24.02.09

Forma extraordinaria en Alcalá del Río, Sevilla

Fuente: Una Voce Sevilla

Misa Tradicional en Alcalá del Río, durante la Novena a María Santísima de las Angustias Coronada.

La Antigua, Real, Ilustre y fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de las Angustias Coronada, de Alcalá del Río (Sevilla) celebró el pasado sábado 21 de febrero de 2009, y dentro de la Novena a su amantísima titular, la Misa en la forma extraordinaria del Rito Romano. De este modo, la hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Río se convierte en la segunda de las corporaciones penitenciales sevillanas en poner en práctica la voluntad del Santo Padre Benedicto XVI expresada en su Carta Apostólica en forma de motu proprio ‘Summorum Pontificum’. La ceremonia, en cuyos detalles organizativos colaboró Una Voce Sevilla resultó espléndida en el magnífico altar de novena preparado por la hermandad para María Santísima de las Angustias Coronada.

Leer más... »

20.02.09

Llamada del Arzobispo Coadjutor de Sevilla al ayuno

D. Juan José Asenjo, Arzobispo coadjutor de Sevilla, mi Pastor, ha hecho un llamamiento al ayuno cuaresmal, en sintonía y continuación con el mensaje de Cuaresma del Romano Pontífice que este año ha dedicado al ayuno.

La petición realizada por mi Arzobispo es de agradecer, tanto por el tema, como por responder al mensaje del Santo Padre. Visto como está el patio, vamos a tener que hacer recuento de cuántos obispos son fieles y obedientes a Pedro.

Como decía el Catecismo de San Pío X, «el ayuno consiste en hacer una sola comida, y en abstenerse de manjares prohibidos. Los días de ayuno, por condescendencia de la Iglesia, puede tomarse un poco de refección por la noche.

Leer más... »

19.02.09

17.02.09

Iglesia Católica, S.A.

La carta de los obispos austríacos, pastoral la llaman, publicada por el blog hermano la Buhardilla de San Jerónimo, podría ser calificada con multitud de adjetivos, para no pecar contra la caridad – caridad que no muestran con el Papa –, lo mejor será omitirlos, porque, desde luego, la carta de marras deja en muy mal lugar a los obispos austríacos.

Las tesis vertidas por el episcopado diocesano muestran una Iglesia más cercana a las sociedades anónimas modernas, que al concepto sacramental – por analogía – que le corresponde.

La Iglesia es Cuerpo Místico de Cristo, Pueblos de Dios, Templo del Espíritu Santo, «la Iglesia es en Cristo como un sacramento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano» (LG 1).

Leer más... »

15.02.09

Domingo de Sexagésima

Forma extraordinaria de la Liturgia de la Iglesia

Introito. Salm 43, 23-26,2, 2-3

Exsúrge, quare obdórmis, Dómine? exsúrge, et ne repéllas in finem: quare fáciem tuam avértis, oblivísceris tribulatiónem nostram? adháesit in terra venter noster: exsúrge, Domine, ádjuva nos, et líbera nos. ibid., Ps Deus, áuribus nostris audívimus: patres nostri annuntiavérunt nobis.v Glória.

Levántate, Señor; ¿por qué duermes? Levántate, y no nos abandones para siempre. ¿Por qué apartas tu rostro y olvidas nuestra miseria?Nuestro vientre está abatido hasta el polvo. Levántate, Señor, ayúdanos y líbranos. Salmo. ¡Oh Dios!, nuestros oídos han odído y nuestros padres nos han contado tus maravillas. V. Gloria.

Colecta.

Deus, qui cónspicis, quia ex nulla nostra actióne confídimus: concéde propítius : ut contra advérsa ómnia, doctóris géntium protectióne muniámur. Per Dóminum nostrum Jesum Christum.

Leer más... »