4.08.12

A la cárcel con esos ultras fanáticos

No puede ser. Es intolerable. Ser español y del Opus Dei, o de otras pseudosectas integristas que defienden los principios no negociables planteados por su cabecilla, ese señor alemán que vive en el Vaticano, debería ser incompatible con la condición de concejal, alcalde, diputado o ministro. La democracia debe defenderse de esa chusma fundamentalista que pretende que la vida, y no el aborto, es un derecho, que el matrimonio es la unión de un hombre y una mujer y que además son los padres, y no el Estado, quienes deciden en qué tipos de valores quieren que se eduquen sus hijos.

Con gentuza que piensa así no vamos a ningún lado. Por tanto, hagamos una ley que les saque fuera de las instituciones. Y leugo hagamos otra por la que les quitemos la custodia de sus hijos. Y si aun así insiste en seguir siendo fanáticos, cerremos sus templos, encarcelemos a sus líderes y creemos guetos en los que meterlos a todos para que no contaminen al resto de la sociedad.

Leer más... »

2.08.12

Esta civilización merece desaparecer

La nadadora china Ye Shiwen, que tanto está dando que hablar, tiene un secreto que ha sido desvelado por Aschwin Wildeboer, nadador español, que ha elogiado el sistema chino de selección de nadadores: “Es algo fuera de lo normal. Ellos hacen ciclos de cinco años que empiezan con 5.000 nadadores. Al segundo año quedan 2.000, al tercer año quedan 500 y en el último año buscan a 20. A los padres les dan sueldo de por vida, casa, coche, pero tienen que renunciar a la custodia del niño“.

Si es cierto lo que dice Wildeboer, estamos ante un claro ejemplo de comercio de seres humanos. Unos padres venden a sus hijos al estado a cambio de recibir un sueldo de por vida, casa y coche. Y todavía darán gracias a la dictadura comunista, porque no tendría nada de particular que los tiranos cometieran semejante atrocidad a la fuerza, robando los hijos a sus padres a cambio de nada.

Sin embargo, no debemos pensar que el régimen chino merece una calificación moral distinta del que corresponde a los regímenes democráticos occidentales. El caso de la pareja de homosexuales argentinos que ha pagado a una mujer india para que haga de incubadora de un niño, está avalado por una ley aprobada en un parlamento. Estamos ante una situación similar. Un ser humano es objeto de intercambio económico:

“Papá, papá… ¿cuánto pagaste a mi madre para que alquilara su vientre y me pariera?….”

¡¡ESO ES OCCIDENTE HOY!!

Leer más... »

1.08.12

Mi mamá me vendió

- Tobías, Tobías, ¿quién es tu mamá? ¿la conoces? Nunca la hemos visto. ¿Acaso murió?

- No, no. Mi mamá es una mujer de la India que me vendió a mis papás. Es que querían tener un hijo pero como ninguno de ellos puede concebir, alquilaron la tripa de mi mami.

La degeneración moral de las sociedades que fueron cristianas llega a tal bajeza que lo que hace tan solo veinte años era impensable, hoy es una realidad. Hemos dado gigantescos pasos atrás en relación a la consideración de los seres humanos. No hace tanto que nos libramos de la esclavitud, por la cual las personas pasaban a ser cosas que se usaban para el beneficio de los dueños. Hemos vuelto a eso.

Durante al menos 9 meses, una mujer de la India ha dado su cuerpo y su vida para concebir un niño que luego ha vendido a una pareja de homosexuales argentinos. Ese niño es biológicamente tan hijo de ella como de uno de los dos hombres. Pero de la misma manera que las prostitutas venden su cuerpo para satisfacer los deseos sexuales de adúlteros y fornicarios, esa mujer ha vendido el suyo para satisfacer el capricho de unos sodomitas que viven amancebados. Y la ley argentina permite esa salvajada

Leer más... »

30.07.12

Germinans señala la cara amable del cardenal Sistach

El viernes pasado los lectores habituales de Germinans germinabit se encontraron con un artículo que a algunos puede parecer sorprendente. En el mismo se alababa la actitud del cardenal Sistach en la visita que giró a los Jóvenes de San José, uno de los grupos católicos más activos de la Iglesia en Cataluña.

El vídeo de esa visita lo hemos puesto en nuestra portada la semana pasada, así que recomiendo que lo veáis. Merece la pena.

Germinans acaba el artículo diciendo:

Ésta es la cara amable de nuestro cardenal. Nos alegramos infinito de poder mostrarla y lo hacemos con orgullo. Nos encanta que conecte tan bien con los Jóvenes de San José: lo rejuvenece. Y estamos deseosos de que se prodiguen estas visitas pastorales a las organizaciones católicas que despliegan su fecundo apostolado en la archidiócesis de Barcelona. Procuraremos no perdérnoslas.

Leer más... »

29.07.12

Y me miraron con cara rara al pedir que Cáritas evangelizara

Se cumplen ahora 12 años de la llegada de mi familia a tierras aragoneses. Las circunstancias fueron un tanto díficiles ya que mi mujer acababa de sufrir una cesárea para que naciera nuestra hija pequeña, que vio la luz en el sexto mes de embarazo y pesando menos de un kilo. La placenta había dejado de funcionar y no quedó más remedio que sacarla antes de tiempo.

Como quiera que teníamos que desalojar la casa de Madrid, no quedó otra que venirnos a Sariñena (Huesca) antes de que la cría saliera de la incubadora en Madrid. La situación fue por tanto, harto complicada porque no era posible estar haciendo 400 kms de ida y vuelta todos los días para ver a la nena y además teníamos que organizarlo todo en la nueva casa. A Dios gracias, todo salió bien y a principios de septiembre la teníamos ya en casa. Muy pequeñaja, pero bien de salud.

Se cumplía también entonces el primer año de nuestro regreso a la Iglesia Católica. Llegábamos a una diócesis en la que el pastor, Mons. Javier Osés, se estaba muriendo debido a un cáncer. Incomprensiblemente se tardaron dos años en nombrar un nuevo obispo, que además lo sería también de la diócesis hermana y vecina de Jaca. En ese tiempo tuvimos como administrador apostólico a Mons. Omella, por entonces obispo de Barbastro -también diócesis vecina- y hoy obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño.

Sariñena, el pueblo en el que nos instalamos, era capital de comarca y cabeza de arciprestazgo. Por razones que se pueden ustedes imaginar, me interesé en saber qué hacía la Iglesia en los Monegros. Asistí a reuniones de pastoral, de catequesis, etc. Mi actitud al principio era sobre todo de la ver, oír y callar, pero no pasó demasiado tiempo hasta que me atreví a tomar la palabra. Me acuerdo que la primera vez que lo hice fue en una reunión de catequistas en la que pedí que la catequesis fuera instrumentos de despertar al sacerdocio y la vida religiosa. Nuestra diócesis sufría -y sufre- una gran crisis vocacional y me pareció que la primera cosa que se debía hacer para poner fin a la misma era que los catequistas, sobre todo los de confirmación, fueran instrumentos del Señor para despertar vocaciones en los jóvenes.

Leer más... »