25.05.09

Problema técnico con los blogs de InfoCatólica

Un problema técnico inesperado ha provocado la pérdida de toda la base de datos de los blogs de InfoCatólica desde el día 19 de mayo. Todos los posts y comentarios que se hayan escrito desde entonces, a menos que los blggers hayan guardado copia, no se pueden recuperar.

Pedimos disculpas a nuestros lectores pero estas cosas a veces pasan.

Si algún lector ha guardado copia de los posts de cualquier blog desde el día 19 hasta ahora, le ruego que lo envíe al siguiente email:

[email protected]

21.05.09

Monseñor Sanz Montes, un obispo multiuso

No es fácil ser imparcial cuando se escribe sobre una persona a la que se aprecia personalmente, pero creo que es de justicia que alguien reivindique la figura de uno de los obispos más “trabajadores” de España. Monseñor Jesús Sanz Montes, OFM, es obispo de Huesca y de Jaca, lo cual implica que gobierna dos diócesis distintas. Tan distintas que pertenecen a diferentes provincias eclesiásticas. Don Jesús tiene dos metropolitanos: el arzobispo de Zaragoza y el de Pamplona-Tudela. También tiene dos presbiterios a los que atender, dos catedrales en las que predicar con sus correspondientes cabildos, dos consejos económicos, etc, etc.

Por si fuera poco tener que vivir a caballo entre dos diócesis vecinas, también es el presidente de la comisión episcopal para la vida consagrada de la Conferencia Episcopal Española. Por tanto, es el encargado de tener que lidiar con los Barrajones de turno. Vamos, una bicoca. Y por voluntad expresa del cardenal Rouco, también es el responsable de una cátedra en San Dámaso. Está claro que él podría haber renunciado a algunas de esas responsabilidades que no le facilitan el gobernar sus dos diócesis, pero por lo que voy conociendo a don Jesús, estamos ante un hombre que no se arruga ante la carga de trabajo. Siempre habrá quien le acuse por ello de buscar “ascensos", pero hay formas mucho más “descansadas” de forjarse una buena carrera episcopal, si es que esa fuera su intención. Tengo muy claro de que en don Jesús se cumple el hecho de que un obispo no sólo tiene responsabilidad sobre la diócesis que pastorea, sino que es también partícipe de la solicitud para todas las Iglesias. Es decir, si algún día le llega ese ascenso, se lo habrá ganado a pulso.

Leer más... »

20.05.09

La entrevista de César Vidal a Rafael López Diéguez

No hace falta ser muy listo para entender que el papel de los medios de comunicación en una democracia como la nuestra es fundamental. Y dentro de los medios, la radio sigue teniendo un lugar de privilegio, pues se establece una relación entre locutor y oyente mucho más personal de que la que acontece en la prensa y la televisión. Aunque ha habido grandes maestros en la historia de la radio española, no exagero mucho si digo que Antonio Herrero supone un antes y un después en todo lo relacionado con la información y opinión política y social emitida desde las ondas. Aunque la tertulia política de la radio en España es La Espuela, hoy en Radio Intereconomía, fueron las tertulias matutinas en Antena 3 radio y luego en Cope las que realmente revolucionaron el cotarro.

Todo eso lleva a que si creas un partido político para ocupar un hueco que crees inexistente en el panorama nacional, si no consigues que los medios hablen de ti, aunque sea para mal, pues sencilla y llanamente no existes. Por el contrario, si logras llamar la atención, y no digamos nada el apoyo, de medios de comunicación importantes, y la Cope es la 2ª-3ª cadena más importante del país, tienes medio camino andado. A nadie se le escapa que Ciutadans y Rosa Díez no estarían en los parlamentos catalán y español sin el impulso mediático de Cope.

Leer más... »

19.05.09

La pregunta a la que ni Aído ni ningún pro-abortista responderá

La ministra Aído ha dicho esta mañana en la Ser que un feto de 13 semanas es “un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica". Y se ha quedado tan pancha la elementa. Por supuesto ya ha habido reacciones, entre las que destaca de la de doctora y portavoz de Derecho a Vivir, Gádor Goya. La pregunta es obligada: “Si un feto no es un ser humano, será de alguna especie. ¿De cuál, Aído?”

No hay respuesta a esa pregunta, por supuesto. Los favorables a la despenalización del aborto prefieren ignorar la verdad. Tras la concepción existe ya un ser vivo que pertenece a la especie humana. Las mujeres no se quedan embarazadas de camellos ni de osos hormigueros. Tampoco de lechugas, como diría la buena de Esperanza Puente. Y hete ahí el problema ético, moral y yo diría que hasta legal: ¿Se puede pertenecer a la especie humana y no ser considerado como un ser humano? Cuando se habla de “interrupción voluntaria del embarazo", ¿qué es lo que se interrumpe? Pues ni más ni menos que el desarrollo natural de un ser humano, al que si no se le elimina, acabará siendo primero un bebé, luego un niño, más tarde un adolescente y finalmente un adulto que llegará a la ancianidad si la salud le acompaña. A nadie se le ocurre llamar al asesinato de un niño como “la interrupción voluntaria de la preadolescencia", o al de un señor de 45 años como la “interrupción voluntaria de la ancianidad". El embarazo es un proceso de la vida humana. Tiene lugar, efectivamente, en el seno materno, pero el objeto del aborto no es la madre sino el ser humano que está dentro, y que tiene tanta necesidad de ella como la que tendrá una vez haya nacido.

Leer más... »

17.05.09

El obispo de Toulon enseña uno de los caminos a seguir

En los 9 años que lleva al frente de la diócesis de Fréjus-Toulon, monseñor Dominique Rey ha demostrado que cuando al frente de una diócesis hay un obispo con carisma y ganas de hacer bien las cosas, los resultados saltan a la vista. En la diócesis de este obispo francés están instaladas la “nadería” de una treintena de nuevas comunidades o movimientos. Y todos tienen en común el énfasis evangelizador, ese que consiste no sólo en mantener a los fieles en el seno de la Iglesia, lo cual es ciertamente importante, sino en salir a pescar los que están fuera.

Entre las ventajas para los fieles de la presencia de esa gran variedad de movimientos está obviamente la mayor facilidad para encontrar uno que encaje con con las capacidades y talentos de cada cual. Son demasiadas las diócesis donde la presencia muy mayoritaria o casi absoluta de uno o dos movimientos, limita la posibilidad de integrarse en esa realidad que es sin lugar a dudas uno de los mejores frutos del Concilio Vaticano II. Y en todo caso, aunque que la mayor parte los fieles opta por ser nada más, y nada menos, que parroquianos sin adscripción a movimiento alguno, todos pueden aprovecharse de los buenos frutos de la labor evangelizadora de dichos grupos.

Leer más... »