28.12.10

Lo de China no tiene solución mientras continúe la dictadura comunista

Si alguien tenía alguna duda sobre cuál es el futuro de los católicos chinos, que lea la noticia que damos hoy sobre el artículo escrito por el líder de la mayor dictadura que existe en el mundo.

Ese tipo empieza acusando al Papa de ser más político que líder religioso por cometer la osadía de pedir libertad religiosa en su país. Además, manda al cubo de la basura cualquier posibilidad de mejora en las relaciones entre China y la Iglesia al asegurar que “mientras el Vaticano rechace suspender sus lazos diplomáticos” con Taiwán, e insista en arrogarse el derecho a designar a los sacerdotes católicos en China, será difícil conseguir mejoras permanentes". Pues nada, no habrá mejoras permanentes, caballero.

Hu Jintao demuestra una “ignorancia” perversa el acusar al Papa de querer “reinar sobre todos los católicos del mundo”. Pero vamos a ver, ¿no hay nadie que le diga a ese dictador comunista que la fe católica tiene como uno de sus pilares el ministerio petrino por el cual el Papa, sucesor de Pedro, tiene autoridad sobre toda la Iglesia? Me cuesta dudar que no lo sepa y por ello he puesto ignorancia entre comillas.

Leer más... »

27.12.10

Nuestro dinero, destinado a pagar abortos

El próximo año Andalucía destinará casi 7 millones de euros de sus endeudadas arcas públicas para pagar abortos. Por supuesto, no será la única comunidad autónoma que destine una partida a semejante actividad criminal que, por obra y gracia de los votos en las Cortes, lleva siendo legal desde hace muchos años. En ese sentido, cabe decir que lo mismo da que la comunidad esté gobernada por socialistas o por populares. Si acaso, en algunas comunidades gobernadas por estos últimos, como la valenciana, al menos parece que se producen intentos por ayudar a las mujeres embarazas con dificultades económicas.

El dinero público es gestionado por las diversas administraciones del Estado, pero es de todos. Es decir, los millones que tanto en Andalucía como en el resto de España se van a dedicar a pagar el asesinato legal de seres humanos no nacidos, salen de nuestros impuestos. Y no hay una casilla para que podamos optar por no financiar semejante barbaridad con nuestro dinero. Además, la posiblidad de objeción fiscal parcial es legalmente muy complicada y dudo que tenga posibilidades de ser puesta en marcha de manera efectiva. Si uno se mete en ese jardín y al final resulta que te multan, acabas dando más dinero al Estado.

En realidad, todo lo relacionado con el aborto es una rampa hacia el abismo social e institucional. El sistema actual, con el Rey “católico” Juan Carlos I a la cabeza, empezó por legalizar algunos abortos, siguió por el camino de abrir la puerta a la desaparición casi total de niños con síndrome de Down u otras enfermedades que se puedan detectar en la fase fetal -Hitler se sentiría orgulloso- y, de momento, ha acabado por usar dinero público para enriquecer a esos miserables que se ganan la vida matando a los no nacidos.

Ante esa realidad, podemos optar por manifestarnos de vez en cuando para que los gobernantes no nos hagan ni repajolero caso. Manifestarse en la calle está bien, sin duda. Movilizarse para apoyar a las diversas instituciones que ayudan a las madres que realmente tienen problemas para traer a sus hijos al mundo, está aún mejor. Pero la única manera de poner fin a este holocausto es considerarlo como tal de forma legal. Y para esa tarea hacen falta diputados y senadores dispuestos a poner como condición indispensable la vuelta a la penalización de todo aborto para dar su voto a un gobierno. El problema es que en este país son escasísimos los cristianos dispuestos a que la cuestión del aborto sea decisiva a la hora de votar. Así nos va. Así nos va a ir.

Luis Fernando Pérez Bustamante

PD: Este artículo no admite comentarios para evitar que ocurra lo que siempre pasa cuando toco este asunto e introduzco la cuestión política.

26.12.10

No es una inocentada: Griñán hablando de mala gestión

Al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, no se le ha ocurrido mejor cosa que trasladar al arzobispo de Sevilla su opinión sobre el nombramiento de Mons. Santiago Gómez Sierra como obispo auxiliar de la archidiócesis hispalense. Griñán imagina que habrán tenido en cuenta sus “méritos apostólicos o religiosos” y añade que “si para nombrarle obispo auxiliar se han tenido en cuenta sus méritos financieros, pues habrían hecho muy mal la elección".

Qué sagaz y agudo es el presidente andaluz. Su inteligencia le da para discernir que a la hora de elegir a un obispo se tiene en cuenta sus valores espirituales y no su capacidad para dirigir una caja de ahorros. Digo yo que tras semejante esfuerzo intelectual, Griñán se habrá tomado unas vacaciones.

Ahora bien, tiene su guasa que el presidente de una de las comunidades autónomas españolas con más indice de paro, pobreza y deuda critique a Gómez Sierra por su gestión financiera al frente de CajaSur. “Apártate que me tiznas", le dijo la sartén al cazo. Que un cura no sepa dirigir eficientemente una caja de ahorros entra dentro de lo previsibile, porque en el seminario no se enseña alta economía a los futuros sacerdotes. Lo grave es cuando el que no sabe gestionar la economía está al frente de un gobierno. Que es lo que le pasa a Griñán y a su “jefe” Zapatero.

Leer más... »

24.12.10

23.12.10

Todas las noticias en un solo click

Como habrán podido comprobar todos nuestros lectores, desde hace unos días tenemos una nueva sección en InfoCatólica a la que hemos llamado “Todas las noticias en un solo click”. El objetivo de la misma es claro. Ofrecer la posibilidad de acceso, en una sola web, a toda la información religiosa católica en lengua española de calidad. Quien entre en la sección, podrá leer los titulares de las noticias de Zenit, Agencia Fides, Aci Prensa, Religión en Libertad, Religión Confidencial, Forum Libertas, Camineo.info, Vatican Information Service (en castellano), Agencia SIC (de la Conferencia Episcopal Española) y la sección de Religión de la web de la Cadena Cope.

Los criterios de selección de los medios son evidentes. No sólo han de centrarse en la información religiosa, sino que tienen que ser católicos en el verdadero sentido del término. Es decir, con una línea editorial fiel al Magisterio de la Iglesia. Dicha elección no supone que los medios que no estén presentes en esa sección no los consideremos católicos. Podemos decir que son todos los que están, pero no están todos los que son. Algunos, porque todavía no es posible técnicamente. Por ejemplo, La Gaceta de la Iglesia del grupo Intereconomía no aparece, pero confío en que en breve pueda hacerlo. Algo parecido ocurre con Ecclesia Digital. Otros no están porque son demasiado regionales o porque no cuentan con material informativo suficiente.

Leer más... »