De cara a Dios
En algunos artículos aquí, en Religión Digital, se criticaba hace unos días la liturgia romana tradicional que el Papa ha restaurado como forma extraordinaria de celebración, porque “pone al sacerdote de espaldas a los fieles”.
Por razones de edad, no he participado nunca en una liturgia según el misal anterior a Pablo VI. Sin embargo, estoy convencido de que es una riqueza que no debíamos perder. El Papa, cumpliendo con su deber, saca del arca de la Iglesia lo viejo y lo nuevo, para ponerlo a disposición de quien lo quiera, con toda libertad.

Hay un aspecto poco conocido de los profetas bíblicos, que suele chocar con nuestra mentalidad racionalista, y que consiste en los gestos proféticos.
Hace un par de días, en el excelente blog , de Luis Fernando Pérez Bustamante, se planteó en los comentarios una cuestión que, a mi juicio es fundamental. No es un tema puramente abstracto, sino que va al núcleo del problema fundamental de cierta comprensión, muy extendida, de la democracia actual.
Lean, a continuación, los dos borradores que ha propuesto Joaquín Sabina para la letra del Himno nacional:
En su carta abierta al Papa de hace un par de días, el Padre González Faus mencionaba las “comunidades de base”. Siempre me ha llamado la atención lo mucho que se menciona a estas comunidades: cuando el viaje del Papa a Brasil se hablaba de que no había apreciado suficientemente la labor de las comunidades de base, la ex-parroquia de Entrevías es, aparentemente, una comunidad de base y recibe el apoyo de las comunidades de base de España y del extranjero, González Faus critica la “decapitación” de las comunidades de base…



