26.01.09

La ley es para todos o no es para nadie

Cuando al arzobispo Marcel Lefebvre procedió a ordenar como obispos a cuatro sacerdotes de la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, el Papa Juan Pablo II anunció la excomunión de los cinco a través del motu proprio Ecclesia Dei. En el mismo se podía leer lo siguiente:

“Al realizar ese acto, a pesar del monitum público que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregación para los Obispos el pasado día 17 de junio, el reverendísmo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunión prevista por la disciplina eclesiástica” (Código de Derecho Canónico, can. 1.382).

El artículo del canon citado reza así:

1382 El Obispo que confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio, así como el que recibe de él la consagración, incurre en excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica.

Parece, por tanto, fuera de toda duda que la excomunión era conforme a la ley que la Iglesia se ha dado a sí misma y, de hecho, el que los obispos ordenados por Lefebvre hayan solicitado al Papa Benedicto XVI que les remitiera esa pena es un reconocimiento explícito de la licitud de la misma.

Ahora bien, el mismo código de derecho canónico que se aplicó a monseñor Lefebvre contiene los siguientes artículos:

Leer más... »

25.01.09

¿Y qué les escribo yo a los obispos?

Cuando ayer leí la carta abierta que José Manuel Vidal y Jesús Bastante escribieron a los obispos españoles, pensé si era oportuno que hiciera algo parecido. Pero, a decir verdad, aunque ayer se celebró la festividad de San Francisco de Sales, que es uno de mis santos favoritos y el patrón de los periodistas, no tengo nada claro que a estas alturas de la película yo pueda ser considerado como un periodista más. Llevo demasiado poco tiempo en esto y estamos ante una profesión lo suficientemente importante como para que cualquier advenedizo se adjudique a sí mismo el título de periodista. Por otra parte, Religión en Libertad es evidentemente un medio de comunicación. Y como yo lo dirijo, tampoco voy a caer en el absurdo de afirmar que no juego algún papel en el mundo de la información sociorreligiosa de este país. Es obvio que si ReL tiene identidad propia y sus líneas están ya marcadas, se debe en buena medida, para lo bueno y para lo malo, a mí.

Vidal y Bastante afirman que que las relaciones de la Iglesia como institución con los medios de comunicación y, sobre todo, con los periodistas especializados en información religiosa dejan mucho que desear. Pues será con algunos medios, digo yo. Quizás con la mayoría, pero desde luego no con todos. Y dado que no es con todos, lo más sensato es que cada cual hable por sí mismo. Me aburren mucho aquellos que parecen dar por hecho que siempre es la Iglesia, y no ellos, la que tiene que ceder y cambiar para que esa relación mejore. Cuando existe una absoluta ausencia de autocrítica, y eso es muy típico en la práctica totalidad de la profesión periodística, los juicios de valor suelen ser absolutamente parciales.

Leer más... »

24.01.09

La verdadera cuestión de fondo con los lefebvrianos

A la espera del texto final con el que Benedicto XVI revocará las excomuniones de los obispos lefebvrianos, creo oportuno hacer una revisión de cómo estaban las relaciones entre la FSSPX y la Iglesia. Y para ello no hay nada mejor que escuchar a los protagonistas principales del “conflicto". Tras varios días visionando conferencias de monseñor Fellay y del padre Nicholas Pfluger, números 1 y 2 de la Fraternidad, he llegado a las siguientes conclusiones:

- Aunque la excomunión se llevó a cabo por llevar a cabo una ordenación episcopal que el Papa había desautorizado, ese acto, en sí mismo, era sólo la guinda del pastel.

- Lo que “separa” a la FSSPX de Roma no es un asunto menor. Hay un desacuerdo doctrinal importante en relación al Concilio Vaticano II y algunas de las enseñanzas recogidas en sus textos. De hecho, ese es el punto esencial para los lefebvrianos. Están radicalmente en contra del ecumenismo, al menos tal y como se lleva a cabo, del concepto de libertad religiosa recogido en el Concilio y de lo que ellos llaman implicaciones doctrinales derivadas de la reforma litúrgica post-conciliar. Insisten en que Roma debe de hablar con ellos sobre doctrina y que no tiene sentido tratar el tema del estatus canónico de la Fraternidad sin haber llegado a un acuerdo sobre aquello que motivó que Lefebvre hiciera lo que hizo.

- La cuestión de la misa “tridentina” es importante para ellos, sin duda. Se muestran complacidos por el motu proprio que “liberaliza” el rito anterior a la reforma del Novus Ordo, aunque se quejan, y no sin razón, de que no ha sido correctamente recibido por muchos obispos. Pero quien piense que con ese motu proprio ya está todo solucionado, o no sabe la realidad del lefebvrismo o sabe pero engaña.

- Aunque afirman tener en alta estima a Benedicto XVI, declaran públicamente que mantienen diferencias doctrinales con él. Fellay dice en una conferencia que lo que el Papa afirma sobre la Tradición viva de la Iglesia no es lo que la Iglesia ha enseñado durante siglos.

- Hay un problema de confianza no pequeño en las relaciones entre la FSSPX y buena parte de la curia. Se quejan de que un sector importante de la misma ha boicoteado cualquier tipo de avance. Y aseguran que incluso el Papa ha tenido que actuar en contra del consejo de la práctica totalidad de sus colaboradores, especialmente al publicar el motu proprio. Eso sí, hablan bastante bien del cardenal Castrillón Hoyos.

Leer más... »

23.01.09

El "problema" Williamson

En noviembre pasado, monseñor Richard Williamson, obispo de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X ordenado por monseñor Lefebvre, hizo unas declaraciones a una cadena de televisión sueca en las que negaba la existencia de cámaras de gas en los campos de concentración nazis. Williamson por tanto, acepta y sostiene públicamente las tesis de los negacionistas o revisionistas que en varios países europeos son consideradas como un delito, penado incluso con cárcel.

Como no podía ser de otra manera, la FSSPX se ha desmarcado del obispo asegurando que la suya es una postura meramente personal que no representa la de la Fraternidad. Como no podía ser de otra manera, es precisamente ahora que se sabe que el Papa va a levantar la excomunión a los obispos lefebvrianos, cuando se monta el pollo mediático sobre este asunto.

Lo primero que quiero decir que monseñor Williamson está radicalmente equivocado. Hace años estuve delante de una mujer que vio como sus padres entraban vivos en una de esas cámara de gas. Ya no los volvió a ver pero yo sí vi correr las lágrimas por su rostro recordando aquel horror. Pondría a Williamson delante de esa señora, hoy ya muy anciana, para comprobar si tiene el valor de decirle a la cara que lo que cuenta es mentira.

Leer más... »

PP: Partido Patético

El Partido Popular ha vuelto a demostrar que en relación a algo tan vital, fundamental, importante y decisivo como son los valores relacionados con la dignidad de la vida humana y la familia, más que un partido es una banda de señoras, señores, señoritas y señoritos, que van cada cual a su aire. Es decir, lo mismo votan una cosa que la contraria. Es altamente significativo que un periódico tan rajoyesco como La Razón dedicara ayer su portada a denunciar la división del voto de los europarlamentarios populares sobre una resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Cómo no será de escandalosa la falta de definición del partido presidido por Rajoy que hasta el periódico de Marhuenda le atiza un palo.

Ciertamente es de justicia afirmar que la citada resolución no es claramente abortista. El controvertido punto 60 dice así:

Subraya la necesidad de acrecentar la concienciación pública sobre el derecho a la salud genésica y sexual e insta a los Estados miembros a que velen por que las mujeres puedan disfrutar plenamente de sus derechos, establezcan una educación sexual adecuada e información y servicios de asesoramiento confidenciales, faciliten métodos anticonceptivos con el fin de prevenir todo embarazo no deseado y los abortos ilegales y en situación de riesgo».

Si lo que se busca es evitar abortos ilegales y en situación de riesgo, no parece claro que se pueda acusar a ese texto de pro-abortista. El problema es que detrás del término “métodos anticonceptivos” suelen ampararse métodos, como la píldora del día despúes o incluso el DIU, que sí son abortivos.

Leer más... »