26.04.11

Dice Queiruga que Dios no condena ni castiga a nadie

Andrés Torres Queiruga es un teólogo importante. Su obra es amplia y su influencia en multitud de fieles, sacerdotes incluidos, es innegable. Recientemente fue entrevistado por “A Sentinela", el programa de la Iglesia en la Television autonómica gallega. Precisamente en Galicia, su tierra natal, Queiruga es un totem capaz de suscitar adhesiones eclesiales de alto rango cuando se ha sugerido que la Iglesia Católica puede pronunciarse sobre su teología. Y es que semejante figura cumbre de la teología de finales del siglo XX y principios del XXI tiene una cierta tendencia a no ajustarse a la doctrina católica. Por ejemplo, niega que Cristo resucitara tal y como lo dicen los evangelios y tal y como lo sostiene la Iglesia.

Así vemos que mientras que el Papa Benedicto XVI, a una pregunta sobre la resurrección de nuestro Señor, responde que “el sepulcro está vacío. Es decir, Jesús no abandonó su cuerpo a la corrupción, nos ha enseñado que también la materia está destinada a la eternidad, que resucitó realmente, que no ha quedado perdido. Jesús asumió también la materia, por lo que la materia está también destinada a la eternidad“, Queiruga dice, a la pregunta de un periodista, que si se encuentra el cuerpo de Cristo crucificado será el día más feliz de su vida.

Hasta donde yo sé, todo lo que la Iglesia ha hecho respecto a Torres Queiruga fue retirarle de la docencia en facultades y seminarios católicos. Pero también sé que el arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio, se ha opuesto a que se condenen públicamente sus ideas heterodoxas. No porque esté de acuerdo con él sino, al menos así lo creo, porque se teme que haya una reacción del sector eclesial cercano al teólogo gallego. Hasta ahora lo ha logrado, pero queda por ver si antes o después asistiremos a una nota de la comisión episcopal para la doctrina de la fe de la CEE o a una notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

Leer más... »

25.04.11

Hagamos una fe y una Iglesia atractivas al mundo

El director de Religión Digital ha escrito un post optimista tras la Semana Santa. Reconoce que hemos asistido a “un impresionante espectáculo de desfiles y procesiones por las calles y las plazas de toda la geografía española. Con miles de cofrades y cientos de miles de personas participando. Espectáculo de fe al aire libre. Mezclado, claro está, con arte, cultura, folclore, historia y tradición. Pero con fe".

José Manuel Vidal se muestra feliz:

En un momento en que se intentan eliminar los símbolos religiosos de la vía pública, el pueblo saca a las calles a sus cristos y vírgenes. En un plebiscito abrumador.

En momentos de catolicismo vergonzante, el pueblo exhibe con orgullo su fe. La fe del pueblo. En muchos casos, la fe del carbonero, pero fe.

Pero… siempre tiene que haber un pero:

¿Un catolicismo sin Iglesia o, mejor dicho, sin jerarquía? En todas las encuestas, la imagen social y la credibilidad de la institución está por los suelos. Los católicos españoles desconectan cada vez más de una jerarquía por la que no se sienten representados.

Vaya por Dios. Los católicos van a procesiones pero desconectan de los obispos. Al menos eso dice este insigne periodista especializado en la actualidad socio-religiosa. Lleva muchos años dedicado a estos menesteres, así que conviene tener en cuenta su opinión. ¿Y qué nos propone?:

Urgen nuevos liderazgos episcopales, que ayuden a hacer más atractiva la fe. Una fe que, como dice el Papa, ya no se impone, se propone, se ofrece. Tiene que cautivar, que seducir, que reavivar al rescoldo creyente, que permanece intacto en el corazón de tantos españoles.

Pues bien, en vista de que se trata de hacer una fe más atractiva, propongo las siguientes modificaciones en la doctrina de la Iglesia:

Leer más... »

22.04.11

El arzobispo franciscano replica al ex-franciscano blasfemo

José Arregi es ese señor que, alentado por los profesionales de la progresía eclesial mediática, quiso reventar la llegada de Mons. Munilla a la diócesis de San Sebastián. Pero la jugada les salió mal y ante la impotencia, el otrora franciscano optó por pedir la secularización. Es de esperar que el proceso se adelante ante la evidencia de sus artículos en Religión Digital. Cualquiera que le lea se da cuenta de que ese señor no sólo no es católico, sino que de ninguna de las maneras puede ser considerado como cristiano.

El último de sus posts tiene un título, “La cruz no nos salva”, cuya sola lectura provoca en los cristianos una reacción de rechazo. Dice este individuo:

El título puede sonar escandaloso a oídos de muchos cristianos, más en estos días en que alzamos la cruz para cantar al Hermano Herido. Hace ya dos mil años que dura el grave malentendido, y son demasiados los que aún lo sostienen, pero hoy es insostenible. No es la cruz la que salva, sino aquello de lo que nos hemos de salvar.

Y más adelante blasfema diciendo ¡Maldita cruz!:

Leer más... »

21.04.11

Cristo, Cordero de Dios sacrificado para expiar nuestros pecados

¿Que celebramos estos días? ¿que ocurrió hace veinte siglos en un país pequeño del Mediterráneo oriental? Ya fue profetizado siglos antes:

¿Quién dio crédito a nuestra noticia? Y el brazo de Yahvé ¿a quién se le reveló?

Creció como un retoño delante de él, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; (le vimos) y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. Despreciado, marginado, hombre doliente y enfermizo, como de taparse el rostro por no verle. Despreciable, un Don Nadie. ¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado.

Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. Él soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados. Todos nosotros como ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahvé descargó sobre él la culpa de todos nosotros.

Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca.

Tras arresto y juicio fue arrebatado, y de sus contemporáneos, ¿quién se preocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos; por las rebeldías de su pueblo ha sido herido; y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que no hizo atropello ni hubo engaño en su boca.

Mas plugo a Yahvé quebrantarle con dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días, y lo que plazca a Yahvé se cumplirá por su mano. Por las fatigas de su alma, verá luz, se saciará. Por su conocimiento justificará mi Siervo a muchos, y las culpas de ellos él soportará.

Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado de muchos, e intercedió por los rebeldes.

Is 53

¿Qué significa eso?:

Por tanto, como por un hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, ya que todos pecaron; porque, hasta la ley, había pecado en el mundo, pero el pecado no se imputa no habiendo ley -; con todo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés aun sobre aquellos que no pecaron con una transgresión semejante a la de Adán, el cual es figura del que había de venir.

Pero con el don no sucede como con el delito. Si por el delito de uno murieron todos ¡cuánto más la gracia de Dios y el
don otorgado por la gracia de un hombre, Jesucristo, se han desbordado sobre todos!

Y no sucede con el don como con las consecuencias del pecado de uno; porque el juicio, partiendo de uno, lleva a la condenación, mas la obra de la gracia, partiendo de muchos delitos, se resuelve en justificación.

En efecto, si por el delito de uno reinó la muerte por un hombre ¡con cuánta más razón los que reciben en abundancia la gracia y el don de la justicia, reinarán en la vida por uno, por Jesucristo!

Rom 5,12-17

¿En verdad era necesario que Cristo muriera por todos?

Pero uno de ellos, Caifás, que era el sumo sacerdote de aquel año, les dijo: “Vosotros no sabéis nada, ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno solo por el pueblo y no perezca toda la nación".

Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación - y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.

Jn 11,49-52

¿La sangre de Cristo fue derramada en expiación por nuestros pecados?:

Leer más... »

19.04.11

Los adúlteros, Pousa, Masiá y la falta de autoridad eclesial

El Tribunal Constitucional acaba de sentenciar que la Iglesia no tiene derecho a no renovar el contrato de una profesora de religión si la causa es que se haya casado con un divorciado. Según el TC, el hecho de que un profesor de religión católica viva públicamente en pecado “no afecta a sus conocimientos dogmáticos o a sus actitudes pedagógicas“. Es decir, si alguien vive en adulterio pero a sus alumnos les enseña que el adulterio es pecado, no hay mayor problema. Eso es, más o menos, lo que viene a decir el tribunal.

La doctrina católica sobre la situación de aquellos cristianos que se divorcian y se vuelven a casar nace de las palabras de Cristo. Nuestro Señor fue claro. Quien hace tal cosa es un adúltero. Y si Cristo llama adúlteros a esos cristianos, la Iglesia no puede hacer otra cosa que confirmar las palabras del Maestro. Podrá gustar más o menos, podrá ser políticamente incorrecto en un mundo donde el adulterio es presentado como el pan nuestro de cada día, pero los evangelios dicen lo que dicen y a ellos nos debemos.

Ahora bien, independientemente de lo que dictamine un tribunal, es evidente que hoy hay una problema grave de credibilidad en la autoridad moral de la Iglesia. Efectivamente, en estos momentos existe una autoridad eclesial que se dedica a permitir que los heterodoxos campen a sus anchas, que admite que haya sacerdotes, como Masiá, que agreden a la memoria de Papas santos, que a un cura que paga abortos y bendice uniones homosexuales le agradece su labor social y le da una palmadita en la espalda diciéndole: “querido, a ver si haces las cosas conforme a la doctrina católica".

Leer más... »