23.05.08

Sirviendo a los siervos: los Estatutos del Camino Neocatecumenal

Leo en las noticias de Religión en Libertad que, según parece, el Papa ha debido de firmar los Estatutos del Camino Neocatecumenal aunque aún no se haya hecho público, por las razones que sean.

Luis Fernando hace muy bien su trabajo y, sin duda, debe de tener buenas fuentes para esta noticia. Yo, por mi parte, que no dirijo una revista de información y no tengo la obligación profesional de buscar las últimas novedades, prefiero esperar a que la aprobación se haga pública, para alegrarme con toda la Iglesia. En lo que sí me ha hecho pensar la noticia es en el propio hecho de que sea parte del ministerio del Papa el aprobar este tipo de cosas.

Siempre me entristece ver que hay cristianos que comprenden la Iglesia desde el punto de vista del poder. No puedo evitar sospechar que existe una mentalidad esencialmente antievangélica cuando, por ejemplo, se habla de “jerarquía vaticanista” y se la opone a las “comunidades de base”, cuando se afirma que las mujeres deberían ser sacerdotes para adquirir mayor poder en la Iglesia o cuando un obispo en su diócesis o un sacerdote en su parroquia piensan que pueden hacer y deshacer a su antojo sin respeto al Espíritu Santo, a la unidad eclesial en la fe y en la caridad o a la legítima diversidad.

Yo, la verdad, veo clarísimo que la autoridad en la Iglesia sólo puede ser un servicio realizado por amor a Cristo, que implica dar la vida por los demás.

Leer más... »

18.05.08

Pocas ideas, pero muy confusas

He leído en Religión en Libertad unas declaraciones de Enrique de Castro, sacerdote de la antigua Parroquia de San Carlos Borromeo, actualmente centro pastoral. Si hay algo que me agrada de este sacerdote es que, a diferencia de otros, no busca el equívoco del que sugiere pero no llega a afirmar, sino que dice con claridad lo que piensa.

Según parece, ha afirmado cosas como:

“Diría que el sacerdocio no es intermediación entre Dios y el hombre. El sacerdocio se lo cargó Jesús como se cargó el templo. El templo vivo de Dios es el ser humano. El cura no es un sacerdote, es el que hace una función de vinculación en una comunidad.”

Es sorprendente lo confusas que se pueden llegar a tener las ideas, especialmente tratándose de un sacerdote. Cualquiera que haya leído, por ejemplo, la Carta a los Hebreos, sabrá que Jesucristo no destruyó el sacerdocio, sino que, al contrario, lo renovó y le dio un valor eterno. Cambió el sacerdocio hebreo, hereditario, por un único sacerdocio, el del Hijo de Dios, Sumo y eterno sacerdote según el rito de Melquisedec.

Cristo, santo, inocente y sin mancha, vive para siempre, intercediendo por nosotros eternamente ante el Padre en el santuario celeste, mostrándole sus llagas gloriosas que han traído la salvación a todos los hombres.

Leer más... »

16.05.08

Familia en misión en Filipinas (I) : lo que Dios quiera

Una lectora me ha enviado su testimonio de familia en misión, en una zona muy pobre de Filipinas. Creo que les llamará la atención que, en este caso, no son los padres de la familia los que cuentan su experiencia, sino una de las hijas, Ana.

Me ha gustado especialmente de este testimonio algo que, desde un punto de vista humano, parecería un fracaso: debido a una enfermedad muy grave de varios de los miembros de la familia, tuvieron que volverse a España después de sólo cuatro meses de misión en Filipinas.

Quien envía y quien hace los planes de las familias en misión y de todos los misioneros es Dios. Puede tener planeada para ellos toda una vida en la misión o sólo cuatro meses, eso depende de él. Lo importante es ponerse en manos de Dios y poder decirle, como esta familia en misión: lo que tú quieras, como tú quieras, cuando tú quieras.

Sólo así puede experimentarse el cumplimiento de la promesa de Cristo:
Yo os aseguro: nadie que haya dejado casa, hermanos o hermanas, padre o madre, hijos o tierras por mí y por el Evangelio dejará de recibir, en esta vida, el ciento por uno, con persecuciones, y, en el otro mundo, la vida eterna.

Leer más... »

14.05.08

De revistas, nombres y la vergüenza

Estos días, ha celebrado su 90º aniversario la revista “21”, de temas religiosos. Debe de ser una de las revistas religiosas más leídas de España, a juzgar por los 30.000 suscriptores que tiene.

Me gustaría felicitar a sus redactores, pero la verdad es que los pocos artículos que he leído de esta revista no me han gustado. Lo que más me llama la atención es el proceso que ha sufrido el nombre de la revista. En origen se llamaba “Reinado Social del Sagrado Corazón”. Después, pasó a ser “21 rs”, de manera que la referencia al Sagrado Corazón y a su reinado en el mundo pasase inadvertida bajo unas iniciales que no significasen nada para los que no conociesen la revista. Finalmente, en la actualidad se llama sólo “21”, en referencia, supongo, al siglo XXI. En el proceso ha perdido la mitad de los lectores que llegó a tener.

He observado que multitud de congregaciones, revistas, colegios religiosos, etc. han hecho cosas parecidas, utilizando abreviaturas o anagramas para evitar nombres que sonaban “demasiado cristianos” o, simplemente, eliminando las referencias a Cristo o a la Iglesia. Tenemos así, por ejemplo, los colegios “SEK” (San Estanislao de Koska) o el Sagrado Corazón convertido en un anónimo S.C. en muchos nombres y lo mismo con los Sagrados Corazones (la propia revista 21 habla de la congregación que la creó como “la congregación ss.cc.”).

Leer más... »

4.05.08

Familia en misión en Japón (IV): mientras nosotros morimos

He recibido estas líneas de Fernando, que, como recordarán, se encuentra con su familia de misión en Japón. En ellas muestra su sufrimiento por la situación de rechazo del Camino Neocatecumenal por parte de muchos obispos japoneses.

Quizá lo que más me llama la atención es su forma de ver ese grave problema, junto con los demás sufrimientos y dificultades de la misión, como algo que está, de alguna forma, dentro del plan de Dios.

…………………………………………………………

Queridos hermanos, escribo esto ante las noticias aparecidas estos últimos días, que recogen la profunda división entre la mayor parte de la conferencia episcopal japonesa y el Camino Neocatecumenal, y ya que de forma providencial mi vida se ve involucrada en esta misión a la que mi familia y yo fuimos enviados por el actual Papa, con la consigna tan cristiana de anunciar a Cristo y éste crucificado y resucitado. Quiero decir que los problemas-sufrimientos que nos tocan los hemos ofrecido y los seguimos ofreciendo según lo que dice la Escritura: “el que pierda su vida por mí, la encontrará” y “mientras nosotros morimos, el mundo recibe la vida…

Leer más... »