21.11.10

¿A qué juega L´Osservatore Romano?

Ayer se celebraba un consistorio de cardenales, hecho que por sí solo debería de ocupar las portadas de gran parte de los medios de comunicación de todo el mundo, sobre todo en aquellos países que “estrenan” cardenales. Sin embargo, gracias a la impagable labor del diario oficial del Vaticano, L´Osservatore Romano, hoy tenemos a toda la prensa hablando del Papa y los condones. No tengo la menor intención de comentar lo dicho por Benedicto XVI en el libro-entrevista de Peter Seewald. Supongo que llegarán las explicaciones y aclaraciones pertinentes. Es más, desde ya digo a los comentaristas que se abstengan de entrar en esa materia, porque este post no es para eso.

Lo que sí voy a decir es que me parece urgente el cese inmediato de Giovanni Maria Vian. Un señor que ha logrado poner al Papa en el ojo del huracán mediático el mismo día en que el Santo Padre está creando cardenales, no puede seguir ni un minuto más al frente de ese periódico. ¿Qué gana el LOR adelantando algo que se va a saber el martes, cuando se publique el libro? ¿es que el periódico del Vaticano está para apuntarse exclusivas?

Leer más... »

20.11.10

¿Existe un enfrentamiento entre obispos y religiosos?

Los religiosos españoles, y supongo que los del resto del mundo, andan molestos. En los últimos meses se han sentido ¿atacados? por algunos obispos. De hecho, aunque la llegada del P. Elías Royón, sj, a la presidencia de la Confer ha servido para suavizar las cosas, todos sabemos que en los últimos años ha habido “mal rollo” entre los representantes de la Vida Consagrada y la Conferencia Episcopal. Por supuesto, de vez en cuando había tal o cual declaración conciliadora, pero el cielo de las relaciones entre religiosos y obispos ha estado mayormente encapotado. Cierto que no ha habido grandes trombas de agua pero la lluvia fina también moja el suelo.

Vida Nueva informa en su web de uno de los últimos episodios de dicho desencuentro. Al obispo de Almería, Mons. González Montes, no se le ocurrió otra cosa que escribir un borrador sobre “La Iniciación Cristiana en la Catequesis e Instrucción Cristiana con particular atención a la Escuela Católica” en el que, ¡vaya por Dios!, dice lo que multitud de fieles pensamos acerca de la deriva de la escuela católica en nuestro país. Entre otras cosas, el obispo almeriense asevera:

Estos colegios no sólo han perdido en gran medida su carácter confesional, presionados por las condiciones impuestas para ser económicamente sostenidos dentro del sistema de financiación concertada con las administraciones públicas, sino que también, debido a la crisis de vocaciones que padecen los institutos religiosos, corren el riesgo grave de una pérdida definitiva de identidad como colegios católicos…

y:

Se ha de observar, por otra parte, que si muchos colegios católicos se han convertido en centros educativos atrayentes, se lo deben hoy más a su condición de centros de calidad para la comunicación de los saberes y las ciencias, que a su identidad católica, debilitada y obligada a convivir, para seguir siendo subvencionada, con la ideología laicista que inspira la escuela en general.

En realidad, creo que es mejor que ustedes se lean el texto entero del obispo, porque no tienen desperdicio. Podría dedicar dos o tres posts a analizar lo que Mons. González Montes asevera y seguramente me quedaría corto.

Leer más... »

19.11.10

Nos llega la "ley doctor Montes"

Todos lo sabemos. No hay más que tomarse un café en el bar de la esquina o ir en el transporte público. Los españoles no hablan de otra cosa. El otro día, sin ir más lejos, escuché la siguiente conversación entre dos de mis vecinas:

- Oye, Matilde, ¿sabes cuándo va hacer algo el gobierno para que muramos dignamente?

- No lo sé, Carmen, pero esto es un sinvivir.

- Pues chica, no sé a qué esperan.

Y es que, señoras y señores, este gobierno no tiene ni idea de como gestionar la economía del país, sostiene una política diplomática que da vergüenza (véase lo del Sáhara) y en materia educativa es un auténtico desastre, pero cuando se trata de la muerte, son unos ases. Les encanta la muerte. Adoran la muerte. Facilitan la muerte. Da igual que seas un feto, un anciano o un enfermo. El gobierno de Zapatero no hace acepción de personas. Parece que las quiere a todas muertas.

Rubalcaba, ese señor cuya sola presencia en un gobierno -y no digamos en el ministerio del Interior- hace dudar de que en este país exista un régimen de libertades, nos ha anunciado hoy una ley de muerte digna. Dice que no será una ley para aprobar la eutanasia. Señal inequívoca de que, efectivamente, será una ley a favor de la eutanasia aunque le pongan otro nombre. Al fin y al cabo, al PSOE se le da bien eso de cambiar a las cosas de nombre. Al aborto le llaman interrupción voluntaria del embarazo. A la unión sodomita o lésbica, matrimonio. Y ahora le toca el cambio a la eutanasia.

Leer más... »

18.11.10

¡¡Viva la secularización de los religiosos!!

El P. Josep Mª Abella, claretiano Vice-presidente de la Unión de Superiores Generales, ha publicado un artículo la mar de interesante en L´Osservatore Romano. El mismo puede leerse en la web “Mas de Cerca”. El titular del mismo ya llama la atención: “No creo que la mayoría de los religiosos y religiosas hayan sucumbido ante la secularización“. Como declaración de principios, no está mal. Falta por ver si se corresponde con la realidad.

El P. Abella explica que la vida consagrada es un modo de vivir que expresa “la pasión por Cristo y la pasión por la humanidad”. Asegura que se trata de una vida que se vive en un lugar determinado y que, naturalmente, se siente interpelada y afectada por los rasgos sociales y culturales de cada lugar. Ese tipo de declaraciones son típicas en muchos religiosos, pero yo me pregunto: ¿acaso no se puede decir exactamente lo mismo del resto de la Iglesia? ¿acaso un sacerdote diocesano no se siente interpelado y afectado por….? ¿quizás los fieles no viven en un lugar determinado? ¿son muchos los que van de acá para allá como hojas que lleva el viento? Sinceramente no veo que los religiosos tengan un plus sobre el resto en cuanto a inculturación o encarnación de la fe en la sociedad. Quizás sí en tierra de misión, pero mejor no entro en ese terreno porque hay demasiado que hablar, y no todo bueno, sobre la situación de las misiones como herramientas de evangelización y no de mera asistencia social.

Leer más... »

17.11.10

La política informativa de la JMJ Madrid 2011

Hoy publicamos las declaraciones de D. Yago de la Cierva, director ejecutivo y portavoz de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Y como el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero aprovechar la ocasión para felicitar en él a todos los responsables de dicha jornada, en especial a los que se ocupan de la relación con los medios de comunicación. Si hubiera que valorar el cómo se está preparando la Jornada en base a la política informativa, creo que sólo cabría calificarla de rotundo éxito. Algo que hemos de agradecer aquellos que nos dedicamos a este negociado pero también los fieles de la Iglesia.

Obviamente todo es perfectible en esta vida y habrá quien piense que hay un exceso de material informativo, pero en estas cosas, mejor que sobre a no que falte. Ya nos encargaremos los medios de filtrar aquello que creemos que es de más interés para nuestros lectores. De hecho, dada la eficacia informativa de la organización de la JMJ, lo que cabe analizar es el tratamiento mediático que se le dé tanto en la prensa generalista como en la específicamente religiosa. Es decir, si no se informa bien es por culpa nuestra.

Leer más... »