18.06.11

Creo por la Ley Ocho Veintiocho

Ley Ocho VeintiochoEl otro día, hablábamos de la Ley de Murphy, que dice que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Veíamos que esto no es más que la forma que tiene el mundo de demostrarnos que Dios es Dios y nosotros no lo somos. Es decir, nos recuerda una verdad fundamental de nuestra vida, que necesitamos conocer para comprender lo que somos y el sentido de nuestra existencia: somos criaturas y no el centro del universo. Entender lo que hay detrás de la Ley de Murphy nos lleva a una concepción natural y racional de Dios que, en esencia, es común a Aristóteles, Platón, Rousseau o el Islam.

No se trata, sin embargo, de todo lo que se puede decir sobre este tema. Es algo real y verdadero, pero incompleto, como sucede muchas veces con las leyes de la naturaleza. De vez en cuando, en Física, se descubre que una ley, aunque describa fielmente la realidad de su objeto, no describe toda la realidad sobre ese asunto. El ejemplo más conocido es, quizá, el de las Leyes de Newton. Estas tres leyes fueron enunciadas en el siglo XVII y describen estupendamente la realidad cotidiana desde el punto de vista de la Física: el movimiento de una bola de billar, la caída de una manzana o el deslizamiento por un plano inclinado. Sin embargo, la Teoría de la Relatividad de Einstein, en el siglo XX, mostró que las Leyes de Newton sólo son válidas para objetos y sistemas de referencia cuya velocidad no se acerque a la de la luz, ya que en estos últimos no se cumplen. En consecuencia, cuando las velocidades son muy grandes, las leyes de Newton dejan de ser una aproximación válida, porque sólo describen una pequeña parte de lo real.

Leer más... »

12.06.11

Día de bendición

PentecostésLa Iglesia, como madre sabia y también cariñosa, quiere que celebremos cada fiesta con la bendición de Dios. Y el día de Pentecostés es un día de especial bendición, porque el Espíritu Santo se derrama sobre la Iglesia. El don de los dones, el Consolador, el rocío del cielo que humedece nuestra tierra seca.

Hoy traigo al blog la preciosa bendición solemne de Pentecostés, para que podamos meditarla. Y añado mis oraciones para que todos los lectores reciban el Espíritu Santo. Que él consuele a los que sufren, dé la fe a los que no la tienen, inflame a los tibios, sostenga a los débiles, cure a los enfermos, revele la verdad a los que están en el error, convierta en carne los corazones de piedra y lleve a los cristianos a amar a sus enemigos y a anunciar el Evangelio hasta los confines de la tierra.

Un feliz y santo Pentecostés para todos.

Leer más... »

9.06.11

Leyes fundamentales de la familia

FamiliaCuando era joven, temporibus illis, estudié Física en la Universidad. Sin embargo, no descubrí las auténticas leyes que rigen el universo hasta que me casé y tuve hijos. Entonces me di cuenta de que todo lo que había aprendido era como paja ante mis ojos y de que los físicos no tenemos ni idea. Tantos años estudiando para nada.

En beneficio de los solteros del blog y recordando que enseñar al que no sabe es una obra de misericordia, presento hoy en este post las verdaderas leyes de la naturaleza, que uno sólo aprende cuando tiene hijos. O, al menos, las que yo he descubierto (mi hija mayor sólo tiene cinco años). Probablemente, los lectores puedan ofrecer algunas propias:

Leer más... »

7.06.11

Por fin un obispo dice las cosas como son sobre este tema

Xavier NovellNo quiero dejar pasar sin comentar la respuesta de Mons. Novell, obispo de Solsona, a una de las preguntas de su entrevista con InfoCatólica. Es una respuesta que merece la pena y que me sorprendió por su sinceridad y por su claridad, sin lenguaje “eclesialmente correcto” que evite aristas y hechos poco agradables. No quiero decir que no haya obispos que hablen con claridad (ciertamente los hay, Dios los bendiga, y hemos hablado muchas veces de ellos en InfoCatólica), pero sobre los temas que voy a tratar en este post creo que es la primera vez que oigo cosas así en labios de un obispo.

La entrevista es mucho más larga, pero creo que conviene que nos centremos en la pregunta más interesante: “La Iglesia es semper reformanda y supongo que eso es algo que un nuevo obispo ve con especial claridad. ¿Qué cosas están más necesitadas de reforma en la Iglesia en Solsona?” Los lectores que conocen más InfoCatólica notarán enseguida que es una pregunta en la línea “Reforma o Apostasía” del blog del P. Iraburu del mismo nombre.

Leer más... »

4.06.11

La solución para la disidencia en la Iglesia: Auriculoterapia

Médico AgujaUn remitente desconocido, sin duda muy interesado por mi salud, me envía un correo electrónico sobre una técnica médica revolucionaria, la auriculoterapia. Parece ser que es una modalidad de medicina alternativa desarrollada recientemente para tratar una larga lista de enfermedades, desde la depresión hasta la úlcera de estómago, pasando por los esguinces, la artritis y las diarreas. Soy una persona sensata y, normalmente, miro estas cosas con bastante desconfianza. En este caso, sin embargo, después de haber leído el folleto explicativo, estoy convencido de que es una terapia de éxito, con casi un 100% de curaciones. Si se utilizara más, los hospitales estarían vacíos.

La técnica es sencilla. El paciente se sienta en una camilla. El médico se prepara, concentrándose bien, e intenta que el paciente se relaje todo lo posible, mediante música de fondo o una charla amistosa y distendida. Una vez que el incauto, digo el paciente, está relajado, el doctor le agarra con firmeza la oreja y procede a clavarle con saña enormes agujas en los lugares más sensibles que puede encontrar del apéndice auditivo.

Leer más... »