¿Y qué tal si la siguiente Visita Apostólica es a las universidades católicas de EEUU?
Como informamos hoy en InfoCatólica, el próximo viernes concluye la primera fase de la Visita Apostólica que el cardenal Rodé ordenó que se hiciera a los institutos de mujeres religiosas de vida apostólica en Estados Unidos. Si no estoy mal informado, al mismo tiempo se lleva a cabo la evaluación doctrinal requerida por la Congregación para la Doctrina de la Fe.
A falta de que la Visitadora Apostólica, madre Mary Clare Millea, nos informe en apostolicvisitation.org de cómo han ido las cosas en esta primera etapa, ya tenemos algunas quejas de los de siempre. El sacerdote Richard McBrien, profesor de teología en la universidad “católica” de Notre Dame, anda infeliz porque a las visitadoras que quieren colaborar con la madre Clare se les exige que hagan una profesión pública de la fe católica y un juramento de fidelidad a la Sede Apostólica. Ocurre que en esa profesión se ha de mostrar la disposición a aceptar TODO lo que enseñe el magisterio de la Iglesia, incluso aquello que no ha sido definido infaliblemente o de forma definitiva. O sea, al padre McBrien le molesta que a las visitadoras se les pida que declaren que son plenamente católicas. Y argumenta en su artículo que con unas visitadoras así, la Visita Apostólica estará ideológicamente escorada. No está claro si después de escribir semejante cosa se sentó más ancho que Pancho en su sofá, con una pierna mirando a Canadá y la otra a México, pero yo no lo descartaría.