26.11.10

Oraciones (II)

El alma – [1] «Señor, ayúdame en la tribulación, porque es vana la salud del hombre» (Sal 59,12).

¿Cuántas veces no hallé fidelidad donde pensé que la había? ¿Cuántas veces también la hallé donde menos lo pensaba?

Por eso es vana la esperanza en los hombres; mas la salud de los justos está en ti, ¡oh Dios!

Bendito seas, Señor, Dios mío, en todas las cosas que nos suceden.

Flacos somos y mudables; presto somos engañados, y nos mudamos.

[2] ¿Qué hombre hay que se pueda guardar con tanta cautela y discreción en todo, que alguna vez no caiga en algún engaño o perplejidad?

Mas el que confía en ti, Señor, y te busca con sencillo corazón, no resbala tan fácilmente.

Y si cayere en alguna tribulación, de cualquier manera que estuviere en ella enlazado, pronto será librado por ti, o consolado; porque no desamparas para siempre al que en ti espera.

Raro es el fiel amigo que persevera en todos los trabajos de su amigo.

Tú, Señor, tu solo eres fidelísimo en todo, y fuera de ti no hay otro semejante.

Tomás de Kempis, La Imitación de Cristo; capítulo 45. Ed. San Pablo.

24.11.10

Oraciones

Protégeme como a la niña de tus ojos

17:1 Oración de David.

Escucha, Señor, mi justa demanda,
atiende a mi clamor;
presta oído a mi plegaria,
porque en mis labios no hay falsedad.

17:2 Tú me harás justicia,
porque tus ojos ven lo que es recto:

17:3 si examinas mi corazón
y me visitas por las noches,
si me pruebas al fuego,
no encontrarás malicia en mí.
Mi boca no se excedió

Leer más... »

23.11.10

Carlos Simón, subsecretario del Pontificio Consejo para las Familias, debe dimitir

La polémica suscitada a raíz de las declaraciones del Santo Padre en torno al profiláctico, ha servido principalmente para dos cosas:

1º.- Comprobar las consecuencias que tienen las declaraciones del Romano Pontífice, siendo necesario limitar sus intervenciones. Exponer el ministerio petrino a una entrevista, libro, etc, es muy peligroso. Aunque no esté de por medio la infabilidad, el Papa es el Papa siempre. Para un fiel, será difícil diferenciar las palabras del Papa en una entrevista de un acto magisterial. La fuerza perlocutiva de las palabras del Papa es tremenda. Los enemigos, avezados en los procesolosos quehaceres de la manipulación, tergiversarán sus palabras haciéndole decir lo que no dijo, o bien extrayendo consecuencias erróneas. Una entrevista no es el mejor medio para tratar asuntos complicados.

2º.- Mostrar la deformación doctrinal que padecen no sólo los fieles, sino incluso los clérigos que ocupan altos cargos dentro de la institución eclesial.El subsecretario del Pontificio Consejo para las Familias, es un ejemplo.

Leer más... »

22.11.10

Las palabras del Papa sobre el condón

Cuando el sábado leí las palabras del Papa, no podía salir de mi asombro: el Papa justificaba el uso del profiláctico en ciertos casos.

Al poco salía la nota del padre Federico Lombardi, que más que aclarar, oscurecía las palabras del Papa. Llegaba el Apocalipsis. El búnker de la moral sexual de la Iglesia se resquebrajaba.

Sin embargo, me gustaría analizar con sumo cuidado lo expresado por el Papa, comparándolo con un autor cuya calidad doctrinal, en su vida y obra, es irrefragable, un sacerdote que debería estar ya en los altares por el bien que ha hecho – y el uso del pretérito perfecto aquí no es una mera cuestión gramatical – a la Iglesia, me refiero al padre Antonio Royo Marín, O.P. Y una vez analizado, sacaré una serie de conclusiones al efecto.

Ante todo quiero decir que estamos ante un texto que es una entrevista escrita. La entrevista tiene siempre la apariencia de una discusión, donde el entrevistador, en este caso Seewald no es una persona a la que se quiera convencer a priori. El entrevistador es una especie de conductor, mientras que el entrevistado formaula una opinión argumentándola casualmente. Es importante tener esto en consideración porque la forma de organizar los argumentos en este tipo de textos es totalmente distinto a como se hace en un manual o un artículo.

Leer más... »

17.11.10

¿Y el Motu Proprio en España? Igual que siempre….


Pasa el tiempo y la cosa sigue tal cual, esto es, los fieles pidiendo la celebración con los libros litúrgicos del Misal tridentino, y los Obispos españoles, midiendo con regla cada una de las palabras del Motu Proprio Summorum Pontificum. En vez de tener un corazón amplio con el que recibir el documento papal, ponen trabas a la celebración de la Misa en una lectura restrictiva del Motu Proprio.

Todavía en España no se comprende el acto de gobierno del Papa, que ha dicho ¡hasta aquí llegó», el golpe en la mesa que ha dado en materia litúrgica. El Motu Proprio, no es otra cosa que poner negro sobre blanco lo que el otrora Cardenal Ratzinger había dicho por activa y por pasiva, es decir que la reforma litúrgica realizada en el año 1.969 era más un mecano que una renovación – profundización de la Liturgia de la Iglesia.

Leer más... »