Signos de la fe (II): creo por Cecilia y Esteban
Como el último artículo sobre este tema fue, más bien, de tipo filosófico-teológico, hoy quiero darle un enfoque más personal y experiencial. Llevo casado algo más de dos años y medio. Tengo dos hijos pequeños. Cecilia tiene un año y ocho meses y Esteban tres semanas.
¿Qué es lo que me apetecía cuando me casé? Lo que a todo el mundo: la comodidad. Esperar algunos años antes de tener hijos, para “disfrutar del matrimonio”, como dice la gente. Dedicarme a viajar, a tener algo más de dinero por una vez en la vida.

Constantemente se afirma, estas últimas semanas, que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía no tiene una carga moral y no es contradictoria con lo enseñado por la Iglesia.
Nuestro modo de pensar está muy determinado, como es lógico, por nuestra historia. La Ilustración y el Cientifismo de los siglos XVIII y XIX nos han legado un sentimiento, algo difuso, de que la razón se opone a la fe y de que el conocimiento científico es el ideal de todo conocimiento.
Escribe Jordi Llisterri en su blog un artículo titulado
Acabo de leer la








