¿Un obispo joven para Solsona?
Parece que el nuevo Nuncio, Monseñor Renzo Frattini, ha venido con ganas de trabajar y podrían acelerarse los relevos de las diócesis vacantes o con obispo que ha cumplido los 75 años y ha presentado su preceptiva renuncia al Papa. Entre ellas se encuentra Solsona. Monseñor Jaume Traserra los cumplió el pasado 11 de Julio. Se halla ya avanzado el período de consultas y es cuestión de días que se remita la obligatoria terna a la Congregación de Obispos. Entre los candidatos mejor posicionados se hallaría una auténtica sorpresa: el sacerdote Xavier Novell Gomà, vicario episcopal de la diócesis celsonense, encargado de los asuntos económicos y mano derecha y hombre de la absoluta confianza del actual prelado. Mossèn Xavier Novell nació el 20 de abril de 1969 y se ordenó sacerdote el día 6 de julio de 1997. Hasta el año pasado fue secretario-canciller de la diócesis, donde ya sufrió las invectivas del Forum Ondara (minoritaria agrupación de sacerdotes de la diócesis, al estilo del moribundo Forum Alsina ). En dicho cargo fue relevado por otro jovencísimo presbítero, Mossèn Lluis Tollar Puig.

Carles Salat nació en Barcelona hace 50 años. Este periodista comenzó colaborando con “Radio Obrera” la desaparecida emisora de Comisiones Obreras. Después de fugaces empleos en Radio L´Hospitalet y en Radio Miramar y de un año de estancia en Madrid, en el que no se sabe mucho lo que hizo, volvió como redactor de la delegación catalana de la revista Cambio16 en la que pasó un muy breve periodo, como también vertiginoso fue su paso por el “Diario de Barcelona” que más tarde antes de su desaparición pasó a llamarse “Nou Diari”. De todos estos medios de comunicación no quedó ni uno en pie, salvo la radio hospitalense. Bajada pues la persiana del popular “Brusi”, decano de la prensa barcelonesa, no hizo ascos en volver a Madrid para ser jefe de guionistas del programa “Lo más +” del frustrado canal de pago del progresismo sociata.
Un prejuicio es, como lo dice su nombre, el proceso de prejuzgar algo. En general, implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real. También implica criticar de forma positiva o negativa a algo o alguien.
La Generalitat de Cataluña en su propósito de implantar la eutanasia ha encontrado un camino algo retorcido pero muy útil y eficaz: la vía administrativa. Se vadea la legislación y se impone de hecho una práctica eutanásica insoslayable e implacable.
En 1937 el teólogo dominico francés Marie-Dominique Chenu distribuía el texto de “Une école de théologie: Le Saulchoir” en una edición casi clandestina de tirada limitada. En 1942, el autor y el libro fueron condenados y fue únicamente en 1985 cuando vio la luz su publicación definitiva. Con todo, durante casi cincuenta años las ideas contenidas en aquel volumen fueron echando raíces en la Iglesia. Ese texto eclesialmente tan controvertido es de vital importancia para conocer el progresismo ya que expone la visión que Chenu tiene de la Teología: una reflexión sobre la situación humana contemporánea y sobre el compromiso presente de Dios.




