Brustenga se deshace de su vicario, ante la indignación de la feligresía

Hemos recibido una nueva carta de la castigada y atormentada feligresía de Collblanch, ahora completamente indignada porque el aún párroco y líder de la Unió Sacerdotal ha conseguido deshacerse del vicario de la parroquia que había empezado a ganarse las simpatías de todo el mundo a diferencia de su desagradable párroco.
Carta-Denuncia
Por Feligreses de San Ramón Nonato
Queridos amigos de Germinans:
Ante todo agradeceros vuestra ayuda y cercanía. Nosotros vamos a intentar relataros algo de lo sucedido hasta ahora en nuestra parroquia de Collblanch. Cuando llegó Brustenga a San Ramón estaba Mn. Xavier Morató como vicario que había entrado el curso anterior y también estaba Mn. Portabella entre San Cosme y San Ramón. El curso siguiente ya vino Brustenga y empezó a meter mujeres sudamericanas jóvenes y embarazadas ,cada vez más y poco después también sus novios, como ya sabéis. Esta situación de mujeres en el piso creemos influyó mucho para que Mn. Morató pidiera el traslado. Se le concedió pero al Sr. Cardenal no se le ocurrió nada mejor que enviarnos nada menos que a Martí Visa (la gente comentaba que venía a morirse en la parroquia, por lo enfermo que llegó). Mn. Martí hizo de rector y vicario, rector porque el titular nunca estaba ni se le esperaba y de vicario porque realmente no había nadie más.

Con anterioridad al advenimiento de Turull al frente del Seminario barcelonés, fueron sus rectores el Doctor Ramón Corts Blay (1997-1998) y Mossèn Francisco Prieto Rodríguez (1998-2005). No es motivo de este artículo analizar sus mandatos al frente de aquella institución, aunque un día les explicaré, con calma y tranquilidad, la repugnante maniobra que la alianza U-progresía urdió para apartar al doctor Corts del Seminario. Traigo a colación a estos dos sacerdotes, que en su día fueron bestias negras de las huestes que hoy mandan en la archidiócesis, para significar la extraordinaria labor que desempeñan en sus actuales parroquias.
El misterioso caso de la Roca i Pi
Así citan los cronistas del emperador Ludovico Pío, mientras van describiendo las poblaciones sujetas a los diversos condados de la Marca Hispánica, a la entonces villa de Bañolas “en el territorio de Besalú que se encuentra sobre el río Terri”.
Introducción




