Cristianos de ayer y de hoy (II): Ignacio de Antioquia
San Ignacio de Antioquía es uno de los llamados Padres Apostólicos. Eso significa que conocieron a los propios Apóstoles y recibieron la fe de su predicación. Por lo tanto, nos muestran de una forma especial lo que enseñaron los Apóstoles y el comienzo de la Tradición en la que está basada la Iglesia y de la que nos podemos fiar plenamente. El propio Ignacio de Antioquía fue el primero en llamar “Católica” (universal) a la Iglesia.
Ignacio, obispo de la ciudad de Antioquía, fue discípulo de los apóstoles Pedro y Juan. ¡Imagínense, poder escuchar el Evangelio de la boca de los que conocieron al mismo Jesucristo en esta tierra! Los textos que nos han quedado de él son cartas que escribe a las comunidades de , Filipo, , Esmirna, Tralia y mientras le llevan detenido a Roma para ser devorado por los leones en el año 107, en tiempos del emperador Trajano. Increíblemente, no pide que hagan lo posible por liberarlo, sino que se muestra contento de dar la vida por Cristo y lo que hace es animar a las distintas comunidades al amor al enemigo y a no apartarse de Jesucristo ni de la fe de la Iglesia. Benedicto XVI pronunció una sobre él.
Hoy les regalo algunos párrafos de la carta que escribe a la comunidad de Éfeso:

Como probablemente hayan notado otros bloggers de Religión Digital, en los blogs dedicados a temas religiosos se reciben a menudo visitas de internautas que han tecleado búsquedas en Google del estilo de “razones para la existencia de Dios”, “¿Existe Dios?”, “¿por qué creer?", “¿cuál es la iglesia verdadera?” y otras similares.
Hace unos días que estamos ya en tiempo de rebajas, pero no sólo de ropa. El otro día leí un anuncio de página entera en El Mundo que me llamó la atención. El anuncio mostraba a una chica divirtiéndose en la playa y la leyenda:
El domingo pasado, apareció en el suplemento dominical de El Mundo una entrevista a Pedro Cavadas. Este cirujano de Valencia ha adquirido fama mundial en los últimos años, al haber conseguido realizar con éxito el primer transplante de dos manos a la misma persona.



