2.09.11

Yo creo que no se acaba de entender bien lo del cisma

En repetidas ocasiones, quizás demasiadas pero creo necesario insistir sobre ello, he señalado que la Iglesia lleva décadas viviendo en un cisma de facto. De vez en cuando aparecen evidencias muy notables, como es el caso de los dos tercios de sacerdotes austriacos que apoyan un manifiesto titulado “Llamada a la desobediencia". Me hace gracia lo que dice Mons. Egon Kapellari, obispo de Graz: “la llamada es un peligro para la unidad de la Iglesia“. ¿Peligro? No, obispo, no. No es un peligro. Es una ruptura total y pública con la Iglesia.

El Cardenal y Arzobispo de Viena, S.E.R Christoph Schönborn, ha sido un pelín más contundente en esta ocasión. “Esto no puede continuar. Si alguien ha decidido seguir el camino de la disidencia, ello tiene consecuencias“, ha declarado al diario Der Standard. Mucho me temo que sean palabras que luego se lleva el viento, porque ya me dirán ustedes qué piensa hacer si dos de cada tres de sus sacerdotes insisten en seguir por ese camino. ¿Se va a atrever a hacer lo que tendría que hacer? ¿Se va a atrever a separarles del sacerdocio? Ojalá me equivoque, pero creo que la respuesta es no.

Leer más... »

1.09.11

Aquelarre herético en una universidad jesuita de Brasil

La noticia la dan hoy en Religión Digital. La universidad jesuita Unisinos organiza un congreso de teología. Y según ellos mismos dicen “estamos planeando reunir teólogos como el propio Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Jon Sobrino, Andrés Torres Queiruga y otros `padres´ de la Teología de la Liberación. Será un momento muy especial para nuestra Iglesia“.

Pues sí, puede que sea un momento muy especial para su Iglesia. Pero no para la nuestra. Es decir, para la de los católicos fieles al Magisterio. Por razones difíciles de aceptar, canónicamente pertenecemos todavía a la misma Iglesia. Pero su fe no es nuestra fe. Algunos, como el caso de Boff, profesan una creencia que es difícilmente calificable de cristiana -ni digamos católica-. Otros, como Sobrino y Queiruga, sostienen tesis que les alejan de la fe católica, con la particularidad de que al primero ya se lo han dicho desde Roma y el segundo cuenta con un escudo arzobispal que está parando una desautorización doctrinal que clama al cielo. De esos grandes “padres” de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez es el más “potable” desde el punto de vista de la ortodoxia.

Leer más... »

31.08.11

No creen, no entienden, no conocen

Aunque por lo general no suelo mantener debates en la zona de comentarios de las noticias, de vez en cuando surge la ocasión de hacerlo. Y en estos últimos días he debatido con ateos/agnósticos sobre la “racionalidad” de la fe y sobre la realidad de los milagros.

Entre los ateos y agnósticos existen multitud de opiniones y actitudes ante el mundo de la fe y la espiritualidad. Unos son manifiestamente indiferentes. Ni creen ni les interesa gran cosa en hablar con los que creen. Otros, no pocos pero supongo que minoritarios, no creen pero les gustaría creer. Hace no mucho me encontré con uno de ellos. Por respeto a su persona no diré quién es ni lo que me dijo, pero en su actitud vi una semilla de la fe. Quien “quiere” creer es porque Dios ha puesto en su alma ese deseo y es fácil que acabe recibiendo y acogiendo el don de la fe. Y por último, está el grupo de los ateos/agnósticos a los que les encanta debatir con los creyentes para intentar demostrarles la irracionalidad de su creencia.

Leer más... »

29.08.11

Mártir por decir una verdad que solamente podía ser dicha con riesgo de la vida

La Iglesia celebra hoy la memoria del Martirio de San Juan el Bautista. Quien, sin duda, no es cualquier santo, pues de él dijo el Señor Jesucristo: “En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista” (Mt 11,11a); aunque también dijo que “sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él” (Mt 11,11b), lo cual puede interpretarse de diversas maneras, siendo una de ellas la de la “superioridad” del Nuevo Pacto, establecido por Cristo, sobre el Antiguo, al que todavía pertenecía el Bautista.

¿Y por qué murió mártir San Juan Bautista? Por decir la verdad. Y por decirla con claridad. Y por decírsela a un rey que en verdad reinaba -no como ocurre en muchas monarquías de hoy-. No creo que hubiera cambiado mucho la cosa si en vez de ser un rey hubiera sido un gobernador o un simple general romano. El caso es que la verdad ofende al que vive en la mentira y el pecado. Y proclamarla conlleva un peligro evidente cuando el acusado tiene entre sus manos la espada, la metralleta o el Boletín Oficial del Estado.

La Escritura afirma que la Iglesia es columna y baluarte de la verdad. Y no de cualquier verdad, sino de aquella que nos salva. Pero una verdad que no es proclamada no produce el efecto benéfico y liberador del que Cristo habló: “… y la verdad os hará libres” (Jn 8,32).

Leer más... »

28.08.11

La hija primogénita de la Iglesia se hace musulmana

Se dice que Francia es la hija primogénita de la Iglesia. Puede ser que así sea. Pero lo que no es una posiblidad sino ya una realidad, es que esa hija se está convirtiendo al Islam. Marco Tosatti lo cuenta en Vatican Insider y lo reproducimos hoy tanto en InfoCatólica como en Religión en Libertad.

En realidad no es que los católicos franceses se estén convirtiendo al Islam. Más bien ocurre que están apostatando, de manera que los musulmanes, mucho más practicantes, les superan en número. A decir verdad, el titular de este post debería ser “La hija primogénita de la Iglesia apostata", pero como la frasecita de marras -Francia es…- se refiere a la nación entera, pues lo dejo como está.

El aumento exponencial de musulmanes practicantes causa algunos problemas. A pesar de que se ha duplicado en poco tiempo el número de mezquitas, se requiere que se vuelva a duplicar para poder acoger a todos los seguidores de Mahoma. Mientra tal cosa ocurre -y yo no dudo que ocurrirá-, muchos de ellos se dedican cada viernes a orar en la calle cuando les toca hacerlo según las normas de su fe. Y eso no les hace especialmente gracia al resto de franceses.

Leer más... »