31.12.09

El comunicado de la diócesis de Cartagena sobre el padre Masiá es un primer paso

La diócesis de Cartagena ha hecho público un comunicado, sin firma alguna, en el que se ponen los puntos sobre las íes en relación al escandaloso artículo del padre Juan Masiá Clavel, SI, publicado en el diario La Verdad de Murcia el 26 de diciembre. Yo habría deseado, sinceramente, que hubiera sido el propio obispo, Monseñor Lorca Planes, el firmante del texto, pero es evidente que el mismo lleva su aprobación y su mandato de publicación.

En todo caso, el comunicado es muy adecuado porque señala los errores teológicos de Masiá, presenta la doctrina de la Iglesia Católica citando el Catecismo y reconoce que el texto del jesuita, cuya intencionalidad se desconoce, causa escándalo en los fieles. La última frase, sabiendo lo que sabemos de la trayectoria del padre Masiá, puede parecer un brindis al sol, pero la Iglesia debe siempre dejar la puerta abierta a la conversión de los que causan escándalo en su seno.

Leer más... »

30.12.09

España: país de misión

No sé bien si los datos que ha dado la última encuesta del CIS suponen una modificación sustancial respecto a los de pasadas encuestas, pero en todo caso reflejan una realidad que no por conocida no deja de ser triste. Más de la mitad de los españoles (52,3%) que se declaran católicos no asoman por misa ni por un casual. Ni que decir tiene que los que son católicos por bautismo pero no se consideran tales, tampoco pisan nuestros templos.

Lo primero que uno piensa es a cuento de qué alguien que no practica el catolicismo se considera a sí mismo católico. Posiblemente sea por costumbre social o porque creen en la existencia de Dios aunque la misma les tenga bastante sin cuidado. Cada persona tendrá sus propias razones. Supongo que será abundante el grupo de los que dicen “yo creo en Dios pero no en los curas", típico argumento del que busca excusas en la Iglesia para no ser de la Iglesia.

Existe un porcentaje importante de católicos (18,6%) que no van a misa todos los domingos y días de precepto pero sí lo hacen varias veces al año. Apostaría que esos días son precisamente ahora, en Navidad, en Semana Santa y en la fiesta del patrón del pueblo. Ese tipo de personas tienen un sentimiento más “real” de su condición de católicos que los que nunca van a misa, pero no es lo suficientemente fuerte como para motivarles a dedicar una hora de su fin de semana a encontrarse con Cristo en la Eucaristía.

Sólo el 13,1% de los católicos que se declaran tales van entre una vez al mes a misa y varias veces a la semana. Eso supone que el porcentaje de católicos practicantes sobre el total de la población española es de apenas un 10%. O, en otras palabras, decir que España es hoy católica puede ser en cierta parte verdad desde un punto de vista sociológico -aunque yo no lo pienso así- e incluso sacramental -el bautismo imprime carácter- pero es una mentira como una catedral de grande desde el punto de vista de la realidad espiritual de este país. Los católicos practicantes somos una minoría cada vez más exigua. Sólo 4 millones de españoles cumplen con el precepto dominical aunque otros 4 ó 5 millones más vayan de vez en cuando a misa.

Eso significa que este es un país de misión. Pero me pregunto si aparte de hablar -y de sacar documentos- sobre la nueva evangelización, se está haciendo algo para evangelizar de verdad. Es decir, ¿hay algún tipo de pastoral en las diócesis encaminada a buscar el regreso a la práctica de la fe en aquellos que se han alejado de la misma parcial o totalmente? Yo sé que hay movimientos eclesiales que sí apuestan por esa tarea, pero ¿lo hace la Iglesia en bloque? Es más, pregunto, ¿se sabe hacer? ¿saben hacerlo nuestros sacerdotes? ¿saben hacerlo los laicos “comprometidos"?

Leer más... »

Carta enviada a Roma y Cartagena

Hoy al mediodía ha salido, en dirección a la Curia Generalizia de la Compañía de Jesús en Roma y a la sede del obispado de Cartagena, la carta abierta al Prepósito General de los jesuitas y al obispo de Cartagena, Rvdmo P. Adolfo Nicolás y Excmo y Rvdmo D. José Manuel Lorca Planes respectivamente, que escribí el sábado 26 de diciembre en este blog.

El motivo de la carta, como todos los lectores de este blog saben, es el escándalo que supone leer en un periódico español un artículo de un sacerdote jesuita en el que se ofende gravemente el sentimiento de los católicos. El que no sepa a qué me refiero, que lea la carta abierta, en la que doy detalles del escándalo.

A la carta he sumado los datos personales -nombres, apellidos y DNI o documento acreditativo- de los fieles que se han querido adherir a la misma. En total, han sido 148 las personas que se han sumado al texto. A todas ellas quiero dar las gracias por su adhesión y por su confianza en darme sus datos. Entre los apoyos a la carta se encuentran diez sacerdotes y un religioso. Al menos que se hayan presentado como tales. Es posible que algún otro sacerdote, religioso o religiosa me haya enviado sus datos sin hacer referencia a su condición. También hay abogados, periodistas, médicos y miembros de otras profesiones pero en la carta enviada sólo he señalado a los que son sacerdotes y al religioso (sin mencionar su orden). La mayoría de los co-firmantes son españoles pero también he recibido adhesiones de argentinos, chilenos, venezolanos, italianos y españoles residentes en el extranjero. Uno de ellos, curiosamente, me escribió desde Japón, donde reside el padre Masiá.

Quiero además reproducir unos párrafos del email que un sacerdote murciano me envió ayer mismo:

Ante la publicación de Masiá me alegró enormemente ver que había tenido alguna repercusión el hecho y que tanto el Sr. de la Gigoña, así como usted mismo han reaccionado.

Me parece muy bien la carta, pero si me lo permite, le diré que lo considero una acción poco contundente. Aquí lo que hay que hacer ver de una vez por todas es que los fieles tienen derechos y que pueden exigirlos y reclamarlos. No se trata ya de pedir, rogar y suplicar que por favor digan o hagan algo sino de exigir que digan y hagan. ¡Es un DERECHO de los fieles!

Por cierto, que en el mismo ejemplar del diario “La Verdad” en el que venía el artículo de Masiá aparecía otro artículo de un miembro de Comunidades de base de la Diócesis que colabora también habitualmente, cuestionando el celibato sacerdotal y reclamando el sacerdocio femenino.

O los fieles se espabilan y comienzan a exigir el que se respeten sus derechos o las cosas van a cambiar muy poco.

Pues de eso se trata amigos y hermanos en el Señor. De que los fieles hagamos aquello que se nos pidió que hiciéramos en el Concilio Vaticano II:

Los laicos, como todos los fieles cristianos, tienen el derecho de recibir con abundancia, de los sagrados pastores, de entre los bienes espirituales de la Iglesia, ante todo, los auxilios de la Palabra de Dios y de los sacramentos; y han de hacerles saber, con aquella libertad y confianza digna de Dios y de los hermanos en Cristo, sus necesidades y sus deseos. En la medida de los conocimientos, de la competencia y del prestigio que poseen, tienen el derecho y, en algún caso, la obligación de manifestar su parecer sobre aquellas cosas que dicen relación al bien de la Iglesia. Hágase esto, si las circunstancias lo requieren, mediante instituciones establecidas al efecto por la Iglesia, y siempre con veracidad, fortaleza y prudencia, con reverencia y caridad hacia aquellos que, por razón de su oficio sagrado, personifican a Cristo. (LG 37)

Como he dicho, en este caso varios sacerdotes se han sumado a la carta, así que no es sólo una iniciativa de laicos. Pero para el caso, creo que es lo mismo.

Esta es la lista de los que se han adherido a la carta abierta. Pongo sólo el nombre y las iniciales. Si alguien no se encuentra, que me lo diga. Esto lo hago todo a mano y se me puede haber perdido algún nombre:

Leer más... »

29.12.09

El éxito de la campaña de las esquelas es vuestro

Ayer fue un día muy especial en la breve historia de InfoCatólica. Decenas de medios de comunicación de España y de todo el mundo se hicieron eco del éxito de la campaña de esquelas en favor de los no nacidos abortados en las clínicas de la muerte de todo el mundo. Ocho periódicos publicaron esquelas, aunque cinco se negaron a ello. De hecho, sólo por la tarde nos enteramos de que el Diario de Jerez se había “rajado” en el último minuto.

Ahora bien, el éxito no es nuestro sino de todos los que han hecho posible la publicación de las esquelas con sus donativos. InfoCatólica, a través de su Fundación, se ha limitado a ser canal de la generosidad de nuestros lectores. Ellos son los verdaderos protagonistas de este testimonio púbico de petición de oración en favor de las almas de los más inocentes y de oración por la conversión de los que facilitan el aborto desde la política y la sociedad. Nosotros creemos sinceramente que “mucho puede la oración fervorosa del justo” (Stg 5,16) y que Dios no dejará sin atender todas las oraciones que hayan partido del corazón de sus fieles tras la lectura de esas esquelas. Es en el cielo donde llevan la verdadera contabilidad de esta campaña.

Personalmente, he de confesar que al principio de la campaña tuve el temor de que no lográramos que se publicara una sola esquela. Hombre de poca fe soy, lo confieso. Pero el Señor me ha demostrado una vez más que Él sabe cómo tocar el corazón de su pueblo para que haya hombres y mujeres dispuestos a colaborar en causas que merezcan la pena. También económicamente.

Leer más... »

28.12.09

Abro el plazo para recoger adhesiones a mi última carta abierta por el escándalo Masiá

En la noche del día 26 de diciembre escribí en este blog una carta abierta cuyos destinatarios eran, y son, el Prepósito General de la Compañía de Jesús, Rvdmo P. Adolfo Nicolás, y el obispo de Cartagena, Monseñor Lorca Planes. El motivo de la misiva es la repugnancia que sentí tras leer el último artículo del padre Juan Masiá Clavel, SI, en el diario murciano La Verdad.

En un primer momento no se me ocurrió que, fuera de la sección de comentarios del blog, nadie quisiera adherirse personalmente a mi carta. Sin embargo, cuando alguien propuso dar sus datos personales para adjuntarlos a la carta, abrí esa posibilidad. Y desde ayer a por la noche hasta esta mañana he recogido la nada despreciable cifra de 25 adhesiones de personas que han dado sus nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad.

Es por eso que abro el plazo de recogida de adhesiones hasta mañana, día 29. Quien quiera enviarme sus datos, lo puede hacer a [email protected]. El día 30 enviaré la carta por correo postal a la Curia de la Compañía de Jesús en Roma, a la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y al obispado de Cartagena.

Las adhesiones pueden venir de España y de cualquier otro país del mundo. Sólo pido que quien me escriba de fuera de mi país, incluya algo parecido al documento nacional de identidad que tenemos en España. Un lector de Argentina ya lo ha hecho así. Yo me comprometo a hacer uso de los datos que se me envíen, sólo para el envío de la carta.

Somos muchos los que creemos que la Iglesia no puede tolerar de ninguna de las maneras que un sacerdote suyo tenga la indecencia de escribir -además en fechas navideñas- lo siguiente:

Metáfora del anuncio a José, a quien diría un ángel en sueños: «No dejes de acostarte con María. Aunque intervenga el Espíritu, tu papel no está de sobra; es compatible con que Jesús sea el rostro de Dios.»

Es nuestro deber el quejarnos ante quienes pueden poner fin a esta infamia.

Luis Fernando Pérez

Carta abierta al Prepósito General de la Compañía de Jesús y al obispo de Cartagena, por Luis F. Pérez
Metáforas de Navidad, por Juan Masiá Clavel, SI