15.03.13

Qué pienso de la elección del nuevo Papa

Papa FranciscoMe han preguntado varias veces ya por lo que pienso de la elección del nuevo Papa. Para evitar tener que repetir muchas veces lo mismo, creo que lo mejor es que escriba lo que pienso en el blog.

¿Es el Papa que yo habría elegido? No, pero es que la Iglesia no me ha encomendado a mí la elección, sino a los cardenales. Puede que eso cambie en la próxima revisión del Código de Derecho Canónico, pero por ahora nos atendremos a la ley de la Iglesia.

¿Qué pienso de que haya salido un cardenal inesperado? Pienso que tenemos un Dios que ama las sorpresas. Todo lo hago nuevo, dice Cristo en el Apocalipsis. Desde la misma existencia, que es la mayor sorpresa imaginable para todo hombre que viene a este mundo, hasta la muerte, que parece que siempre nos pilla antes de tiempo, pasando por los innumerables milagros, gracias, iluminaciones, regalos y acontecimientos de Dios a lo largo de la vida. La sorpresa por la identidad del nuevo Papa es un signo más que nos recuerda que nuestros planes apenas valen nada, porque el Espíritu Santo es como el viento, que nadie sabe de dónde viene ni a dónde va.

Leer más... »

13.03.13

Veo la fumata blanca desde mi habitación

Fumata blancaVeo la fumata blanca desde mi habitación. O quizá debería decir, más bien, que veo “una fumata blanca”, porque no se trata de la famosa chimenea del Vaticano. Es solamente la de un colegio católico que hay frente a mi casa y que enciende la calefacción en estos días de frío. Me he quedado un momento contemplando el humo blanco y he cambiado lo que iba a escribir hoy.

El mundo entero está pendiente de la fumata blanca de Roma y parece que la vida de la Iglesia se detiene hasta que se elija el nuevo Papa, pero no es así. Por todas partes, en todo el mundo, surgen fumatas blancas que anuncian que Dios sigue enviando a sus discípulos a la misión, igual que enviará al sucesor de Benedicto XVI cuando sea elegido.

Leer más... »

11.03.13

¡Frodo para papa!

LongeneckerTraduzco hoy para el blog el artículo de un sacerdote norteamericano, el P. Dwight Longenecker, sobre el próximo papa. Me ha hecho gracia, por su frescura y sencillez. En contraste con las disquisiciones de tantos vaticanistas, periodistas y expertos en general, hace un simpático paralelo con El Señor de los Anillos.

Para evitar sorpresas, conviene explicar que el P. Longenecker es converso del anglicanismo y fue en su tiempo pastor protestante, ordenado posteriormente sacerdote católico gracias a las normas dadas en ese sentido por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por lo tanto, cuando habla de su hijo, no es una mala traducción: tiene cuatro hijos (más dos perros y un gato, para añadir algo más de caos al caos familiar habitual). Actualmente, es párroco de Nuestra Señora del Rosario en Greenville (Carolina del Sur).

Leer más... »

9.03.13

Religión Digital, Pagola y la chutzpah

PagolaEn ocasiones, confieso que Religión Digital me resulta admirable. Hace falta una chutzpah, como se dice en yiddish, una caradura de proporciones cósmicas, para afirmar en una noticia exactamente lo contrario de lo que ha sucedido en realidad, conscientes de que al poco tiempo se sabrá la verdad. No me refiero a deformar un poco la noticia ni a interpretarla sesgadamente, sino a decir absolutamente lo contrario de lo sucedido, manteniendo todo el tiempo el rostro impasible y sin ruborizarse en lo más mínimo. ¡Admirable! Admirable en el sentido amplio de suscitar fascinación morbosa, claro, pero admirable al fin.

Así ha sucedido con la última noticia sobre D. José Antonio Pagola, cuyo libro sobre Jesús fue primero criticado durísimamente por la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española y ahora… ha vuelto a ser criticado durísimamente por la Congregación para la Doctrina de la Fe de Roma. Sin embargo, inasequible al desaliento, Religión Digital titula “Pagola absuelto: oprobio a los inquisidores”. ¿En qué dimensión paralela viven los redactores de Religión Digital?

Leer más... »

8.03.13

Reseña de Romero a Roma en un buen blog

Secreto gigantescoLos cristianos damos gracias a Dios por todo aquello que nos ocurre, sabiendo que todo sucede para el bien de los que aman a Dios, aunque, por supuesto, es mucho más fácil agradecer las cosas agradables. Hoy, por ejemplo, quiero dar gracias por una de esas pequeñas cosas que animan el día: haber descubierto una (buena) reseña de Romero a Roma que desconocía, en el blog Un secreto gigantesco.

Aprovecho para recomendar el blog, porque es estupendo. Su autor, José L. L. (que, por cierto, cumplió veinte años esta semana) es estudiante de telecomunicaciones y buen escritor en ciernes. En su blog habla de prácticamente cualquier cosa, desde libros, películas, videojuegos y empresarios emprendedores hasta fractales y filosofía. Y, por supuesto, de Dios. Es una de esas bitácoras en las que uno no sabe lo que se va a encontrar en el próximo post, excepto que será sin duda interesante.

Incluyo a continuación algunos fragmentos de la divertida reseña que ha hecho José de Romero a Roma, aprovechando que es buen amigo de dos de los peregrinos del relato (si quieren leer el resto, pueden hacerlo aquí):

Leer más... »