialmente “activo” en su oposición a la ingeniería social zapateril de la legislatura pasada, ese fue el todavía Primado de España. Los que conocen bien al nuevo Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos hablan de su cercanía personal a muchos políticos, tanto del PP como del PSOE, lo cual demuestra que no es tan fiero el león como lo pintan, al menos en el cara a cara. Y eso lo sabe también Zapatero, lo que no quita mérito al detalle que ha tenido con aquel que deja España para ir a la Ciudad Eterna. Si alguno piensa que en este caso se aplica aquello de “a enemigo que huye, puente de plata", está equivocado, porque ni hay enemigo ni hay huida, sino simple cambio de destino.

De entre los análisis que se han hecho sobre el encuentro entre el presidente y el cardenal, algunos podrían ser objeto de estudio en el diván de un psicoanalista. Según ciertos medios de comunicación, la visita suponía todas estas cosas:

Leer más... »

7.01.09

Cosas que la Iglesia española no hace y debería hacer

La Iglesia Católica en España ha dedicado el año pasado bastante dinero en la campaña publicitaria “X Tantos", de cara a que los españoles marcaran la casilla de la propia Iglesia en su Declaración de la Renta. No es la primera campaña en ese sentido y no será la última. Y está bien que así lo haga, pues es necesario concienciar tanto a los fieles como a los que no lo son de la importancia de la obra social católica, sobre todo ahora que estamos en un tiempo de grave crisis económica.

Ahora bien, sinceramente echo de menos otro tipo de campañas en las que el mensaje no sea “oenegista” y de énfasis en el servicio social que la Iglesia presta a la sociedad y sí de claro anuncio del evangelio o de los valores éticos y morales que se proponen desde el catolicismo. Ahí tenemos el ejemplo de los obispos holandeses que salieron estas pasadas navidades en los televisores de su país dando testimonio de lo que Cristo significa para sus vidas, en el contexto de una campaña cuyos destinatarios principales son los católicos no practicantes de dicho país.

Si cruzamos al otro lado del Atlántico, cabe recordar el esfuerzo económico que llevó a cabo la Iglesia Católica en Méjico cuando pagó un anuncio de dos minutos de duración en horario “prime time” para dar al país las razones de su oposición a la aprobación de una ley abortiva en el Distrito Federal.

Leer más... »