5.02.11

Plantemos cara a los teólogos traidores

A falta de conocer la literalidad del documento firmado por 144 teólogos de habla alemana, y fiándonos de que las noticias que hemos recibido de las agencias son fieles al texto, parece evidente que nos encontramos ante uno de los mayores desafíos que ha sufrido la Iglesia en las últimas décadas por parte de ese mundo tan desgraciadamente heterogéneo como es el de la teología “católica". Digo desagraciadamente heterogéneo porque si algo está claro, a día de hoy, es que la teología católica está sufriendo su mayor crisis de identidad a lo largo de los veinte siglos de historia de la Iglesia. Heterodoxia y ortodoxia coexisten en cátedras, aulas universitarias y seminarios.

Seamos claros. Los 144 teólogos germano-parlantes han aprovechado la miseria del pecado de pederastia de sacerdotes y religiosos, consentida por malos obispos y superiores de órdenes, para hacer pública su miseria espiritual y doctrinal. En una especie de totum revolutum, han metido asuntos que sí podrían ser objeto de discusión, como es la cuestión del celibato y del modo de elegir obispos, con temas que jamás pueden ser siquiera abordados por la Iglesia. Por ejemplo, lo del sacerdocio femenino es una cuestión infaliblemente cerrada por la Iglesia. Y esos teólogos lo saben. Todos conocen la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis de Juan Pablo II. El Santo Padre lo dejó bien claro:

Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.

Leer más... »

4.02.11

¿De qué va el responsable del Juzgado de Primera Instancia de Estella?

En la España del anticlerical Zapatero se puede decir hoy aquello de “éramos pocos y parió la abuela”. Efectivamente, por si no teníamos suficiente con lo que está ocurriendo en los últimos años y, más concretamente, en los últimos meses -p.e, uso de la fuerza pública para impedir una misa-, aparece ahora en Navarra un juez más listo que Calixto para dictar una sentencia con contenido teológico contrario a la doctrina de la Iglesia que se ve afectada por dicha sentencia.

Todo empezó cuando el alcalde de Garisoain se empeñó en que la ermita de la localidad es propiedad del pueblo y no del arzobispado. Entonces presentó una demanda que ha acabado con la sentencia de marras. El alcalde está tan feliz que ahora pide al arzobispado que reconozca que la casa parroquial es también del pueblo. Yo no sé lo que acabará haciendo Mons. Francisco Pérez, pero si dependiera de mí, en los próximos años la romería de Garisoaín la iban a tener que hacer procesionando a la casa del señor alcalde. Y si finalmente se quedan con la casa parroquial, en ese pueblo no asomaría cura alguno hasta que alguien menos “listo” y “fanfarrón” ocupara la alcaldía. Pero como no soy ni seré el arzobispo de Pamplona-Tudela, supongo que la cosa no llegará a tanto.

Con todo, lo más grave no es que la sentencia le dé la razón al alcalde sobre la propiedad de la ermita. No, lo peor es que, según el abogado del ayuntamiento, el juez -o jueza- “hace una exposición muy sentida y clara de la distinción que hay entre la iglesia católica institucionalizada y el pueblo de Dios“. ¡¡¡Y se habrá quedado tan ancha la criatura después de semejante ejercicio de intromisión en un terreno que no es el suyo!!!

Leer más... »

2.02.11

Yo juraría que Rajoy no ha dicho nada nuevo

Hace unos días Rajoy concedió una entrevista a El Mundo en la que aseguró que, si gana las próximas elecciones generales, tiene la intención de acabar con la asignatura de EpC y cambiar la actual ley del aborto para regresar a la que había antes. Desde entonces, la práctica totalidad de asociaciones provida y de objetores han realizado una cascada de declaraciones comentando las palabras del líder de la oposición. Más o menos todos han celebrado sus palabras aunque con matices.

Y yo lo que me pregunto es a qué viene todo este jaleo mediático. Rajoy ya dijo hace años en el programa Tengo una pregunta para usted que él cree que la anterior ley del aborto, esa que permitía más de cien mil abortos anuales, era la adecuada para España. Y sabemos también que el presidente del PP le ha dicho a Zapatero en el Parlamento que quiere acabar con la EpC. Así que, señoras y señores, ¿me pueden decir ustedes dónde está la novedad?

Leer más... »

31.01.11

Lo de Pagola cansa, pero es necesario dejar las cosas claras

Sí, otro post sobre el caso “Pagola-Uriarte". Sé que van muchos, pero es que la progresía mediática ha entrado en una especie de histeria colectiva una vez que el teólogo vasco ha anunciado lo que yo vengo diciendo desde el año 2008. A saber, que la decisión final sobre su libro está en Roma.

Si hoy vuelvo a escribir sobre Pagola es porque el director de Religión Digital publicó ayer un artículo incendiario que contenía ocho puntos que creo necesario replicar uno por uno. Comienza diciendo que “la Congregación para la Doctrina de la Fe, originalmente llamada Sagrada Congregación de la Romanay y Universal Inquisición, ha abierto un proceso“… Nunca se refiere Vidal a la CDF sin recordar que es el “ex Santo Oficio", la prolongación de la Inquisición. Quién sabe si algún día se cansará de hacerlo. Pero sigamos.

José Manuel Vidal se pregunta cuáles son las razones ocultas que explicarían la, según él, saña persecutoria de los ultras católicos contra Pagola. Para el director de RD, “se trata de todo un síndrome de causas y de circunstancias que están convirtiendo el caso Pagola en un signo paradigmático de la situación actual de la Teología y de la Iglesia misma“. En esto último no le falta razón. El caso Pagola ya no es un caso más. Es el CASO.

Estos son los ocho puntos de Vidal:

1/ La ultraderecha católica, siempre insegura y necesitades de asideros y seguridades, no soporta un libro (que encima tiene éxito) de un Jesús plena y profundamente conciliar. Un libro que no tiene, según los expertos, nada de herético. Ni de lejos. Su pecado es seguir presentando a la figura de Jesucristo en la estela del Vaticano II y sin renunciar a sus claves interpretativas. Es decir, en el fondo se trata de un episodio más de la vieja y enconada lucha entre dos modelos de Iglesia: el tradicional y el conciliar.

Vidal da por hecho que los expertos no ven nada herético en el libro. Es evidente que para este periodista los Sayés, Rico Pavés, Mons. Demetrio, P. Iraburu y obispos de la comisión doctrinal de la Conferencia Episcopal Española -apoyados por la ejecutiva de la propia CEE-, no son expertos. Para él expertos son los que apoyan el libro. El resto, gente ultra. Ahora bien, ni siquiera Vidal es capaz de negar que Mons. Fernando Sebastián, arzobispo emérito de Pamplona-Tudela sí es un teólogo “experto". Y don Fernando hizo un informe negativo sobre la primera versión del libro, además de recomendar a Mons. Uriarte que no le diera el nihil obstat tras las correcciones, insuficientes según el arzobispo, a las que fue sometido para futuras versiones en castellano y otros idiomas.

Además, como se puede comprobar, Vidal cae exactamente en el mismo error de los que rechazan el Vaticano II porque, según ellos, el comcilio se opone a la Tradición de la Iglesia. Plantear un “Vaticano II versus Tradición” es algo en lo que van de la mano los falsos tradicionalistas y los progres. Y es contrario a lo que la Iglesia ha enseñado y enseñará sobre ese y cualquier otro concilio ecuménico. Por tanto, flaquísimo favor le hace Vidal a Pagola al poner su obra bajo ese prisma. Pero esto no es nuevo. Dije, digo y diré, que el mayor problema que tiene el teólogo vasco es que quienes le defienden son los que más hacen, consciente o inconscientemente, por hundirle.

Leer más... »

30.01.11

Lo de Pagola, nihil novum sub sole

José Antonio Pagola reconoció ayer públicamente, en una entrevista concedida a Javier Morán para la Nueva España, que Roma ha abierto un proceso sobre su libro “Jesús. Aproximación histórica". Religión Digital lo saca hoy como primera noticia en su portada. Pues nada, bienvenidos todos al club de los que llevamos meses diciendo lo mismo. Ya les queda menos para formar parte también del club de los que informamos que Roma mandó retirar el nihil obstat e imprimatur que Mons. Uriarte concedió a la versión corregida de dicho libro.

Lo cierto es que en el texto de RD se hacen una serie de afirmaciones un tanto peculiares. Por ejemplo, que el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Ladaria, ha publicado un informe favorable al libro, lo cual habría llevado a no se sabe bien qué grupo contrario a Pagola a intentar, y conseguir, puentear al propio Ladaria, consiguiendo que el Prefecto del dicasterio, el cardenal Levada, se implique directamente en el caso. Me da la sensación de que quienes afirman tal cosa desconocen por completo cómo funcionan las cosas en la CDF.

Lo que sí puedo asegurar es que en el texto de RD no se dice la verdad al informar de que “también fue consultado Fernando Sebastián, exarzobispo de Pamplona, aunque dio una de cal y otra de arena“. Pues no, don Fernando fue claro siempre. Para él, el libro no era válido. Ni en su primera versión ni en la corregida. Y quien diga otra cosa, falta a la verdad. Es más, Mons. Sebastián le recomendó vivamente a Mons. Uriarte que no concediera su aprobación a la segunda versión. El por entonces obispo de San Sebastián no le hizo caso y ya sabemos lo que ha pasado después.

Leer más... »