4.02.09

Hay que apoyar al Papa

Apoyemos al Romano Pontífice.

Fuente: soutienabenoitxvi

¡ Firme la carta de apoyo al Papa !

Llamamiento de unos simples fieles Católicos

Esta carta reúne a fieles Católicos de todas las tendencias, que desean apoyar al Papa en su gesto valiente. Los animadores de este sitio le aseguran la entera confidencialidad a los firmantes cuyos nombres serán entregados únicamente a la Santa Sede.

El 21 de enero, Vuestra Santidad decidió poner término a la excomunión que recaía sobre los obispos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. Mediante este gesto valiente, actuasteis como pastor del rebaño que Dios os confió.

Leer más... »

2.02.09

14 cosas que conviene saber sobre la Purificación de la Santísima Virgen

Purificación de Nuestra Señora1. ¿Qué fiesta es la Purificación de la Santísima Virgen?

La Purificación de la Santísima Virgen es la fiesta instituida en memoria del día en que Nuestra Señora fue al templo de Jerusalén para cumplir la ley de la purificación y presentar a su divino hijo Jesucristo.

2. ¿Qué era la ley de la purificación?

La ley de la purificación era la ley de Moisés que obligaba a todas las mujeres a purificarse en el templo después del parto con la obligación de un sacrificio.

Leer más... »

1.02.09

Un desafortunado artículo en el ABC de Sevilla contra la Misa de Juan XXIII


«Involución»; «Si la Eucaristía es participación, el viernes en el Silencio solo participó el cura»; «Todo en latín, la comunión de rodillas y los fieles sin enterarse de lo que musitaba el sacerdote revestido a usanza»; «Trento puro. Y duro»

Con estas desafortunadas, duras y ofensivas palabras, se refiere el columnista de ABC y director del programa El Llamador (dedicado al mundo de las cofradías) Francisco José López de Paz – o José Cretario, el pseudónimo que utiliza para escribir sobre temas cofradieros los domingos -, a la Misa según la forma extraordinaria celebrada el pasado viernes en la Hermandad del Silencio.

Palabras hirientes, dolorosas, impías, dirigidas contra la forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia, el Misal del beato Juan XXIII, que S.S. Benedicto XVI ha tenido a bien liberar.

Palabras, además, que muestran el desconocimiento y la ignorancia de un periodista que precisamente, por su oficio, debería estar bien informado, valga el oxímoron.

Leer más... »

Cuarto domingo después de Epifanía

Forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia

Introito. Salm 96, 7.8,1

Adoráte Deum, omnes Ángeli ejus: audivit, et laetáta est Sion; et exsultavérun fíliae Judae. Ps. Dóminus regnávit, exsúltet terra: laeténtur ínsulae multae.v. Glória.

Adorad a Dios sus ángeles todos; oyolo y alborozose Sión, y regocijáronse las hijas de Judá. Salmo. El señor reina, regocíjese la tierra; alégrense todas las islas. V. Gloria al Padre…

Colecta.

Deus, qui nos in tantis perículis constitútos, pro humána scis fragilitáte non posse subsístere : da nobis salútem mentis et córporis : ut ea, quae pro peccátis nostris pátimur, te adjuvánte vincámus. Per Dóminum nostrum.

Leer más... »

28.01.09

La constatación de un hecho

El fallo del Tribunal Supremo, que niega el derecho de los padres a la objeción de conciencia frente a la asignatura Educación para la Ciudadanía, nos permite constatar varios hechos:

1º.- En España no hay Democracia. Algo evidente y patente, tan claro como la luz del día. Primero, porque no hay división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), sino un solo poder y división de funciones; segundo, porque el pueblo no elige a sus representantes.

2º.- Los españoles viven bajo un poder oligárquico: los partidos políticos han sustraído la voluntad popular.

Leer más... »