Proyectos literarios para el 2016
Suelo escribir los libros que me gustaría leer a mí, esos libros que me encantaría encontrar en una librería, que desearía que existieran pero no se han escrito aún… y con ello generalmente consigo que mi mujer me regañe. Según dice, el problema es que soy raro y tengo gustos raros, así que está prácticamente garantizado que lo que me gusta a mí apenas le guste a nadie más. Cuando escribí mi primer libro, Carmina Catholica, le pregunté qué le parecía y me respondió: “Con ese título tan friki, no lo va a leer nadie”. Y no le faltó razón (aunque el poema dedicado a ella que hay en el libro tendría que valer algo, digo yo).
Esta vez, para evitar que me regañen, he pensado contar a los lectores los libros que estoy escribiendo o traduciendo, de modo que puedan darme un poco de feedback. Me gustaría saber qué les parecen, cuáles les apetecería leer en particular o qué piensan de unos y otros. Las sugerencias sobre títulos, temáticas, otros posibles libros, etc. también serían bienvenidas. Es decir, información que me permita hacerme una idea de qué libros sólo me gustarían a mí y cuáles podrían interesar a otros (si es que hay alguno).

El ecumenismo es una de esas buenas ideas cristianas que, como diría Chesterton, en ocasiones se vuelven locas y arrollan todo lo que encuentran a su paso. Conviene comenzar diciendo que, en sí, se trata de algo bueno, santo y necesario. A fin de cuentas, no es algo nuevo, ni una simple moda actual. La Iglesia siempre ha querido la unidad de todos los cristianos, siguiendo el ejemplo de Cristo, que oró por esa unidad durante la Última Cena: Padre, que todos sean uno, como Tú y Yo somos uno (Jn 17,21).
Participante invitado: El P. Robert Longshanks es un antiguo anglo-católico que cruzó el Tíber hace cincuenta años. Conocido (a sus espaldas) por sus compañeros sacerdotes como Father “Battleaxe” Bob, se comenta que su propio obispo le tiene algo de miedo desde que le dijo que “el problema de Inglaterra ha sido siempre que sus obispos no están dispuestos a morir mártires”.
Un amable lector ha colocado en su blog dos breves reseñas de los libros
En su









