23.03.09

¡Qué bueno es Carod y cuánto daño hace el Papa!, sor Lucía dixit

Sor Lucía Caram es una monja que no deja indiferente a nadie. Acaba de recibir el Premio Memorial Juan XXIII por parte del “Institut Víctor Seix de Polemología” y la “Universitat Internacional de la Pau de San Cugat del Vallés". Los otorgantes la definen como dominica contemplativa, mujer inquieta e inquietante, luchadora por la paz y la justicia. Y le conceden el premio por su sensibilidad y apertura al diálogo y la oración inter-religiosa, de notable incidencia entre los jóvenes, y por su obra de solidaridad con el Tucumán (Argentina).

De toda esa descripción, estoy plenamente de acuerdo con el adjetivo de “inquietante". Sí, es inquietante que una monja que se supone contemplativa diga cosas como que el mensaje del Papa en África sobre la cuestión del sida ha causado mucho mal. Dice sor Lucía, en una entrevista que le han realizado en TV3, que los que predican el evangelio de la vida deben procurar, en primer lugar, evitar que la gente muera. Y claro, para evitar que la gente la palme de sida se supone que lo ideal es que usen condones. Yo juraría que es más seguro invitar a la castidad y a la fidelidad conyugal. De hecho, hasta pienso que eso es lo que desde la condición de cristiano se debe hacer. Pues no, señores, no. Contra el sida el mensaje cristiano ha de ser, según esta dominica, promover el uso del condón. Que sí, que hay que educar en valores, pero que en una situación de miseria… condones a tutiplén. Y que eso es evangélico. O sea, al mensaje de “dar de comer al hambriento y de beber al sediento” hay que añadir “y reparte cajas de condones para que los adúlteros y fornicarios no vayan por ahí contagiando de enfermedades de transmisión sexual al personal".

Leer más... »

21.03.09

Monseñor Cardoso es mucho Cardoso

Confieso que para mí había pasado totalmente desapercibido. Obviamente no soy un gran conocedor de la realidad de la Iglesia en Brasil. Pero basta ver lo que ha hecho en este último mes como para darse cuenta de que el todavía arzobispo de Recife, monseñor José Cardoso Sobrinho, ha sido y es un puntal de la Iglesia en Latinoamérica. Digo “todavía arzobispo” porque ya ha presentado la renuncia por edad, aunque en vista de su valía es de esperar que el Santo Padre le conceda un par de años largos de “prórroga". Es más, me encantaría que llegara a crearle cardenal.

Y es que monseñor Cardoso es mucho Cardoso. Con él no pueden ni el ataque furibundo de los medios de comunicación ni la traición rastrera de trescientos Fisichellas y cuatrocientos cardenales canadienses quienes, desde la comodidad de sus despachos y sin haber estado a pie de calle para salvar la vida de tres inocentes, se han sumado a las críticas. El arzobispo de Recife tiene la conciencia muy tranquila. En todo momento se apoyó a la niña y a su familia, algo que no hizo ni el estado brasileño ni los que finalmente se salieron con la suya y provocaron la muerte de los dos gemelos inocentes. La ciencia podía haber salvado perfectamente a la madre y los hijos, pero una vez más sirvió a la muerte y no a la vida.

Leer más... »

20.03.09

No vayamos a olvidar lo más importante

Divorcio express, aborto, eutanasia, investigación con embriones, EpC adoctrinadora, matrimonio contra natura, etc, etc. Somos cada vez más los cristianos españoles concienciados de que estamos ante uno de los momentos más críticos en la reciente historia de nuestra patria. Tanto ataque contra aquello que creemos que debe formar parte de una sociedad sana está consiguiendo que se despierte esa Iglesia que parecía dormida. No somos mayoría pero sabemos que la razón está de nuestra parte. Y sólo la verdad, no las mayorías erradas, nos hace libres, como hombres y mujeres y como nación.

Sin embargo, corremos el peligro de centrarnos demasiado en la defensa de los valores que necesita nuestra sociedad y dejar de lado a Aquél de quien emanan. El problema de España no es el aborto, el divorcio y todo lo demás. No, el problema de España es que Cristo no reina en el corazón de la mayoría de los españoles. Y el problema de los cristianos es que no parecemos conscientes de que si no predicamos a Cristo crucificado por nuestros pecados y resucitado para gloria de Dios Padre, no habrá forma de cambiar el corazón de nuestra nación.

Leer más... »

19.03.09

San José y la aventura maravillosa de ser padre

Hoy celebramos el Día del Padre. San José, sin ser padre natural de Jesucristo, es el modelo perfecto de paternidad. Hombre justo y santo, fiel a Dios, atento a las necesidades de su mujer y del Hijo de Dios. Presencia discreta pero imprescindible para el cumplimiento de la voluntad divina en cuanto a la salvación de la humanidad. Te contaré, querido lector, que por una de esas “curiosidades” de la vida, mi devoción personal por aquel gran hombre que fue elegido por Dios para dar protección y cuidado a la Madre del Verbo Encarnado y a su Hijo, creció exponencialmente hace unos años tras volver a escuchar la canción que le dedica el cantautor protestante Michael Card. He aquí su vídeo en youtube:

Y aquí tenéis la letra de la canción en inglés.

Leer más... »

17.03.09

Bautizo en Kosovo

Hoy ha sido un día especialmente duro para mí por diversas circunstancias. Pero en medio de la prueba, el Señor me ha dado un regalo impresionante. Conocer y hablar con un sacerdote que está lleno del celo de Dios en su corazón. Además de sacerdote es guardia civil, destinado en la actualidad en Kosovo. Él es el autor de esta crónica, que se puede leer igualmente en la web del arzobispado castrense:

“Un etíope, Ministro del Tesoro y alto funcionario de Candace, la Reina de Etiopía, había ido en peregrinación a Jerusalén y se volvía, sentado en su carruaje, leyendo al profeta Isaías. El Espíritu Santo dijo a Felipe: «Acércate y camina junto a su carro».

Felipe se acercó y, al oír que leía al profeta Isaías, le preguntó: «¿Comprendes lo que estás leyendo?». El respondió: «¿Cómo lo puedo entender, si nadie me lo explica?». Entonces le pidió a Felipe que subiera y se sentara junto a él.

El pasaje de la Escritura que estaba leyendo era el siguiente: “Como oveja fue llevado al matadero; y como cordero que no se queja ante el que lo esquila, así él no abrió la boca. En su humillación, le fue negada la justicia. ¿Quién podrá hablar de su descendencia, ya que su vida es arrancada de la tierra?.”

Leer más... »