10.02.12

Cómplices del sectarismo laicista

El acoso que viene sufriendo la Iglesia por parte del laicismo radical en los últimos años ha encontrado en determinados sectores eclesiales y para-eclesiales una especie de complicidad, tanto directa como indirecta. Así por ejemplo, ese engendro herético llamado Redes Cristianas se sumó a la manifestación contra la visita del Papa y la JMJ. Su presidente, Evaristo Villar, fue invitado el pasado fin de semana por los salesianos de Santiago de Compostela, sin que el arzobispo, Mons. Julián Barrio, abriera la boca para indicar que no es cosa buena que una orden religiosa presente en su archidiócesis dé cobertura a los quintacolumnistas del anticlericalismo.

En todo caso, a los mercenarios de la ideología totalitaria laicista se les ve venir y resulta relativamente fácil evitar que hagan pupa a nivel de la comunión eclesial. Más peligrosos pueden resultar aquellos que compran el discurso del laicismo radical y lo adornan de buenas palabras, comprensión y tolerancia. Ellos no se manifestarán contra el Papa, pero pedirán que modere su discurso en todos aquellos puntos que resultan controversiales porque afectan a la moral, el derecho a la vida, etc. Ellos no acusarán a la CEE de ser un nido de talibanes, pero sí señalarán con el dedo acusador a los obispos que son más “activos” en la tarea de ser luz del mundo y sal de la tierra.

Leer más... »

8.02.12

Obama recula

Alguien ha debido decirle a Obama que su política totalitarista y lesiva contra la libertad religiosa puede costarle caro en las elecciones del próximo mes de noviembre. El estadounidense medio es bastante sensible a todo lo que suponga una intromisión intolerable del gobierno en su vida, y desde luego la fe y la moral son áreas sagradas para un porcentaje importantísimo de norteamericanos.

En su afán por imponer la cultura de la muerte, Obama ha creído que podía doblar el brazo de la Iglesia Católica, y de paso del resto de confesiones cristianas, en relación a la anticoncepción y el aborto. Y se ha encontrado con lo que ya sin duda se puede calificar como el mayor acto de oposición cívica desde su llegada a la Casa Blanca. Con la particularidad de que han sido los obispos quienes han ocupado la primera fila de esa batalla. Aunque ya he escrito un post alabando la firmeza episcopal yankee, vuelvo a manifestar mi alegría por ver a los pastores con el báculo en la mano defendiendo a sus ovejas. Ojalá cunda el ejemplo en el resto de la Iglesia.

Leer más... »

6.02.12

Acoso y derribo contra una asignatura perfectamente constitucional

Dice la Constitución española que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” (Art 27,3). Ni que decir tiene que la formación de nuestros hijos no acaba en casa. La escuela es un lugar importantísimo en el que se forma y se educa. Nuestros retoños, pequeños o ya grandecitos, no aprenden solo a sumar y restar, a leer y escribir, a conocer quién fue Colón y quién Alejandro Magno. También aprenden a relacionarse con los demás, a guardar unas normas, a muchas otras cosas que en casa no es fácil transmitirles.

Por tanto, si la escuela educa y los padres tienen derecho a que sus hijos sean educados conforme a sus convicciones religiosas y morales, la asignatura de religión católica, siempre que sea bien impartida, es perfectamente legítima. También lo es la asignatura de religión evangélica o musulmana, que se imparten en España.

Además de la Constitución, España tiene firmados una serie de acuerdos con la Santa Sede en los que aparece regulada la cuestión de la enseñanza religiosa. Recomiendo su lectura. Aunque el PSOE haya amenazado con romper dichos acuerdos, de momento siguen vigentes. De hecho, no se cumplen bien por parte del Estado, ya que la asignatura de religión no está en “condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales“.

El País Vasco sigue siendo parte de España. Por tanto, no puede ir por libre en la cuestión de la asignatura de religión. Y sin embargo, es probablemente la comunidad autónoma donde más difícil lo tienen los padres a la hora de que se respete su derecho. Hace unos días dimos una noticia en la que se explicaba esa realidad. A ella me remito.

Por si fuera poco, la televisión pública vasca, que se financia con los impuestos de los ciudadanos, ha decidido boicotear un anuncio de las diócesis vascas a favor de la asignatura de religión. Los obispos han publicado una nota en la que denuncian que lo ocurrido es “muestra de una actitud propia de un laicismo excluyente del hecho religioso en la vida social, impropia de una institución pública al servicio de todos".

Leer más... »

5.02.12

El PSOE señala a la Iglesia como su principal enemigo

Lo he dicho, lo digo y lo diré mientras pueda. En el ADN del PSOE, desde su fundación está inscrito el totalitarismo, el laicismo radical, el anticlericalismo feroz. Y si alguien tenía alguna duda, solo tiene que escuchar lo que su nuevo secretario general ha dicho este sábado en el discurso con el que pedía el voto de su partido. Nadie puede llamarse a engaño. Rubalcaba ha sido claro, directo, contundente:

Si retrocedemos cada vez que la derecha llega al poder, y reconsidera todas las leyes, trata de imponernos su dogmas y revisa las normas con las que iniciamos la transición, el PSOE se va a plantear muy seriamente también la revisión de todos esos pactos y, en concreto, los acuerdos con la Santa Sede

¿Alguien cree que esas palabras han encontrado poco eco entre los allí presentes? Pues no. Resulta que han sido las más aplaudidas de su discurso.

Leer más... »

3.02.12

Y los lefebvristas dijeron no

¿A alguien le extraña que Monseñor Fellay haya dicho que no pueden aceptar lo que la Iglesia Católica les ha pedido que acepten? A mí no, desde luego. Hay cosas que no cambian por mucha buena voluntad que se quiera poner en ello. Y el lefbvrismo lleva décadas empeñado en que el Concilio Vaticano II se opone a la doctrina católica en cuestiones como el ecumenismo y la libertad religiosa. Y ante la posibilidad de interpretar los textos conciliares conforme a la tradición, no aceptan de ninguna de las maneras que el Catecismo sea el instrumento que marque dicha interpretación.

Se confirma que la división entre la Iglesia y los lefebvrianos es de carácter doctrinal. Lo cual les situa prácticamente en el mismo lugar que los protestantes, aunque obviamente las diferencias doctrinales entre católicos y lefbvristas son menores, y todavía menos graves, que entre católicos y protestantes. Pero son lo suficientemente importantes como para que los lefebvrianos digan no a lo que Roma les ha pedido que acepten.

No hace falta ser doctor de la Iglesia para entender que cuando un grupo afirma no estar de acuerdo con la doctrina que la Sede Apostólica propone como católica, está reconociendo implícitamente que no está en comunión con el Papa ni acepta su plena autoridad doctrinal y pastoral. El lefebvrismo pretende erigirse como verdadero intérprete de la Tradición y defensor del depósito de la fe, aunque ello le lleve a enfrentarse doctrinalmente al Vicario de Cristo y la Santa Sede.

No sé bien qué hará la Santa Sede ante esta negativa de los lefebvrianos. Puede que se considere que los puntos de divergencia doctrinal no sean lo suficientemente graves como para negar cualquier condición católica a la FSSPX. Pero el principio de “no acepto la doctrina que Roma pide que acepte” es en sí mismo incompatible con dicha condición.

Acabo este post citando al Papa santo que da nombre a la FSSPX:

“No permitáis que vosotros mismos seáis engañados por las taimadas declaraciones de aquellos que persistentemente claman que desean estar con la Iglesia, amar a la Iglesia, luchar para que la gente no salga de ella… sino juzgarlo por sus obras. Si ellos desprecian a los pastores de la Iglesia e incluso el Papa, si intentan por todos los medios evadir su autoridad para eludir sus directivas y juicios… entonces, ¿de qué Iglesia hablan esos hombres? Ciertamente no de la establecida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, con Jesucristo mismo como la piedra angular” (Ef 2,20)
San Pío X, discurso del 10 de mayo de 1909

Sigamos pidiendo al Señor que se produzca la reconciliación.

Luis Fernando Pérez Bustamante

PD: Recomiendo vivamente la lectura del último post del P. Iraburu, editor de Infocatólica, sobre esta cuestión. Lo suscribo totalmente.

La Fraternidad de San Pío X y la Iglesia indefectible